La pregunta: ¿Cómo saber si emprender es mi mejor camino?, no tiene una respuesta fácil debido a los temores que son naturales, y sobre todo complejos de resolver, si se trata de mirar un proceso de futuro versus un problema económico real de presente.
¡Vamos a ser muy honestos! Esta pregunta es para valientes, y la respuesta, cuando implica emprender, lo es más, sobre todo, porque muchas personas se la vienen haciendo desde que la pandemia nos cambió el "esquema de nuestra economía personal y/o familiar".
Si tienes la suerte de contar con una buena espalda financiera, y quieres emprender, el tema va genial, pero si en tu vida, estás "contra la espada y la pared" en la decisión de empezar a depender de ti mismo para sostener tu economía, el sentimiento cambia, sobre todo si o no hay plazas de empleo disponibles para ti, no calificas o simplemente, no hay trabajo en la economía de tu país.
¿Cómo saber si emprender es mi mejor camino? 6 filtros
- La decisión de emprender, tiene que ver con un análisis a medida.
- Lo más probable es que necesites de un cambio interno profundo.
- Necesitas convertirte en el líder detrás de los líderes.
- Aprender a delegar de forma efectiva marcará la diferencia.
- La gestión emocional y tu soledad, irán de la mano.
- Es el momento para adquirir y aprender un sin fin de conocimientos.
1. La decisión de emprender, tiene que ver con un análisis a medida.
El primer consejo que les damos a quienes asisten a las terapias emprendedoras de Overflow Emprende vía Zoom es algo muy contundente: ¡Jamás decidas por otro, tu accionar emprendedor!
Cuando los emprendedores nacen en los negocios a causa del "empujón" de la familia, de un amigo, de una sugerencia de la novia, de la exigencia de la esposa, y hasta del momento actual color de hormiga, el emprendimiento nace de mala forma y eso se notará en el corto plazo.
No puedes sostener un negocio basado en presiones, lo debes hacer basado en estrategias, previamente validadas. El sentimiento, es otro, y por tanto, como emprendedores, necesitamos resolver ese desbalance emocional que podría ser "motivador" para emprender con el enfoque correcto.
Si el punto pasa por cómo saber si emprender es mi mejor camino, personaliza tu decisión analizando tus competencias, tu historial de trabajo dependiente, tus experiencias anteriores en cualquier tipo de negocio, el potencial de tu situación crediticia, entre otros aspectos.
Y si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos que podemos ayudarte a explorar a medida si tu potencial te conecta con alguna oportunidad emprendedora real.
2. Lo más probable es que necesites de un cambio interno profundo.
Sea que tu experiencia más reciente (o única) esté en el mundo del empleo, o que hayas quebrado en tu último negocio, o simplemente, tus actividades están en el mundo académico o eres ama de casa (una de las labores más exigentes y poco remuneradas), el emprendimiento necesita de ti un cambio interno.
La respuesta a "Cómo saber si emprender es mi mejor camino" depende mucho del Autoconocimiento, una habilidad blanda que te transforma, en principio, en un ser más paciente contigo mismo, realista, consecuente y coherente con tus capacidades y virtudes.
Nadie puede emprender si no es capaz de abrirse todos los días al cambio, a nuevos escenarios, a respuestas del mercado que no esperaba o a situaciones donde las negociaciones con mente fría son clave.
Prepararse internamente, todo el tiempo, a cada instante es la mejor fórmula para darle base humana a tu emprendimiento y sobre todo visión. Leer, es una de las actividades que te conecta con este objetivo, donde sin dudarlo, hay más alternativas para lograrlo.
Antes de seguir te recomiendo leer: Diferencias entre gestión y liderazgo (overflow.pe)
3. Necesitas convertirte en el líder detrás de los líderes.
¿Cómo saber si emprender es mi mejor camino? ¿Estás dispuesto a delegar? ¿Ha pasado por tu mente crear un equipo alrededor de tu negocio y liderarlo con efectividad?
Al principio, los emprendedores sufren del "síndrome del pulpo multitarea", algo que en términos simples y coloquiales significa: "convertirse en el todista de tu negocio" o en "el único empleado".
Lo anterior, además de ser muy desgastante físicamente, oculta una necesidad real: es importante delegar para poder crecer en operaciones y en consecuencia, brindar más al mercado, vender más y seguir desarrollándote.
