En el mundo actual aprender a gestionar finanzas personales se ha vuelto una competencia clave en todos los emprendedores, que, además, se valen de herramientas digitales, muchas en línea y disponibles para celulares, que brindan un gran apoyo.
Si tienes la intención de mantener una adecuada salud financiera o deseas resolver inconvenientes como el descontrol de tus gastos u otros problemas económicos centrados en la administración del dinero, sigue leyendo.
Gestionar finanzas personales: ideas clave y propuestas de aplicaciones por revisar.
Cuando nos proponemos hacer un alto a la falta de control de nuestras finanzas, y ya hemos tomado consciencia de lo importante y necesario que es, vale la pena ordenar las ideas y revisar las 8 claves que proponemos a continuación:
I. Ideas clave para la prevención financiera.
Al gestionar finanzas personales a través de aplicaciones, es crucial entender cómo cuidar técnica y tácticamente nuestras finanzas. Aquí tienes 8 aspectos clave para encarar cualquier situación financiera actual:
1. Una habilidad potenciadora: gestión de finanzas personales.
Gestionar las finanzas personales es una habilidad clave para alcanzar estabilidad y crecimiento económico como parte de la vida, sin embargo, no es un tema que muchos deseen abordar y tampoco es tan sencillo de encarar.
La existencia de aplicaciones para este tipo de administración de nuestros recursos económicos resulta interesante por el papel que juegan a favor de la solución financiera de inconvenientes relacionados con el dinero.
2. Trazar objetivos financieros claros ayuda a gestionar finanzas personales con éxito.
- Sin metas claras, el uso de aplicaciones para gestionar finanzas personales puede ser ineficaz.
- Un objetivo definido, como ahorrar para un viaje, evita el gasto impulsivo.
- Definirlos aporta a la falta de compromiso con la solución de tus problemas financieros.
- Una buena idea consiste en utilizar las apps para configura recordatorios para monitorear avances, establecer validación de metas o simplemente ejecutar acciones como reservas de montos específicos.
3. Controlar los gastos diarios.
A los gastos diarios que nos consumen el presupuesto mensual se les llama “gastos hormiga”, “gastos fantasmas”.
- Están relacionados a la existencia de un flujo constante de dinero que sale de nuestros bolsillos en pequeñas cantidades y tras su acumulación puede revelar grandes cantidades invertidas, a veces y lamentablemente, en rubros que bien podrían evitarse o reducirse.
- Llevar un registro detallado de los gastos evita sorpresas al final del mes debido a que al no registrar eses pequeños gastos puede distorsionarse nuestra realidad financiera.
- La mejor práctica supone establecer categorías en la aplicación de gestión financiera, para identificar patrones de consumo.
4. Automatizar el ahorro.
- Las aplicaciones para gestionar finanzas personales permiten programar transferencias automáticas a cuentas de ahorro.
- Ignorar la creación de fondos a través de los ahorros puede derivar en riesgos económicos cuando se tiene emergencias de cualquier tipo que exigen uso de dinero.
- Es muy buena idea activar funciones automáticas de ahorro y revisarlas periódicamente tras la evaluación de los fondos.
- En algunos bancos en el Perú, como el BCP e Interbank, las cuentas de ahorro cuentan con alcancías para destinar fondos y ahorrar en paralelo a las operaciones habituales de gasto con cuentas y tarjetas.
5. Proteger la información financiera.
- Las aplicaciones para gestionar finanzas personales pueden almacenar datos sensibles que sin una gestión de seguridad adecuada queden expuestos.
- La filtración de datos por contraseñas débiles o conexiones no seguras puede ser un serio problema por resolver.
- Usa autenticación en dos pasos como la que ofrece Google Authenticator para la seguridad en línea.
- Utiliza redes seguras al acceder y evita las zonas de conexión wifi públicas al utilizar estas apps financieras.
6. Evitar el sobreendeudamiento.
- Las aplicaciones que nos ayudan a controlar las finanzas personales pueden mostrar la relación entre ingresos y deudas, un dato que nos ayuda a tener una visualización concreta de nuestro manejo financiero.
- Ignorar esta información puede llevar a comprometer más del 30% de los ingresos en deudas, un % estudiado que deberías seguir para mantener tu perfil financiero en buen estado de control.
- Revisa mensualmente los informes y suspende, elimina o reduce gastos si es necesario.
7. Analizar tendencias financieras para tomar las mejores decisiones.
- Las herramientas digitales orientadas a las finanzas generan gráficos y reportes útiles.
- Tomar decisiones sin analizar datos históricos es un riesgo que puede generar complicaciones económicas.
- Utiliza las opciones de análisis de tu app de finanzas favorita para evaluar el impacto de tus decisiones.
8. Establecer presupuestos y acciones realistas y consecuentes al gestionar finanzas personales.
- Un presupuesto ajustado a la realidad evita frustraciones y deudas, aunque suponga limitaciones y momentos de angustia o desmotivación, en el futuro te lo agradecerás.
- Ser demasiado optimista con los ingresos cuando no son concretos crea problemas de inactividad centrada en vender o generar recursos.
- Tu mejor práctica consiste en integrar la realidad de tu situación financiera a los datos, habitualidad y decisiones de tus costumbres financieras y económicas.
II. Aplicaciones para gestionar finanzas personales.
En el mundo digital, las aplicaciones para gestionar finanzas personales se han convertido en herramientas indispensables para organizar gastos, ahorrar y planificar y su utilización causa un impacto positivo entre los emprendedores que las utilizan.
¡Ahora sí! vamos a compartir contigo una lista interesante pensada en el Perú, en Latinoamérica y el resto del mundo.
- Organízate del BCP: una APP para Perú, con acceso gratuito que te permite controlar tus gastos asignando categorías, útil para clientes del banco.
- Warda: es una app del BCP que se asocia con las cuentas del banco y te permite establecer metas y % de fondos sobre tus depósitos, que se derivan a los objetivos que tu estableces previamente.
- Mi Día a Día: una APP para España. Perú, México, Argentina y Colombia, vinculada a las cuentas de usuarios que ayuda a organizar los gastos incluso compartiéndolos entre amigos.
- Monefy: Práctica herramienta de gestión de finanzas personales para iOS y Android de alcance global.
- YNAB: “You need a Budget” en español significa “Necesitas un presupuesto” es una app de finanzas de alcance global que tiene como misión crear el mejor plan de gastos y ahorros. Permite conexión a bancos de USA.
- Fintonic: Tiene licencia del Banco de España y funciona en la Unión Europea, ofrece al usuario enfocarse en una gama de objetivos financieros y ayuda a lograrlos mediante la app.
Estas aplicaciones, combinadas con buenas prácticas, no solo te ayudarán a gestionar finanzas personales, sino que también fortalecerán tu seguridad y crecimiento financiero a largo plazo.