¿Qué pueden significar para los emprendedores habituados a las “ideas de negocio” las llamadas ideas financieras? ¿Qué relación tienen estas ideas el fortalecimiento de los negocios y por qué es relevante entender su aplicación para forjar mejores niveles de éxito económico?
Como hemos mencionado en más de una ocasión, las ideas son el nuevo activo de la economía global.
Si analizamos el concepto de las ideas financieras, podemos definir a favor de nuestros negocios una guía básica que nos permitirá tener un mayor control de nuestro negocio y evitar que por malas decisiones: pierda capacidad de pago, se convierta en propiedad de terceros o no pueda operar por una gran cantidad de deudas por asumir, ensombrecido por una posible quiebra empresarial.
Ideas financieras ayudan a fijar decisiones que agregan éxito económico en los negocios.
Hoy exploraremos de manera práctica y sencilla como estas ideas financieras pueden fortalecer a los emprendedores y a sus negocios, como es que vale la pena revisarlas y por qué debemos aplicarlas en nuestra vida económica y financiera para generar abundancia.
1. Los primeros conceptos clave por diferenciar.
Para entender cómo las ideas financieras se conectan con la gestión de nuestros emprendimientos, es importante aclarar dos conceptos clave desde una perspectiva emprendedora.
- Finanzas: Se relacionan con el dinero y con todo lo que puedes hacer con él, siempre de forma útil y optimizada con el objetivo de mejorar la disponibilidad del mismo para las operaciones.
- Economía: Es la gestión de los recursos disponibles para alcanzar objetivos concretos, como ahorrar, crecer o mejorar el estilo de vida sin desperdiciar ni eliminar los recursos.
- Costos versus gastos: Este concepto es tan importante que sin no fijas tus costos adecuadamente (vinculados con tu producto central) y son tus gastos los que controlan las decisiones (dinero que da soporte al corebusiness) pueden crearse pérdidas sustanciales.
- Rentabilidad: Una idea maravillosa que apunta a evaluar hasta qué punto el dinero de tu momento inicial de inversión ya lo pagó el mismo negocio y desde qué punto inicia el giro de tener la capacidad de gasto sin depender de nadie, hasta que de pronto, se crean excedentes, habiendo “pagado todo”.
Los emprendedores deben comprender que las finanzas representan la relación con el dinero, mientras que la economía implica la gestión eficiente de los recursos. La calidad de esta relación y gestión determinará los resultados, ya sean positivos o negativos, en los negocios y por ende en el emprendedor y su estilo de vida.
Por otro lado, los costos, gastos y la rentabilidad van de la mano con las decisiones de corto, mediano y largo plazo en cuanto a la administración de las acciones del negocio de cara al mercado y a todos los participantes en el negocio.
En este marco las ideas financieras nos permiten diferenciar la acción de la capacidad económica y conforme más crezca la segunda, mejores posibilidades tendremos para lo primero.
2. Un balance de tres conceptos útiles para gestionar con ideas financieras empoderadas un emprendimiento.
Quienes hemos estudiado algún curso de economía sin profundizar en dicho concepto, y no trabajamos en los aspectos de la gestión económica de un país sino de una empresa, vemos el término poco aplicable (con matices y excepciones) sin embargo, en “donde las papas queman” y cuando entran en juego tu mentalidad y las ideas financieras detrás del emprendimiento exitoso, son 3 conceptos los que te ayudan a descubrir más aportes: la abundancia, la independencia financiera y la economía emprendedora.
La abundancia: Es un estado en el que los recursos y beneficios fluyen de manera constante y sin límites. No se trata solo de dinero, sino de oportunidades, tiempo y bienestar que se generan a partir de decisiones inteligentes y coherentes.
La independencia financiera: Es la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir tus necesidades y deseos sin depender exclusivamente de un empleo o de terceros. Se logra a través de activos, inversiones o negocios que trabajen a tu favor, permitiéndote libertad económica y tiempo para enfocarte en lo que realmente importa.
La economía emprendedora: Es una visión práctica de la economía enfocada en el uso eficiente de los recursos para alcanzar objetivos específicos en un negocio. Se centra en la creatividad, la innovación y la gestión óptima de recursos limitados, permitiendo que los emprendedores generen valor y crecimiento sostenible.
Al enfocarnos en estos principios, podemos dejar de lado la complejidad de las teorías y concentrarnos en cómo muchos emprendedores practican estrategias simples pero efectivas para generar abundancia con las mejores ideas financieras.
3. Usemos las ideas financieras al emprender
Las ideas financieras permiten a los emprendedores visualizar y alcanzar la abundancia económica.
- Más allá de las teorías complejas, se trata de aplicar inteligencia económica y mantener una relación coherente entre las finanzas y la economía personal.
- Si eres emprendedor, recuerda que la abundancia no es un destino inalcanzable, sino el resultado de decisiones financieras conscientes y optimizadas.
- Frente a cada decisión que tomes, guíate de las ideas financieras que aportan solidez futura y control económico de tu negocio. ¡Muchos éxitos!