Te presentamos el programa formativo "Soy mi proyecto Emprendedor" especializado en la transformación de mentalidades para la creación de emprendedores capacitados en ser capaces de movilizarse hacia el éxito.
Alcanzar el sueño de convertirse en emprendedor puede ser un camino desafiante, pero gratificante de modo que puedes tomar nuestro programa como una manera de convertirse en emprendedor tras aprender las bases de un sólido plan de transformación en una mujer u hombre empresarial, empezando por desarrollar tu mejor idea de negocios.
Este proceso formativo es un reto emprendedor, y como tal no solo implica un cambio de carrera, sino también un cambio de mentalidad y una toma de responsabilidad económica para alcanzar un estilo de vida de éxito y excelencia.
Importante: Este proceso está desarrollado para Emprendedores con menos de 3 años de haber creado sus productos, servicios o negocios, desde quienes se encuentran en una etapa de ideación o desarrollo de proyectos.
Acompáñanos en este viaje hacia el emprendimiento propuesto por nuestro director Sergio González. ¡Pronto se abrirán las vacantes reducidas para iniciar este programa formativo emprendedor! ¡Estemos atentos!
Programa formativo "Soy mi proyecto Emprendedor"
- Vacantes: 12 participantes por grupo.
- Horarios disponibles: (elegir 1 grupo)
- Grupo 1: Martes (Emprendedores independientes o personas naturales con negocio)
- Grupo 2: Jueves (Emprendedores empresariales)
- Horario: 6:00 pm a 9:00 pm
- Número de sesiones:
- 18 horas en un total de 6 sesiones digitales vía Zoom
- 1 sesión de consultoría personalizada vía Zoom de 2 horas con cada participante (por coordinar) enfocada en la Idea de Negocio del/de la Alumno/a.
- Inicio: Consultar.
- Suscripción: 1 Emprendedor S/. 295 inc IGV
- Incluye:
- Sesiones formativas digitales grabadas.
- Material digital para participantes.
- Una 7ma sesión de Networking presencial para graduarse del curso.
- 5 exámenes en línea desde el inicio de la 2da sesión.
- 1 entrevista personal presencial el día del Networking.
- Certificado a nombre del participante emitido por OVERFLOW EMPRENDE EIRL.
Reserva tu vacante en el Programa formativo "Soy mi proyecto Emprendedor"

6 módulos del Programa formativo "Soy mi proyecto emprendedor"
Módulo 1: Enfrentar los desafíos mentales y desarrollar una mentalidad emprendedora fuerte.
El primer reto del emprendimiento es superar las barreras mentales que impiden avanzar. Abandonar la seguridad de un empleo tradicional puede generar miedo e inseguridad, emprender un proyecto en el espacio individual o de equipo también, pero desarrollar una mentalidad fuerte es clave para sostener la visión emprendedora. En este módulo, abordaremos 4 espacios para reconocer cómo nutrir de fortaleza tus pensamientos emprendedores.
- Técnicas de fortalecimiento mental para gestionar el miedo, las emociones y la incertidumbre financiera.
- Los 10 criterios de éxito para validar ideas de negocio y/o negocios en marcha.
- Las 10 realidades emprendedoras que nos dan paz mental.
- Estrategias para la gestión de tareas, resultados y productividad.
Módulo 2: Enfrentando la Realidad del Emprendimiento
Dejar de hacer algo que podría ser "más seguro" que emprender, comenzará a verse diferente tras el módulo 1, sin embargo, es importante que ese sentimiento de abandono de un espacio seguro, que puede surgir, genere inestabilidad y presente altibajos para lo cual necesitamos estar preparados.
Es importante planificar un proceso de transición que aporte claves importantes y te permita estabilizar tus primeros pasos al emprender ya se de forma parcial o a tiempo completo (con todo el efecto que esto causa en múltiples dimensiones.
- Estrategia de transición hacia el emprendimiento con planificación financiera para minimizar riesgos.
- Identificación del escenario de gestión, formalidad y construcción de procesos en un emprendimiento.
- Lista de habilidades blandas para adaptarse al estilo de vida emprendedor y a factores exógenos presentes en todos los mercados.
- El factor familia: pareja, amigos, hermanos, etc.
Módulo 3: Agilidad y enfoque para un "arranque emprendedor exitoso".
