Las competencias clave para ser emprendedor existen y cultivarlas puede ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo, antes de darte cuenta por qué las necesitas y cómo debes enfocarlas en el aprendizaje de tu experiencia emprendedora.
En cada uno de los escenarios que describimos a continuación, seguramente habrás tenido o estarás por tener algún tipo de experiencia que te ayude a visualizar su importancia; concéntrate en cada capacidad por desarrollar, como si se tratase de retos.
Adquirir competencias es importante para lograr el mejor desempeño en el mundo del emprendimiento.
Competencias clave para ser Emprendedor: elementos del desarrollo de nuestro perfil como emprendedores
En este aporte vamos a establecer cómo y hacia dónde deberíamos dirigir la gestión de competencias clave para ser emprendedor. Desafíos que todos en este fabuloso estilo de vida necesitamos atravesar y superar.
- Definir tus objetivos por desarrollar como emprendedores.
- Competencias según el tipo de emprendimiento.
- Capacidades personales ganadas con anterioridad.
- Aprender a desaprender.
- Competencias tecnológicas.
- Competencias psicológicas.
- Competencias sociales.
- Competencias financieras.
- La salud y las competencias físicas.
1. Objetivos por desarrollar como emprendedores.
Si lo que buscamos es desarrollar al máximo las competencias clave para ser emprendedor, lo primero que tenemos que definir es cuál es nuestro objetivo como emprendedores, más allá de estar metidos en una idea de negocio, un plan de negocios en marcha o a punto de recibir a un amigo que quiere proponernos un buen negocio dónde invertir.
Para definirnos como emprendedores y tener claro qué objetivos personales debemos anotar en la lista de puntos clave por alcanzar, nos van a ser de mucha ayuda:
- La visión de la vida emprendedora.
- El estilo de vida que queremos obtener.
- Los valores en los que creemos.
- El entorno donde nos pensamos desarrollar.
Luego de definir este panorama, te las competencias clave para ser emprendedor o emprendedora, te van a ayudar mucho más. Forjar la lista de competencias clave para ser emprendedor que vamos a identificar en este artículo, te ayudará para cuando des el salto de emprendedor a empresario.
2. Competencias según el tipo de emprendimiento.
Cada negocio en participar, cada idea, emprendimiento y aventura tiene y debemos aceptarlo, competencias específicas por desarrollar que forman parte de las competencias clave para ser emprendedor.
Te tomará tiempo y atención, enfocarte en la naturaleza de cada actividad en tu negocio actual o futuro, y así lograr entender y anotar qué exige de un emprendedor como tú, para alcanzar el éxito, calidad y resultados esperados.
Por ejemplo, piensa en estos dos negocios
- Vender pasajes para el primer viaje a Marte
- Suscribir taxistas en una nueva aplicación de taxis desde celulares
¿No es lo mismo verdad? Del mismo modo tu negocio actual, tiene características que necesitas interiorizar para enumerar qué aprendizajes debes tener ganados. ¡Éxitos en ello!
3. Capacidades personales ganadas con anterioridad.
Si tu capacidad para aprender y adecuarte a cualquier tipo de situación que se te presenta es elevada, desde ya tienes varios puntos a tu favor. Siempre que un emprendedor se distinga de los demás por sus competencias personales, incrementará la fuerza con la cual sus competencias clave para ser emprendedor actúan a su favor.
Asuntos como estos:
- Demostrar y tener experiencia en algo
- El entusiasmo siempre a tope a pesar de la adversidad
- Saber cómo generar interés en los demás
- Tener la costumbre de leer e investigar temas diversos
- Saber diferente de los demás
Y mucho más, van a dibujarte como una persona con capacidades preestablecidas para emprender; por ejemplo: los dones naturales, son una forma de este tipo de capacidades.

