Mucho se habla en Latinoamérica de la famosa libertad financiera. Y por supuesto muchos queremos saber si se trata de otro cuento más o si realmente el asunto tiene cuerpo y entonces hay que mirarlo a detalle.
Desde mi punto de vista, la libertad financiera es un estado final, una consecuencia de otro tipo de libertades a las que debemos y podemos acceder.
Te recomiendo leer este artículo sobre cómo descartar nuestras creencias limitantes antes de seguir con lo que aquí nos ocupa y luego regresar.
Cuestionamientos emprendedores
Este es un punto importante por revisar y lo haremos preguntándonos cosas importantes, de otro modo, personalizaremos la intención.
- ¿Eres capaz de salir de tu país ejecutando un viaje de negocios hoy, mañana o la próxima semana?
- ¿Puedes invertir 5 veces el valor del sueldo promedio de tu país hoy mismo?
- ¿Se te hace fácil comprar a crédito, valores que superen tu sueldo siete veces?
- ¿Podrías quedarte sin deudas a más tardar el mes siguiente?
- ¿Importar maquinaria es algo que no te pone ninguna barrera?
- ¿Eres capaz de salir a vender cualquier tipo de producto o servicio a la calle para buscar gente (futuros clientes) que no conoces?
- ¿Si contratas a dos colaboradores vas a poder pagarles un sueldo fijo habitual el próximo fin de mes?
- ¿Eres capaz de crear un negocio de la nada y volverlo exitoso en el primer año?
Todas estas preguntas tienen de trasfondo las razones por las cuales muchos emprendedores se sienten libres o presos de emprender y pueden crear múltiples visiones, acertadas o no, de cómo resolver los problemas emprendedores que todos atravesamos.
¿Te atreves a obtener libertad financiera para ti?
Libertades emprendedores
Si queremos entender la libertad financiera, necesitamos entender si somos libres del todo, o realmente libres para emprender.
Si tomaste nota de los cuestionamientos que como emprendedores podemos hacernos, y añades los que allí no encontraste, podrás más o menos convenir conmigo en que existen libertades emprendedoras que podemos enunciar así:
- Libertad para disponer del dinero en cualquier momento.
- Disponibilidad para la inversión en negocios.
- Capacidad para impactar en grande al gestionar tu emprendimiento.
- Materializar tu presencia donde tu negocio te necesita.
- Entendimiento sobre cómo cumplir con tus pasivos.
- Información para crear activos de alto rendimiento.
- Eliminación de tus limitantes mentales para los negocios.
- Saber concretar un equipo, mantenerlo y hacerlo crecer junto contigo.
La libertad financiera
La libertad financiera es un estado integral que permite todo lo anterior sin que nuestra economía se vea afectada, más bien totalmente nutrida.
Y no tiene que ver exclusivamente con dinero sino con aquellas capacidades, conocimientos, contactos y enfoques que la permiten nacer.
Las personas que he observado libres financieramente hablando, no están tirando el dinero por todas partes, simplemente, no tienen inconvenientes en seguir creándolo de la mejor manera posible.
Y te digo más, la ética juega a favor, no en contra.
Este y otros conceptos, son impartidos en nuestros talleres sobre emprendimiento. Inicia el contacto para brindártelos.
¡Éxitos!
Sergio González Marín
Director Overflow Emprende