Estamos rodeados de lo que aquí llamaremos: mentiras digitales. Y es que el Marketing Digital ha sido perturbado por muchos asesores que tienen la capacidad motivacional de llevarte hacia la nada sólo por vender conceptos que no aportan valor a tus procesos de contacto con clientes.
Este artículo cumple el rol de “tirarse abajo” 6 de esas ideas que te bloquean y no suman.
- Las peores mentiras digitales que hemos podido ver, utilizando al marketing digital (concepto que un día revisaremos) como excusa, muchas veces se defienden sin tener el soporte técnico que las justifique.
- Así que espero comprendas, que el rol más importante está en ti. Por ello, luego de revisar estas mentiras digitales propuestas, toma las riendas del caso y ejecuta las acciones correspondientes.
6 mentiras digitales por superar en los negocios
1. Las páginas web pasaron de moda.
Esta es una de las mentiras digitales que más daño causa a los emprendedores. Por lo tanto, cuando te comenten esta idea, revisa las siguientes:
- Si fuese verdad, Google habría cerrado ayer y usted no estaría leyendo esto y todo lo que lee en Internet que está en gran medida, publicado dentro de una página web.
- Todas las noticias que el mundo lee tienen como base una página web en alguna parte del planeta.
- Todas tus redes sociales, son sitios web y al mismo tiempo, una enorme parte del contenido que navega en ellas proviene de páginas web.
- El hecho de que una red social tenga usuarios conectados evidentes, no significa que una web no los tenga.
- Los criterios de usabilidad y mayor presencia de usuarios, tanto como la densidad de uso digital de un recurso como un sitio web siempre están presentes como evidencia importante acerca de la importancia de las páginas web.
- Los sitios web son el centro de la estrategia de difusión de contenidos, integración de comunidades e identificación de usuarios.
2. Si no estás en las redes sociales no serás nadie.
¡Otra de tantas mentiras digitales!
Algunos emprendedores han concluido (guiados por consejos comerciales) que basta con configurar todas las redes que puedan y publicar algo de vez en cuando para tener éxito en el marketing digital. Lo real es que no existe nada más alejado de la realidad, que, además, desperdicie el potencial de las redes.
Las redes sociales funcionan muy bien para los negocios cuando el uso que hacemos de ellas crea una comunidad que se relaciona a través de las publicaciones que hacemos. Y lo importante no es la cantidad, sino la valoración del contenido que compartimos, la utilidad de las propuestas que desarrollamos al compartirlo y de allí es que creamos otras relaciones, como, por ejemplo, transformar a nuestros seguidores en clientes.
Las Redes Sociales son como las Noticias de la TV que no existirían sin los protagonistas, eso significa que necesitas un lugar protagónico desde donde poder influir. Y al mismo tiempo, aquello de estar en todas, nos disocia de un enfoque basado en la “calidad-escasez” y en la “calidad-mensaje” cuando ambos nos llevan a ser especialistas, enfocados en perfiles.
3. El marketing digital mejorará tu negocio y lo llevará a otro nivel.
Necesitamos desterrar esta idea porque su principal efecto en el emprendimiento es pensar que el negocio como tal, sólo necesita de difusión en Internet para obtener éxito y de nada más.
Es el desarrollo del mismo (su perfeccionamiento tangible al enfocarlo en el cliente) que pasa por: innovar, mejorar procesos, tener mejores relaciones con clientes, diseñarlo todo, planificarlo todo, tener productos y servicios de alto valor (útiles y que no hagan daño), contar con un equipo líder que conecte el negocio con las personas (a todo nivel) entre otras cosas relacionadas con la existencia del negocio como tal, lo que importa.
El Marketing Digital es una herramienta cuya función es comunicar aquellas delicias de nuestro negocio, centradas todas en nuestras decisiones y enfoques de calidad y es por ello que ese desempeño emprendedor es el que te llevará a otro nivel ya que si, vendes mucho y ofreces “aire” o “problemas”… ¿Realmente crees que eso ayudará? ¡Potenciarás lo malo en mayor nivel!
Ya sabes en esencia cuál es la mentira digital aquí, ahora centrémonos en el consejo real es el siguiente: Elimina lo malo, optimiza lo bueno, encuentra la definición de negocio sostenible que te conecte con la mayor cantidad de clientes y luego haz del Marketing y de su vertiente de Marketing Digital la herramienta genial para difundirte y generar el éxito comercial que mereces. Todo lo demás, son puras mentiras digitales. ¡Ya lo sabes!
