Encuentra y escucha el sonido interior de aquello que realmente te motiva - Overflow.pe

Sonido interior: escucha lo que realmente te motiva

El sonido interior, algo que muchos escuchamos y leemos a diario en contenidos de autoayuda, es algo sin embargo nebuloso y difícil de apreciar como un concepto tangible, de utilidad práctica e inmediata puesta en marcha.

Siempre que conocemos sobre las voces que podemos escuchar “por dentro” podemos ser capaces de conectarnos con nuestros más profundos deseos, muchas veces, con nuestra moral, decisiones guía, e inclusive alertas importantes.

¿Cómo te ha ido siguiendo tus instintos? ¿Cómo ha respondido el entorno que te rodea cuando lo has hecho? ¿Estás perfeccionando tus percepciones? Toma en cuenta las respuestas y revisando tus resultados, encontrarás la fórmula más adecuada para que tu sonido interior “juegue” a tu favor.

Hacerle caso al sonido interior en la vida emprendedora

Si vamos por la vida de negocios sin escucharnos a nosotros mismos podemos caer en múltiples complicaciones. En este breve guía vamos a examinar aportes valiosos que compartimos en nuestro servicio “terapia emprendedora” respecto del aporte del sonido interior a nuestro devenir humano:

1. ¿Por qué escuchar el sonido interior primero en lugar de todo lo demás?

Aquí algunas razones:

  • Le damos mucho crédito a las palabras de los demás.
  • Confiamos poco en nuestro instinto.
  • Generalmente, no tomamos las mejores decisiones cuando los “sentimientos” se presentan.
  • Optamos por ser reflexivos y objetivos y la mayoría de las veces, pasamos por alto nuestra condición humana.
  • La vida sin escucha interior, está llena de arrepentimientos.

Las personas a nuestro alrededor tienen múltiples motivaciones para ver la vida de una forma que no es la misma en la cual la vez tú, el consejo pasa por descartar aquellas ideas que no te están sumando y evaluar a conciencia y con empatía, todos los consejos.

2. Evitar tomar decisiones “a priori”

La mejor forma de tomar acción y decisión tiene relación con tu sonido interior. ¿Cómo te sientes respecto de algo que en este momento te está ocurriendo? Si consideras únicamente las opiniones de los demás, podrías estar considerando “la vida que ellos viven”.

No se trata de pensar que todo puede salir mal o que los demás viven para engañarnos, un pensamiento negativo puede surgir de ti mismo/a. Lo importante es contrastar, tomar posición, ser coherente con la realidad de tu vida, no enfocarse en la de los demás como primer enfoque.

Lo primero que se nos ocurre, respecto de algo, puede ser una de dos: O la mejor decisión, o la peor de todas. ¿De qué depende escuchar atentos ese pensamiento? Probablemente del contexto y de las experiencias anteriores y allí es donde debemos escuchar el sonido interior que nos guía.

3. ¿Matemática o Literatura? ¿Qué tipo de visión juega mejor para tu vida?

Un sin fin de experiencias que impactan en los sentidos nos ha demostrado que muchas veces, lo que vemos de forma objetiva no es tal.

  • ¿Te has topado con enemigos vestidos con piel de oveja?
  • ¿Alguna vez has caído en la cuenta de que el problema eras tú y no los demás?
  • ¿Cuántas veces te diste cuenta de no tener la razón, después de haber defendido con “tus argumentos” una posición totalmente válida?

4. Escucharnos por dentro y tomar acción, el principal aporte de nuestro “sonido interior”.

¿Cuántas veces tu voz interior te dice cosas y no le haces caso? ¿Cuántas veces alguien que coincide con tus pensamientos te da consejos y tampoco le haces caso?

  • Recuerdo mucho aquella vez de joven, cuando tenía mi sueldo entero y quise “duplicarlo” jugando a las tragamonedas. Estaba sentado con los primeros 100 frente a la máquina y pensé: “No es la mejor idea, puedes perderlo todo”. En efecto, lo perdí todo.
  • Recientemente un gran amigo me recomendó no tomar decisiones en un momento de tensión evidente, porque bajo ese “estado emocional” lo más seguro es que nos arrepintamos de cualquier decisión. Con los años, he logrado dejar de hacerlo y también dejar las tensiones.

5. El sonido interior es un llamado espiritual.

El sonido interior es un llamado formado de pensamientos que combinan experiencias personales, consejos de terceros, conocimiento adquirido, nuestra capacidad de síntesis y aplicación, miedos, tabúes y por supuesto ansiedad. Y seguramente, mucho más.

Muchas veces sentimos el sonido interior como un ruido que nos interrumpe y nos alerta, algo que nos avisa de una forma u otra que estamos a punto de resolver o complicar las cosas que nos ocurren.

Utilicemos este concepto genial para ser mejores que ayer y aportar a nosotros mismos impactando positivamente en los demás.

Más contenidos recomendados en Overflow.pe