Gestionar el tiempo si eres emprendedor es uno de los mayores desafíos a la hora de llevar adelante un negocio con éxito sin dejar de tomar en cuenta también tu propia vida como ser humano.
La presión por sacar adelante una idea de negocio si se trata de emprender desde cero y convertirla en una empresa rentable puede llevarte a un desequilibrio si no defines claramente tus prioridades y gestionas tu autocontrol emocional.
Para alcanzar resultados sostenibles y mantener un control efectivo de tus actividades, es necesario establecer metas claras en tres niveles de tiempo: corto, mediano y largo plazo. Además, es fundamental cuidar el crecimiento personal como líder, para estar preparado a la hora de enfrentar cambios y exigencias del entorno empresarial.
Antes de entrar de lleno a las propuestas que tenemos para gestionar el tiempo como emprendedor, te aconsejamos que, si estás pasando por un momento complejo y complicado en tu negocio, revises este aporte: "Una mente abatida: 15 signos por resolver" donde encontrarás una guía de aportes y soluciones interesantes para recuperar el balance.
Gestionar el tiempo si eres emprendedor: corto, mediano y largo plazo
El primer paso para gestionar el tiempo si eres emprendedor es entender la diferencia entre los objetivos de corto, mediano y largo plazo y cómo abordarlos de manera estratégica. Establecer planes que abarquen estos tres horizontes temporales te permitirá trazar un mapa de crecimiento para tu negocio que sea flexible y capaz de adaptarse a los cambios del mercado.
- Metas a corto plazo: priorizar y ejecutar.
- Metas a mediano plazo: consolidar y ajustar la estrategia.
- Metas a largo plazo: visión estratégica y crecimiento.
- Crecimiento personal del emprendedor: gestionar el tiempo en beneficio propio.
1. Metas a corto plazo: priorizar y ejecutar
Las metas a corto plazo se centran en los resultados que deseas obtener en un período de hasta seis meses. Son tareas concretas que responden a la pregunta: “¿Qué debo lograr ahora para construir una base sólida?” Para gestionar el tiempo si eres emprendedor en esta etapa, el enfoque debe estar en:
- Definición de la idea de negocio y análisis de viabilidad: Evalúa la propuesta de valor y el segmento de mercado al que apuntarás. Identifica los recursos mínimos necesarios para poner en marcha la idea.
- Establecer el modelo de negocio: Define cómo tu negocio generará ingresos y cuál será la estructura de costos iniciales. Desarrolla un plan de operaciones que te permita ejecutar de manera efectiva.
- Desarrollo de productos o servicios iniciales: Crea versiones mínimas viables (MVPs) de tus productos o servicios para testear su aceptación.
En esta etapa, la capacidad de ejecutar rápidamente las acciones planificadas es crucial. Cualquier retraso puede impactar en las fases posteriores, por lo que utilizar herramientas de gestión de tareas y cronogramas te ayudará a mantener el control y evitar desviaciones.
Un ejemplo de cómo enfrentar el corto plazo en la generación de ingresos la puedes encontrar aquí: "7 ideas para mejorar ingresos en el corto plazo".
2. Metas a mediano plazo: consolidar y ajustar la estrategia
Los objetivos de mediano plazo abarcan entre seis meses y dos años. Aquí es donde la coherencia en la ejecución de tus planes cobra relevancia para que puedas ajustar la dirección según las lecciones aprendidas en la fase inicial. Para gestionar el tiempo si eres emprendedor en esta fase, es necesario enfocarse en:
- Consolidación del mercado: Evalúa el rendimiento de tus productos o servicios y ajusta tu oferta para que se adapte mejor a las necesidades detectadas. Es un buen momento para realizar campañas de fidelización.
- Desarrollo de una red de contactos: Conectarse con proveedores, distribuidores y potenciales socios es clave para escalar el negocio. El tiempo invertido en esta etapa fortalece tu posición en el sector.
- Optimización de procesos internos: A medida que creces, es probable que identifiques áreas que pueden ser mejoradas. Invertir tiempo en establecer procedimientos y sistemas eficientes te permitirá mantener una operación fluida.
Gestionar el tiempo en el mediano plazo implica revisar constantemente los objetivos y pivotar cuando sea necesario. Esto te ayudará a adaptar el negocio sin perder el enfoque de las metas a largo plazo.
Revisa este artículo que enfoca actitudes para resolver el mediano plazo: "Avanzar paso a paso: 6 ideas para consolidarse".
3. Metas a largo plazo: visión estratégica y crecimiento
Las metas a largo plazo, que abarcan de tres a cinco años, se centran en la expansión del negocio y la sostenibilidad en el mercado. Para gestionar el tiempo si eres emprendedor en esta etapa, debes tener una visión estratégica que guíe el crecimiento continuo:
- Expansión a nuevos mercados: Explora oportunidades para ingresar a otros segmentos geográficos o diversificar tu oferta.
- Innovación continua: Mantén un enfoque en la innovación para que tu negocio no quede rezagado. Introducir nuevos productos o actualizar los existentes es esencial para asegurar la relevancia.
- Desarrollo del equipo y liderazgo: Un negocio sólido requiere de un equipo que comparta la visión. Invertir en el desarrollo del talento humano, formar líderes dentro de la organización y promover un ambiente de crecimiento son esenciales para mantener la motivación y productividad.
En esta etapa, gestionar el tiempo implica tener la capacidad de delegar funciones, analizar datos para tomar decisiones basadas en evidencia y mantener la capacidad de responder a cambios disruptivos en el mercado.
Si te interesa enfocarte en el largo plazo, te dejamos este aporte: "Expansión de mercados locales: 5 estrategias".
4. Crecimiento personal del emprendedor: gestionar el tiempo en beneficio propio
Además de los aspectos puramente operacionales, gestionar el tiempo si eres emprendedor también significa dedicar espacios a tu propio crecimiento como líder. La relación con tu negocio es un reflejo de tu capacidad de liderazgo y tu bienestar personal. Para sostener el éxito a largo plazo, no dejes de lado actividades que impulsen tu crecimiento personal y profesional:
- Establecer rutinas de aprendizaje: Dedica tiempo semanalmente a desarrollar habilidades nuevas o mejorar las existentes. Ya sea a través de lectura, cursos o participación en talleres, esto te permitirá mantenerte actualizado y con nuevas perspectivas.
- Practicar la autogestión emocional: Las presiones y desafíos de emprender pueden generar altos niveles de estrés. Meditar, hacer ejercicio y mantener una red de apoyo te ayudará a gestionar las emociones de forma efectiva.
- Mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal: Proteger el tiempo para actividades fuera del negocio es vital para recargar energía y evitar el agotamiento.
Gestionar el tiempo si eres emprendedor es más que hacer listas de tareas o establecer deadlines; es comprender cómo optimizar tu enfoque en cada etapa del negocio mientras te mantienes alineado con tus propias metas personales y profesionales.
Finalmente te dejo un aporte que escribí acerca de mi comprensión sobre el desarrollo personal: "¿Qué es el desarrollo personal? 8 claves para entenderlo"
¿Cómo gestionar el tiempo si eres emprendedor?
Escrito por: Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha: 07/10/2024