Uno de los bloqueos que deben destrabarse está relacionado con la "incorporación" de los nuevos emprendedores en el nuevo hábitat comercial, mercado, zona de trabajo, etc sobre todo en la toma de decisiones, gestión y definición de tareas en la etapa temprana.
- Validación de las/nuestras ideas de negocio desde la mirada del Modelo de Negocio.
- Conexión con mentores, expertos clave en el sector, aliados estratégicos para acelerar el crecimiento.
- Participación en eventos y espacios de networking efectivos.
- Métodos de aprendizaje ágil para adquirir conocimientos aplicables rápidamente.
Módulo 4: Responsabilidad Económica
La responsabilidad económica es un aspecto crucial al convertirse en emprendedor. Tendrás que administrar tus finanzas de manera eficiente, mantener un presupuesto y ser disciplinado en tus gastos.
También debes considerar la inversión inicial necesaria para tu negocio y cómo financiarás tu emprendimiento. Hablaremos de tu costo personal, de los costos de un negocio y del cambio de rol, de cobrar, de pagar y, finalmente, de cómo evaluar tus futuras decisiones a nivel económico.
- Curva del Valle de la muerte emprendedor (Comportamiento financiero y económico de un negocio).
- Cálculo del costo personal y su impacto en la viabilidad del negocio.
- Identificación y gestión de los costos operativos de un emprendimiento.
- Estrategias para la financiación inicial y gestión del flujo de caja.
Módulo 5: Las primeras estrategias
Ahora que hemos explorado los desafíos iniciales, es el momento en enfocarse en desarrollar solidez en un plan de negocios por aplicar. Necesitarás formalizar: la estrategia general y las estrategias específicas por niveles para tu negocio mientras aprenderemos a ser crudísimos con algo: establecer metas realistas, medibles y alcanzables.
- Definición de la estrategia general y por niveles para el negocio.
- Los objetivos del plan financiero detallado y evaluación de financiamiento.
- El calendario de acción emprendedora en un negocio típico.
- Impacto de las metas realistas, medibles y alcanzables en los negocios.
Módulo 6: El camino hacia la independencia en todos los niveles
El encuentro con la independencia integral no llega de la nada ni es un concepto por aplicar que sea claro para todos los emprendedores y negocios. Ideas como: libertad económica, capacidad de crecimiento, sostenibilidad, independencia financiera, autonomía para la toma de decisiones, elección por valores y desarrollo de la visión y misión con asuntos necesarios de determinar.
- Dónde encontramos las variables que nos permiten decir que somos realmente independientes en un negocio.
- ¿Qué aspectos estratégicos nos impulsan a una mejor posición?
- ¿Qué elementos críticos debemos evitar?
- Plan de vida de un negocio/producto/servicio.
7ma sesión: NETWORKING
Gradúate de nuestro programa con una sesión presencial presentando tu idea de negocio y conociendo a todos los participantes. Haremos allí la entrevista final y la reunión de integración, para entregar los certificados de participación a cada alumno/a emprendedor/a. La fecha se define con todo el equipo.
Recursos personales para la acción: ¡No digas que no te lo dijimos!
- La mente te va a jugar en contra: algunas ideas te parecerán irrelevantes y otras la subida el Everest.
- El viaje de abandonar tu trabajo para convertirte en emprendedor es una emocionante aventura que requiere coraje, resiliencia y una planificación sólida: es decir bastante trabajo.
- Tu "Plan de escape para transformarse en Emprendedor" será tu guía en este viaje así que debes tomarlo muy en serio.
- A medida que avanzas en este programa serás evaluado/a con un examen escrito y una entrevista personal vía Zoom grabada para que luego de recibirla la atesores como parte de tu historia.
- El emprendimiento es un aprendizaje constante, y cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. ¡Atrévete a perseguir tus sueños y convertirte en un exitoso emprendedor!
- Si no deseas ir por este rumbo, puedes abandonarlo antes de empezar, recomendárselo a otra persona o solo pasar de largo porque no es lo tuyo, cualquiera de las 3 opciones es "ni buena, ni mala".
Más cursos del equipo formativo de emprendedores, recomendados en Overflow.pe
- Taller de liderazgo integral para mandos medios (overflow.pe)
- Taller Inhouse: Desarrollo de Habilidades Blandas en el trabajo en equipo (overflow.pe)