4. Aprender a desaprender.
Cuestionarse para aprender, rediseñando al mismo tiempo tu escala de creencias e inclusive, modificando valores y posiciones cuando la información te demuestra hechos importantes por considerar, forma parte de una competencia llamada capacidad para desaprender que es muy importante en el mapa de competencias clave para ser emprendedor.
Hoy, tal como va la aceleración de los descubrimientos, la integración de las sociedades, la unificación de la cultura y todos los demás efectos sociales, esta capacidad va a necesitarse muchísimo.
Recuerda que es una habilidad blanda clave, y hoy con el mundo virtual a tus pies, no existe excusas para enfrentarse a este reto.
5. Competencias tecnológicas.
Hoy se dice y con mucha razón, que el nuevo nivel de analfabetismo lo comprende el desconocimiento sobre hardware, tics, informática, internet y todo lo relacionado a lo tecnológico.
Aprender a usar las redes sociales, crear información para Internet, administrar páginas web, gestionar vídeos son ejemplos de lo que necesitamos saber hoy.
Solo con los últimos avances en inteligencia artificial las competencias clave para ser emprendedor se han expandido en ese campo y no creas que basta con ser capaz de generar texto, imágenes o vídeos. Las competencias tecnológicas crecen día tras día.

6. Competencias psicológicas.
La mente puede dominarte, controlar tus pensamientos y decisiones. Aprender sobre nosotros mismos, aceptarnos, perdonar, seguir adelante y automotivarse forman parte de los aprendizajes de una psicología activa en cada uno de nosotros.
Por ejemplo, si las emociones te ganan y las tienes por encima de las decisiones, algunas veces ganarás, otras perderás y por general, te sucederá más de lo segundo, cuidado.
Te recomendamos leer: Dejar atrás en los negocios: 8 situaciones clave.
7. Competencias sociales.
Adecuarse al entorno y relacionarse, tomar decisiones y "nadar" en la sociedad puede ser complicado hoy en día, sobre todo por la tendencia al individualismo y el impacto que la tecnología está teniendo al unirnos únicamente en lo virtual.
Mucho va a depender de cómo ves tu vida y la de los demás y por ello, vas a necesitar tener competencias clave como la empatía, la comunicación asertiva y el buen uso del lenguaje en tu lista vita.
Importante: la tendencia contraria de volver al contacto humano, también está dándose.
Te recomendamos leer: ¡Emprender en comunidad: 10 claves de esperanza!.
8. Competencias financieras.
Necesitas de todas formas tener un conocimiento, comportamiento, visión y acción orientada a las finanzas, esto no es algo que puedas someter a discusión: sin un adecuado conocimiento financiero tu emprendimiento correrá peligro de quebrar.
Aprender a conservar, gastar, invertir, utilizar, rentabilizar, obtener y crear dinero es importante, sobre todo si se hace forma ética y con un excelente nivel de conocimiento base.
La microeconomía, la contabilidad y la administración financiera son también importantes para la mejor toma de decisiones en este campo de la economía emprendedora.
Te recomendamos leer: Separar las finanzas personales de las del negocio.
9. La salud y las competencias físicas.
El emprendimiento comienza en muchas ocasiones en lo físico:
- ¿Tienes hambre? ¡Emprende!
- ¿Te cansas fácilmente? ¡Emprende!
- ¿Tienes sueño? ¡Emprende!
- ¿Te sientes deprimido/a? ¡Emprende!
Esto significa que emprender puede ser la solución a mantenerse activos y saludables, siempre y cuando apliquemos los mejores criterios para ejercerlo como respetar nuestras horas de sueño, aprender a intercambiar alta actividad con baja actividad entre otros aspectos.
Muchos emprendedores descubren que aprender a cuidar tu cuerpo ayuda. Sobre todo, hoy que existe un impacto de la salud mental en el trabajo. Un excelente estado de salud física y mental te va a ayudar a obtener y disfrutar de todo lo que te propongas.
Competencias clave para ser Emprendedor
Escrito por : Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha de publicación: 21/06/2018 - Última modificación: 07/05/2025.