Preguntar hoy ¿Qué es un sitio web? no es una pregunta inválida, debería ser el punto de partida de todo emprendedor digital interesado en incorporar su negocio en Internet con éxito, sobre todo frente a la alternativa de las redes sociales o la publicidad (SEM) activa y permanente, que junto al “tema web” son las alternativas de difusión más interesantes.
Si bien este artículo es especializado y busca tener un impacto en el conocimiento de los sitios web o páginas web (término popular pero no exacto), no se trata de “sobre vender” la alternativa, que en términos prácticos apunta a “dominar” el mundo de los exploradores y las búsquedas que los usuarios realizan en ellos, y por supuesto, de entre todos, en Google.
También puedes leer: ¿Cómo posicionar tu página web en Google?
¿Qué es un sitio web y qué características mínimas debería tener?
Hoy vamos a explorar qué es un sitio web desde cuatro aspectos interesantes para los emprendedores que nos leen:
- Experiencia personal con los sitios web.
- Un sitio web es mucho más de lo que vemos a simple vista.
- ¿Qué deberías poder hacer como mínimo con un sitio web propio?
- Más características que suman a los sitios web.
1. Experiencia personal con los sitios web.
Llevamos muchos años mirando sitios web, más conocidos como “páginas web” en Internet, cuando en el Perú, “páginas amarillas” era un término que se imponía frente a estos nacientes entornos digitales.
Y hablando de nacer, lo hicimos como emprendimiento junto a ellos (con Marketing Red), y los promovimos cuando empezaron a difundirse en el Perú, luego de aprender a hacerlos antes “a mano” con HTML, CSS y PHP y ahora mediante WordPress, una aplicación fabulosa que tiene mucho potencial de expansión, versatilidad y crecimiento a favor de los negocios.
Hoy no dejamos de sorprendernos con la evolución que han tenido como herramientas de comunicación y contacto si respondemos la pregunta “¿Qué es un sitio web?” con nuestros alumnos emprendedores cuando nos toca hablar de ellos:
- Cada vez más viables, robustos e interesantes.
- Cada día como propuestas más interesantes para el “no code”.
- Accesibles para ser construidos por cualquier persona-
- Publicables gracias a las diversas aplicaciones que nacen a diario.
- Y llevando detrás el trabajo de muchos programadores en el ecosistema de desarrollo y programación.
Mientras escribimos y editamos este aporte, nos vemos rodeados de opciones en un tablero de publicación web, que hace más de 20 años eran asuntos impensables.
2. Un sitio web es mucho más de lo que vemos a simple vista.
Si seguimos a fondo sobre la pregunta ¿Qué es un sitio web? debemos abordar un tópico clave: el impacto de su diseño en el usuario y la consecuencia de pensar que un web es sólo “diseño impactando”.
Y es que a pesar de todo el desarrollo de las páginas web hoy en día, aún estamos en los tiempos en que, para la mayoría de los usuarios, un sitio web puede sólo ser “lo que se ve y punto”. Más para quienes nos dedicamos a construirlos, por razones obvias hay mucho más detrás que ir de forma “angustiante” a que “Google nos registre en el primer lugar de mi palabra clave”.
Cada nuevo desarrollo web implica un proceso de creación que nace fuera de los entornos técnicos, en espacios creativos, de planificación, de investigación y de encuentro con los usuarios y su definición previa, todo ello con la intención de aprovechar al máximo el potencial técnico del proceso de registro y posterior posicionamiento en buscadores.
¿Qué es un sitio web? Así podemos empezar a responder:
- Un motivo de aprendizaje sobre la digitalización de los procesos de tu negocio.
- La forma más adecuada de organizar la información en torno a nuestra idea de negocio.
- Un modo de organizarnos digitalmente.
- Una vía que puede optimizarse siempre
- Un medio para alcanzar resultados económicos en permanente crecimiento.
- El medio de comunicación más sencillo de construir.
- Una forma útil de mostrar nuestro emprendimiento al mundo.
- Es centro o motor de la economía digital.
- Contacto libre, directo y sin intermediarios con nuestros clientes, lectores y futuros seguidores.
- Una oficina digital cada vez mejor implementada.
- La oportunidad de llegar a muchas personas en tu comunidad y por qué no, en el planeta entero.
Y la lista puede seguir: ¿Qué le agregarías, desde tu experiencia?

3. ¿Qué deberías poder hacer como mínimo con un sitio web propio?
Si tu página web no te permite tener el control de la publicación de información, tu negocio está en desventaja, frente a competidores que pueden comunicar con mayor velocidad, fluidez e impacto, cuando lo deseen hacer.
Para lograrlo, además de contar con los accesos de un sitio web administrable que te permita crecer en contenido, necesitas saber administrar tu negocio a través de ese contenido posible de publicar en cualquier momento, y con calidad digital suficiente.
Hoy en día, en Overflow Emprende ayudamos a los emprendedores a entender qué es un sitio web y como puede ayudarles a crecer en su negocio añadiendo estrategias adicionales al proceso de desarrollo que impactan en otras variables de su negocio.
¿Qué es un sitio web? desde el punto de vista del “mínimo recurso o definición” debe suponer lo siguiente:
- Lograr que cualquier persona logre identificar de qué va, en sólo cinco segundos como máximo.
- Utilizarlo como tu principal herramienta de contacto, exposición, comunicación efectiva y ventas digitales.
- Vincular vídeos que puedan ejecutarse sin necesidad de ir hacia Youtube o Vimeo para poder impactar más.
- Publicar imágenes que puedas procesar por fuera con calidad y optimización.
- Agregar Artículos a un blog y ayudarte a orientarlos al principal buscador: Google.
- Editar las características de tus servicios o productos por que todo el tiempo aprendemos de los clientes.
- Trabajar en forma progresiva tus contenidos, por ejemplo, en modo “borrador” por que así “podemos ser capaces de ir avanzando” mientras gestionamos nuestro negocio.
- Añadir de forma fácil, los formularios que necesitemos para crear las páginas de aterrizaje que tan efectivas son para vender online.
- Incorporar sliders de imágenes o imágenes destacadas en movimiento para “impactar” en la visita del contenido que quieres que se aprecie primero.
¿Tienes algo más que te gustaría poder hacer en tu página web? ¡Contáctanos para saber de qué se trata! Estaremos encantados de enfocarnos en ello.
4. Más características de valor que suman a los sitios web.
No podemos olvidarnos de un ámbito de análisis: el técnico, si queremos seguir aportando con una buena respuesta a la pregunta “¿Qué es un sitio web?”
Aquí va la lista de aquello técnico en lo que debemos enfocarnos al tener un sitio web:
- Tener un buen nombre de dominio.
- Estar soportado en un excelente servicios de alojamiento web o hosting de páginas web.
- Ser responsive: adecuarse a cualquier formato de pantalla.
- Contar con resguardos de información en el envío de los mensajes desde los formularios.
- Estar protegido mediante certificados SSL de seguridad para el intercambio de información.
- Contar con una estructura adecuada a los keywords (búsqueda) que optimice la importancia de la información publicada.
- Practicar el SEO onpage y SEO offpage junto al link building (dentro y fuera del sitio web).
- Ser formal con el cumplimiento de las demás normativas de publicación de sitios web.
- Dar difusión o exposición en redes sociales, según el enfoque de cada red.
- Reaccionar inmediatamente tras la comunicación recibida de clientes.
¡Todos los éxitos en la aventura web! Jamás olvides que es tu casa digital y debes mantenerla siempre lista para tus visitantes.