Las 10 barreras antipiratería que propongo en este artículo son de largo actitudes emprendedoras que no debemos dejar de alentar. Recordemos el punto central: que nos copien no debe distraernos de cómo lograr éxito en la mente de nuestro cliente.
La idea de trabajar para que sea más complicado que lo hagan es válida en cualquier mercado, toda vez que nos reconectamos o conectamos con mayor empatía con el cliente y con nosotros mismos. En cada propuesta de las 10 que siguen, podrás ver ese enfoque como transversal.
Te recomendamos leer: Escapar del desaliento: 10 formas de lograrlo.
Barreras antipiratería: enumerando nuestra protección comercial
Las 10 barreras anti piratería que vamos a proponer te va a ayudar a gestionar diferentes niveles de protección:
- Orienta tu energía.
- Inspira al mercado.
- Satisface siempre a tu cliente.
- Mata al producto copiado.
- Vende más.
- Entender las preferencias.
- ¿Por qué compran la copia?
- Conoce tus canales naturales de distribución.
- Mayor difusión.
- Formaliza tu propiedad.
1. Orienta tu energía.
La mejor de las barreras antipiratería te enseña que necesitas orientar energías a tu cliente, a tus productos, servicios, a seguir innovando, no a perseguir la actitud nociva de quienes solo viven para copiar.
2. Inspira al mercado
La inspiración es la respuesta ética a la copia que tiene como consecuencia la preferencia del cliente, y te ayuda a centrarte en trabajar en equipo la capacidad de inspiración para entenderlo mejor, aprendiendo a inspirar a tus colaboradores.
3. Satisface siempre a tu cliente.
Se el primero es alcanzar la satisfacción de tu cliente una actitud que se convierte por sí sola en la mejor de las barreras antipiratería a tu favor.
Se trata de sembrar una ventaja competitiva que pocos competidores podrán establecer si te enfocas con innovación. Desarrolla todo aquello que sólo tú puedes aportar, cuando analices cómo satisfacer a tu cliente.
4. Mata al producto copiado.
El sustento de la copia es el original y aunque suene radical matar el producto que te copiaron es una buena idea que vamos a explicarla como una de las barreras antipiratería operativas más interesantes ya que, los copistas suelen no tener capacidad de reacción ya que invierten masivamente en replicarte.
- Crea las versiones que sólo el original sabría y podría lanzar al mercado.
- Mejorará la percepción de tu marca y rediseñarás tu futuro.
5. Vende más
Elevar las ventas es una excelente respuesta como parte del plan que incluye barreras antipiratería. Necesitas aprender y aplicar técnicas de ventas, desarrollar y crear beneficios para la decisión de compra de tus clientes.
El éxito de un producto original también tiene que ver con la forma como se vende y como llega hasta el consumidor por medio de ese proceso de ventas.
6. Entender las preferencias.
¿Sabes realmente por qué tus clientes te prefieren? Es la esencia de cómo construir barreras antipiratería. Todo aquello que genera preferencia por tu negocio no lo hará por otro, así de simple.
Alguien puede desalentarse por que se le vuelve complicado crear esas relaciones exitosas al copiar tu producto y más bien crea dudas. Aprender a crear dudas ante la copia, que expongan cómo tú entiendes mejor las preferencias.
7. ¿Por qué compran la copia?
Necesitas conocer el porqué del éxito de ese competidor nocivo que te copia existe en el mercado. Para entender y reaccionar frente a las alertas que nos piden mejorar de alguna forma. Los "movimientos de la demanda hacia la copia" tienen explicación.
Construye barreras antipiratería evitando este tipo de movimientos, escuchando mejor en todas las direcciones y niveles.
8. Conoce tus canales naturales de distribución
Quien domina el canal, domina el mercado porque está más cerca del cliente que lo utiliza. Pero para ello el canal debe ofrecer una ventaja, un beneficio o más a los clientes y consumidores.
Si quieres que una copia no te destruya, ya sabes qué hacer en este punto: es clave estar lo más cerca del cliente siempre para construir una de las más fuertes barreras antipiratería.
9. Mayor difusión.
Es más difícil copiar aquellas ideas que están tan difundidas y asociadas con alguien o algo que la mayoría verá mal las copias que se creen o dudará.
Por supuesto que necesitas difundir todos los detalles (sobre todo los que sólo tú puedes garantizar) cada uno como un grupo enorme de barreras antipiratería.
10. Formaliza tu propiedad.
¿Vale la pena formalizar tu propiedad de una idea? La respuesta es sí.
Consulta nuestros servicios legales para empresas. Podemos registrar tu propiedad, mejorar su definición, aplicar cada una de estas recomendaciones y crear barreras antipiratería funcionales, operativas, comerciales, de mercado y legales.
Cada uno de estos aspectos ayudará a sumar fortalezas a tu idea y sin duda a protegerla. Si necesitas asesoría puedes visitar asesoría legal empresarial para emprendedores o iniciar el contacto hoy mismo.
10 barreras antipiratería para gestionar en tu emprendimiento
Escrito por : Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha de publicación: 25/07/2018 - Última modificación: 07/05/2025