Resolver problemas de dinero en los negocios, es una cualidad que debemos desarrollar para evitar caer en situaciones que solo nos desgastan y complican y es que manejar mal el dinero nos puede llevar a situaciones que van más allá de nuestro emprendimiento, tocando aspectos emocionales, familiares y de desarrollo personal, por lo tanto, es buena idea enfocarse.
Cuando emprendes, ¿sientes que el dinero nunca alcanza? ¿Tus ingresos parecen evaporarse antes de que puedas reinvertirlos? ¿Tienes problemas para separar tus gastos personales de los del negocio? Si alguna de estas preguntas te resulta familiar, no estás solo.
También puedes leer: Manejar mal el dinero: 6 riesgos y soluciones.
¿Por qué nos cuesta resolver problemas de dinero en los negocios?
El impacto de la crisis en América Latina enfrenta a miles de emprendedores con serias dificultades financieras y no por falta de esfuerzo, sino por la ausencia de hábitos sanos en sus finanzas emprendedoras, tanto como falta de herramientas adecuadas para gestionar el dinero. Resolver problemas de dinero puede ser un objetivo lejano pues se necesita conocimiento previo además de convicciones firmes.
Sin embargo, mucho tiene solución. A continuación, exploraremos las principales razones detrás de estos problemas y cómo puedes empezar a superarlos, junto a casos específicos que te darán una idea concreta de los posibles errores en los que podrías estar cayendo:
1. La falta de educación financiera pega duro.
Muchos emprendedores inician sus negocios sin conocimientos básicos de finanzas o en un espacio informal donde ni siquiera los controles contables aparecen. No están familiarizados con conceptos como flujo de caja, punto de equilibrio o costos fijos y variables.
Esto impide tomar decisiones estratégicas sobre precios, inversiones y crecimiento y estar mejor posicionados para resolver problemas de dinero.
Ejemplo: Un pequeño restaurante en Lima fija sus precios sin calcular correctamente el costo de insumos y operación, resultando en márgenes de ganancia insuficientes, con el tiempo no pueden resolver problemas de dinero porque no conocen el origen del inconveniente.
Si deseas aprender sobre finanzas y al mismo tiempo resolver otros problemas de tu negocio conoce y suscribe nuestro servicio de Consultoría especializada para emprendedores empresariales.
2. Mezcla de finanzas personales con las del negocio.
Un emprendedor que utiliza la caja de la empresa para realizar compras de su vida personal comete un error importante al no diferenciar el dinero personal del empresarial. Esto provoca desorden financiero, dificulta medir la rentabilidad real y genera problemas de liquidez.
Resolver problemas de dinero desde un área de finanzas, se vuelve complejo en este tipo de casos y genera desmotivación en los equipos cuando la situación se difunde.
Ejemplo: Un emprendedor de Medellín usa la cuenta bancaria del negocio para pagar su alquiler personal y luego no tiene fondos suficientes para reponer inventario cuando el stock de su tienda de oportunidades se extingue.
3. Falta de control sobre el flujo de caja.
Muchos emprendedores solo se fijan en las ventas sin revisar la naturaleza del dinero, fecha de ingreso real, cobranzas bancarias y disponibilidad de liquidez en el negocio. Este monitoreo es importante y no hacerlo nos deja vulnerables ante imprevistos y problemas de pago a proveedores.
Para resolver problemas de dinero es muy buena idea tener algún tipo de conocimiento sobre los ingresos de corto y mediano plazo, y esto implica conocer tu negocio a fondo de modo que puedas organizar el nivel económico de todas las operaciones.
Ejemplo: Una tienda de ropa en Ciudad de México vende bien en redes sociales, pero los clientes pagan a crédito, mientras que los proveedores exigen pagos inmediatos, generando un desbalance.
4. No prever gastos fijos y variables.
Los negocios tienen costos recurrentes que deben ser cubiertos incluso en épocas de baja demanda. La falta de planificación lleva a crisis constantes. Lo que llamamos “colchón” es importante considerarlo como una “meta básica” para no incumplir con pagos importantes como por ejemplo a los trabajadores.
Cuando necesitamos resolver problemas de dinero, debemos optimizar aquellas tareas que no son rentables o las acciones que no alcanzan la generación de fondos necesarios.
Ejemplo: Un salón de belleza en Buenos Aires no considera en su presupuesto mensual el pago de impuestos y, al llegar la fecha de vencimiento, debe endeudarse para cubrirlos ya que no analiza sus ingresos libres de impuestos o líquidos.
5. Falta de estrategias para aumentar ingresos.
Los negocios pueden mostrar una caída en las ventas por muchas razones (nuevas tecnologías, competidores más ágiles, nuevos servicios mejor estructurados, mercados que cambian de preferencias). Lo que no debe ocurrir es que un negocio se quede como observador sin hacer nada al respecto.
Es vital buscar formas de diversificar ingresos o mejorar su propuesta de valor para no tener que tocar fondo y pedir préstamos que ayuden a resolver problemas de dinero.
Ejemplo: Un taller de carpintería en Quito solo fabrica muebles por encargo y no considera vender productos complementarios como kits de reparación o cursos de carpintería.
6. Miedo o rechazo a la tecnología financiera como aporte para resolver problemas de dinero.
Las herramientas digitales pueden facilitar la gestión financiera, pero algunos emprendedores prefieren métodos tradicionales que dificultan el control del negocio e incrementan los tiempos. Al no tener datos automatizados y poder tomar decisiones durante la acción, todo se retrasa.
El entorno cambia y para cuando por fin los reportes están listos, entonces surgen los problemas de dinero por resolver aparecen. No dependas de un sistema donde la información no fluye.
Ejemplo: Un comerciante en Santiago de Chile sigue llevando sus cuentas en una libreta, perdiendo datos clave que podrían ayudarlo a optimizar su rentabilidad.
7. No pensar a largo plazo al gestionar el dinero.
Muchos emprendedores operan en el día a día sin una visión financiera a futuro. Esto impide construir reservas para emergencias o inversiones estratégicas que permitan resolver problemas de dinero de forma profesional.
Ejemplo: Un emprendedor en Bogotá gasta todas sus ganancias en cubrir gastos inmediatos sin destinar un porcentaje a la creación de un fondo de emergencia.
Resolver los problemas de dinero en tu negocio no es cuestión de suerte, sino de educación, planificación y disciplina. Implementar cambios en la forma en que gestionas el dinero marcará la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que prospera. ¿Qué ajustes harás hoy para mejorar la salud financiera de tu emprendimiento?