4. Sólo pagando vas a tener alta exposición en Internet.
Es una verdad a medias que necesita ser puesta en contexto ya que, por un lado, es cierto que mucho, dentro de los entornos digitales específicos, antes era gratuito y ya no lo es, pero también es importante enfocarse en las acciones que generan respuestas orgánicas y de estas enfocarse en una lógica real: lo inmensamente bueno se viraliza de forma orgánica.
Para lograrlo, es importante difundir contenidos de utilidad haciendo uso de las aplicaciones, conectar con el entorno y sus necesidades, resolverlas como tales y expandir al máximo posible la difusión en las plataformas utilizadas (algo conocido como “engagement”).
Cuando las respuestas a cargo del usuario (orgánicas) comienzan a rebelarse, recomendamos entonces ejecutar acciones con pago que ayuden a maximizar el número de usuarios que ya están reaccionando de forma positiva.
De todas las mentiras digitales, esta es un espejismo que busca rentabilizar la oferta de la red social (como todo emprendedor quiere ganar dinero y eso está bien) pero debemos apreciar que el efecto del servicio publicitario también se pone a prueba a nivel del contenido, lo que significa que al pagar no se garantiza absolutamente nada, y peor aún, si no sabes cómo diseñar tu publicidad digital.
Toma en cuenta que el impacto de la publicidad ocurre más o menos así: Tu activas la campaña (con todo lo que ello supone), el sistema muestras tus contenidos a usuarios elegidos y lo hace masivamente (abre esta posibilidad, cerrada desde hace años – en nivel y volumen- a lo orgánico) y entonces nuevamente estamos ante la decisión del usuario y la probabilidad de viralización.
¿Conoces emprendedores que pagan campañas y no generan expansión si quiera? ¡A eso nos referimos! Finalmente, evitemos la mentira digital al razonar que no se trata de un “solo pagando…” si no de un: “haz bien el contenido para aprovechar que pagarás en difundirlo y paga en el momento del ascenso orgánico”.
5. El éxito de los negocios, está en difundir en Internet
Difundir es importante como ya lo hemos señalado y considerar Internet como un medio útil es vital por la oportunidad de gestionar todos los medios con los que cuenta y la oportunidad que ello supone, sobre todo ahora que la Inteligencia Artificial y dentro de poco, la computación cuántica nos va a ofrecer.
Aquí viene una mentira digital que nos instalan en la mente dicha en forma positiva: Aún hay negocios que venden y mucho sin necesidad de Internet, otros que tienen un pie dentro y otro fuera y muchísimos que están dentro sin lograrlo.
Aquí la pauta corregida y por supuesto perfectible (porque el mundo ahora cambia aceleradamente):
- El éxito no está en difundir sino en ejercer de forma activa un enfoque hacia las ventas, para mantener los negocios dinámicos y rentables.
- Para vender en Internet existen técnicas, herramientas, aprendizajes, métodos y acciones que pueden ayudarnos a entender, efectuar y lograr alcanzar metas de ventas en entornos digitales y del mismo modo no debemos olvidar todo ello aplicado al mundo físico, real, no digital, offline, como desees llamarle.
- La difusión es la base, la sociabilización digital, el camino más adecuado para gestionar mejores resultados en Internet, pero en tu tienda, tu oficina o el lugar donde físicamente trabajas, también cuenta lo mismo a nivel humano.
Bien se ha señalado que el enfoque principal es el de crear una comunidad y ello está muy por encima del concepto de difusión: ¿Tienes una comunidad real en tu negocio que conozcas fuera de Internet? ¡Piénsalo!
6. Internet es gratis, tiene cosas gratis y esas son las mejores.
El impacto de las aplicaciones que se utilizan “dentro de Internet” es tan importante que salir de Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok, LinkedIn u otras, siendo tú emprendedor y necesitan mantenerte activo, puede crearte ciertos problemas de comunicación.
Esta es una mentira digital de quienes sienten que por decirla “las cosas gratis” no van a desaparecer y entonces seguirán disfrutándolas. Lo real es que cada vez es menos real encontrar algo gratis que dure para siempre o algo gratis que lo tenga todo o algo gratis que funcione perfecto o algo gratis que sobreviva gratis. Tú pagas todo el Internet que consumes y hasta te podría demostrar que pagas todo el “wifi gratis” que utilizas.
Luego, de acuerdo a tu consumo de aplicaciones y el pago mensual de tu tarifa de internet, sin contar el caso de la tarifa fija del servicio en la oficina, te darás cuenta de que los costos no terminan de añadirse.
¿Cuál es el punto de revisar esta idea entonces?
- En primer lugar, resolver el análisis de costos con lo real, porque ello impacta en tus decisiones y en tu rentabilidad.
- Y, en segundo lugar, optimizar. Muchas aplicaciones o servicios digitales con costo son altamente efectivos y rentables y te los estás perdiendo.