Algunos emprendedores, dejan de lado oportunidades clave, por ir detrás del "dinero de corto plazo", piensan más en "el momento actual de mis gastos me preocupa" que en cómo generar ingresos, a través de un equipo de personas bien seleccionadas.
Te recomiendo leer antes de seguir: Que el dinero no te cambie (overflow.pe)
Como dueño del negocio, es importante que adquieras competencias de líder, y de todas las posibilidades en ello, que sobre todo sepas crear nuevos líderes que empujen tu marca, producto o servicio hacia el éxito, todos los días.
Imagínalo por un momento, disfrútalo en tu mente, y ahora ve y hazlo realidad.
4. Aprender a delegar de forma efectiva marcará la diferencia.
He añadido el enfoque de aprender a delegar a lo largo de este artículo varias veces, pero en realidad, lograrlo y atravesar la experiencia de hacerlo, es lo que realmente te ayuda en la pregunta de cómo saber si el emprendimiento está en tus venas.
Si trabajaste para otro, es decir, fuiste dependiente o lo eres hoy mismo, sabrás que hay asuntos que pueden bloquearte:
- Cuando tus ideas (siendo buenas) no se analizan, promueven o ponen en práctica.
- Al surgir indicaciones para detenerse a pesar de que los planes adoptados son buenos.
- Sufrir de "reunioncitis" en nivel grave, para darte cuenta que solo se pierde el tiempo.
- Cuando se evalúa tu persona en múltiples aspectos al punto que recibir una responsabilidad te desmotiva.
- Y sobre todo, la que ocurre más, cuando te piden hacer algo, para lo cual no te capacitan, ni te informan de qué va, en forma adecuada.
Si quieres responder a "cómo saber si emprender es mi mejor camino" necesitas reflexionar en torno a estas ocurrencias habituales de la delegación nada efectiva y resolverlas.

5. La gestión emocional y tu soledad, irán de la mano.
Voy a compartir algo que sin duda los emprendedores sabemos de memoria: tus emociones, tus vivencias en el negocio, aprendizajes y pensamientos, muchas veces no podrás compartirlos con tu equipo, e inclusive, hasta podrías tener problemas para compartirlos con tu(s) socio(s).
Y esto antes de que se convierta en uno de tus principales problemas dentro de ti en relación a cómo llevas tus emociones emprendedoras en el día a día, es mejor señalarlo desde ahora para que te ayude a responder si el emprendimiento realmente es algo para ti.
¿Qué hacer? Lo primero, como señalamos en las consultorías, es intentar ampliar el panorama de tu gestión con las personas, ver hasta qué punto se trata de un "¿Y si yo soy el problema?" o de algo que afecta a todo tu equipo y "tú no lo estás viendo".
Si tiendes a los excesos de análisis sin acción que muchos llaman "parálisis por análisis" y eso te genera soledad en la búsqueda de ideas, quizá necesitas reforzar tus niveles de confianza en los demás y bajar la expectativas, para poder recibir de tu equipo, un mayor acompañamiento.
Overflow también desarrolla programas orientados a la gestión emocional del emprendedor, en equipos y en forma individual, piénsalo, sobre todo si caes en la cuenta de estos signos importantes.
6. Es el momento para adquirir y aprender un sin fin de conocimientos.
He llegado a una de las conclusiones más importantes y sin embargo, no tan abordadas por muchísimos emprendedores, a pesar de que la tendencia es aprender, aprehender y poner en práctica; la mayoría de emprendedores no busca guías, técnicas, herramientas de aplicación, consejos puntuales, o lo que podemos llamar como "el paso a paso".
La consultoría, por ejemplo, al ser a medida, es una forma de comprometerte con la adquisición de conocimientos acerca de tu propia experiencia emprendedora, tan importante como la gestión de una bitácora de hechos y aprendizajes de tu día a día, un consejo que siempre le doy a todos y quienes asistimos.
Nunca ha sido el mejor momento para conocer cómo gestionar un negocio que hoy, donde además de todo lo que puedes suscribir en forma personalizada, también puedes acceder en las redes sociales o en páginas web como esta, leyendo Blog Emprendedor.
Así que cuando te preguntes, cómo, por qué, cuándo, de qué forma, en dónde, a través de qué, con quién, emprendería mejor un negocio, busca información acerca del trasfondo de tus dudas y encontrarás mucho qué aprender para poder poner en práctica.
¡Si lo haces, el éxito te esperará con las puertas abiertas!
¿Cómo saber si emprender es mi mejor camino?
Escrito por : Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha: 17/02/2022