El Vendedor del 2020, se celebra el día del Vendedor en el Perú, dedicado a todos aquellos profesionales, hombres y mujeres que se dedican a llevar a sus clientes, las mejores opciones y soluciones.
El 29 de Abril de todos los años y es una ocasión especial para que los vendedores independientes, los equipos de ventas, los supervisores o jefes de ventas, y todo y quien trabaje y emprenda en esta actividad, se reconecte con sus objetivos.
Si eres emprendedor y vendedor lee en tu día este artículo y regresa: 3 ejes del éxito en ventas para emprendedores.
¿Ha cambiado la meta para el vendedor del 2020 en el Perú?
A pesar de los momentos que la economía vive hoy, nada ha cambiado aunque se nos haya puesto "color de hormiga".
Los vendedores del 2020, en el Perú de hoy miran el presente y flexibilizan sus acciones, antaño tradicionales, para enfocare en nuevas soluciones para llegar a sus clientes, utilizando la tecnología y los servicios de entrega o delivery que empiezan a renacer.
Como vendedores, necesitamos desarrollarnos de forma constante y asumir retos que van más allá de cumplir metas de ventas, es por ello que sentimos que el momento por el que atraviesan nuestros negocios, como emprendedores y vendedores, exigen de nosotros, un desarrollo interior clave, que sigue orientado a lo comercial.
En consecuencia, necesitamos adoptar el éxito en la mente - y sostenerlo con mayor fuerza-, y también apuntar a los resultados - activándonos en mayor medida-, pero por sobre todo, necesitamos confiar siempre en nuestra capacidad profesional que siempre nos ha llevado a marcar la diferencia, algo positivo para el mundo.
¡Felicidades para todos aquellos que nos dedicamos a las ventas desde el emprendimiento o como colaboradores en alguna empresa!
¿Qué estamos haciendo hoy los vendedores del 2020 en el Perú?
Como sabemos, el país está operando al 50% enfocado en los rubros de negocios que se incorporaron en las normativas vigentes, de modo que los vendedores activos se concentran en las farmacias, centros de abastos, supermercados, tiendas de conveniencia, bodegas, bancos o entidades financieras diversas y en los centros de salud.
Y lo hacen por que vender es parte de la vida y se vende hoy el deseo de seguir adelante, aunque parezca que las personas solo acumulan productos o servicios de primera necesidad, los vendedores están allí orientando o actuando en modo backoffice.
Cada vez que un anaquel es llenado de productos, un cliente puede comprar en silencio porque la mascarilla le cambia el desempeño, pero no lo exime de buscar lo mejor para su consumo familiar.
Un vendedor del 2020, en un banco, está asesorando sobre la mejor forma de utilizar sus productos o servicios durante la cuarentena, ayuda a recibir los bonos del gobierno y se enfoca en que su atención sea ágil para minimizar cualquier riesgo de contagio.
La venta como proceso central en el momento actual
Quizá algunos vendedores no están ejecutando las mejores tareas respecto de cómo atienden a sus clientes. Lo vemos en los centros de abastos, también en los bancos, superados por la cantidad de personas o por el deseo de vender sin mayor cultura sanitaria.
Y sí, estamos de acuerdo, no en todos los casos, las políticas recomendadas están gestando acciones idóneas.
Sin embargo, hoy la venta como tal, está mirándose distinta y eso, tarde o temprano, a todos los vendedores que hoy 2020, están allí - también arriesgándose- tendrán pronto, los nuevos protocolos para seguir adelante.
Internet, el nuevo espacio de trabajo para los vendedores del 2020
La situación que rodea a la salubridad pública hoy, nos ha puesto en la mira de un medio que muchos vendedores no han utilizado más allá de sus smartphones, enviando e-mails o mediante mensajes en redes sociales.
El proceso de aprendizaje para incorporarse a técnicas de ventas digitales ha sido arduo y no va a terminar cuando empiece el proceso de reincorporación a la "nueva normalidad".
Los procesos digitales centrados en el uso de las tecnologías de información, que siempre estuvieron allí, están incorporándose rápidamente a la nueva gestión comercial digital que el País necesita para activar la economía, mientras la vacuna o la solución que permitan controlar la pandemia ocurra.
Aplicaciones para vender a grupos, para gestionar clientes en línea, para el teletrabajo conectándose con la oficina, para emitir vídeos y ofertar manteniendo la imagen en línea como medio de conexión emocional y humano, son solo muestras de lo que está poniéndose de relieve en el quehacer del vendedor que asume estos retos.
El nuevo límite profesional del vendedor del 2020, se llama Internet y dominarlo es el camino.