En un artículo anterior examinamos que es posible administrar el uso del tiempo, en este, vamos a examinar como utilizar 5 estrategias para organizar el tiempo con éxito para impactar en la gestión de un emprendimiento y en otros espacios de tu vida también.
Por favor no creas que organizar el tiempo es una cualidad innata, en realidad, es algo que se aprende con altibajos, observando los resultados y hasta copiando estrategias puntuales, como por ejemplo aquella bajo la cual, mientras vas de un lugar a otro, toma en cuanta conectarte con las personas de camino, tanto de ida como de vuelta. 😉
Ser un emprendedor exitoso implica también mejorar la efectividad de tu día a día, eso incluye poder añadir todo aquello que hoy no logras hacer, y para ello vamos a definir 5 estrategias para organizar el tiempo con éxito.
Si tienes la oportunidad de hacerlo, lee este libro: Cómo conseguir todo sin esforzarse demasiado.
Las estrategias para organizar el tiempo
- Lo primero por hacer: una lista de acciones.
- Entre lo fácil y lo difícil.
- Delegar ahorra tiempo y esfuerzo.
- Empezar y no detenerse.
- Cierre del día: Marcar la lista y aprender del día a día.
Sin son de tu interés los temas que optimizan el quehacer de tu(s) equipo(s) de trabajo, te recomendamos conocer esta propuesta formativa in-house de Overflow Emprende: Taller Aprende a instalar hábitos productivos.
1. Define la lista de acciones
La mejor forma de ser consciente de todo el peso de tus tareas pendientes, es enumerándolas y por eso esta acción está en primer lugar como una de las estrategias para organizar el tiempo de mayor impacto.
La mejor recomendación que te puedo dar es que como máximo, anotes las siguientes diez tareas por culminar. Por experiencia, la mejor lista de acciones incluye:
- Actividades que puedes hacer
- Difíciles o fáciles
- De todos tus entornos de vida
- Asignadas por horarios (AM, PM)
- Que contribuyen a objetivos puntuales
La cantidad de actividades dependerá de:
- La necesidad de avance
- Tu capacidad de ejecución
- Como ejecutas la delegación
Enfócate cada día en una estrategia diferente, podrás apreciar cómo te llevas con cada una y elegir la que mejor se adecúe a tu ritmo, de pronto hasta podrías combinar o crear una nueva.
2. Empieza por aquello que más te guste.
Empezar es probablemente lo más complicado de las estrategias para organizar el tiempo y siendo una tarea difícil para quienes no están habituados a organizarse o enfocados en ordenar tareas, pasar a la acción es vital.
- Empezar por lo que más te guste hacer, ayuda a contar desde el inicio con una motivación que ayudará al avance.
- Es importante tener en cuenta que te puede gustar iniciar con lo más fácil o con lo más difícil. El éxito del inicio de actividades va a influir directamente en todo lo demás.
- Algunas personas inician de noche, a media mañana, muy temprano casi amaneciendo, todo ello debe depender de ti.
- Lo que debes cuidar siempre es que cada esfuerzo lleve detrás un sostén de energía que lo haga viable, para ello debes dormir adecuadamente y alimentarte en forma correcta como mínimo.

3. Delega con efectividad y control.
Los emprendedores contamos con equipos o trabajamos con otros emprendedores, de modo que delegar es algo a lo que nos debemos enfrentar pero concretando y avanzando sobre seguro.
- Cuando delegamos y recibimos la tarea ejecutada con precisión, significa que supimos comunicar con claridad lo que queríamos obtener del otro.
- La efectividad se añade desde la definición del "qué delegar" con quién trabajar y cuando evaluamos se cumplimos el objetivo.
- No delegues absolutamente todo en una sola vía o persona pues el riesgo de fallos o incumplimiento, sobre todo si no es controlado, crece y puede afectar tus resultados.
4. Termina la tarea.
De todas las estrategias para organizar el tiempo, terminar las tareas que asumes puede ser algo muy retador. Una gran explicación para quienes logran organizar su tiempo es el hecho de empezar y no detenerse.
- No necesitas dejar de almorzar, olvidarte de los amigos o pensar que tu único plazo para hacer algo tiene que ser lineal y continuo.
- No detenerse puede suponer hacer múltiples tareas al mismo tiempo avanzando poco a poco, todas a la vez y perdiendo energía en el proceso.
- El riesgo de no terminar una tarea puede suponer un retraso hasta que no terminemos una sola de todas las cosas por hacer no pasemos a la otra actividad.
Terminar es el objetivo más importante, y hacerlo bien va siempre acompañado de ese objetivo.
5. Realiza un autoexamen y aprende.
Una forma de pensar en relación directa y coherente a las estrategias para organizar el tiempo tiene que ver con la constante autoevaluación.
Al ejecutar las tareas de una lista, coordinar, interactuar y delegar, sin duda vamos a aprender muchísimo pero los aprendizajes sin anotación y seguimiento se pueden olvidar.
Por lo tanto, cuando marquemos qué logramos, o cuando analicemos todo lo concluido, autoevaluar y aprender de las conclusiones puede marcar la diferencia para seguir adelante con mayor efectividad.
5 estrategias para organizar el tiempo con éxito
Escrito por : Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha: 30/04/2018 / Última actualización: 28/04/2025.