Emprender comprando empresas no es lo habitual, la mayoría de los emprendedores que opta por la fórmula empresarial lo hace creando una empresa desde cero, ya sea individual, de modo autónomo, o con socios, al construir una persona jurídica o sociedad empresarial.
La compra de empresas, sin embargo, puede ser la estrategia, que poco se elige pero que tiene beneficios clave por explotar en el emprendimiento.
Generalmente asociada a los grandes capitales o a las compras agresivas en las bolsas de valores, es una fórmula que también podría ser interesante para emprendedores de la micro y mediana empresa.
También puedes leer: Concepto de mercado hoy en los negocios: 10 claves.
Emprender comprando empresas una labora rentable
Emprender comprando empresas es una actividad muy interesante que hoy vamos a abordar en 4 items:
- Acciones que implican emprender con una empresa ya creada.
- Beneficios de emprender comprando empresas.
- De qué depende que "Comprar una empresa" sea un buen negocio.
- Participantes del mercado de compra - venta de empresas.
1. Acciones que implican emprender con una empresa ya creada
Si no es tu intención emprender desde cero, emprender comprando empresas puede ser tu mejor camino. Y es que, a pesar de que hoy en día existen cada vez más beneficios para acelerar la creación efectiva de nuevos negocios (principalmente en Perú), la alternativa de comprar una empresa necesita tomar en cuenta algunos puntos importantes:
- Comprar una empresa que liste en bolsa adquiriendo más del 50% de sus acciones con derecho a voto o control.
- Adquirir una empresa bajo la modalidad de "traspaso", generalmente utilizada para negocios de la micro o mediana empresa.
- Evaluar que el flujo de caja sea positivo y la densidad de clientes de alta capacidad adquisitiva también ayuda a emprender comprando empresas.
- Fusionar tu negocio con otro negocio, desarrollando una negociación para ver qué elementos de uno y del otro quedan en la nueva empresa.
- Aceptar una propuesta de compra para que tu negocio se fusione con otro o desaparezca del mercado.
- También es posible adquirir "porciones", "procesos", "elementos" o "partes" de una operación de negocios para incorporarla a tu empresa o revenderla inclusive.
- En algunos casos, las empresas quebradas en liquidación, con ciertas ventajas de infraestructura o potencial de reactivación, también se negocian.
2. Beneficios de emprender comprando empresas.
Emprender comprando empresas tiene beneficios claros que ahorran tiempo, esfuerzo y dinero en el mediano y largo plazo. Aquí los principales beneficios de corto plazo y oportunidades que crearán beneficios en el largo plazo:
- Ampliar la cobertura en el mercado.
- Adquirir tecnología implícita.
- Optimizar el liderazgo comercial.
- Ampliar el territorio de ventas.
- Mejorar la rentabilidad y los resultados.
- Adquirir experiencia y conocimiento para empezar en un nivel de avanzada al emprender.
- Comprar empresas con potencial, en momentos de crisis, a bajo costo, con miras en el largo plazo.
2. De qué depende que "Comprar una empresa" sea un buen negocio
Emprender comprando empresas es una actividad que sin duda puede hacerse si se cuenta con el capital suficiente, pero para acumularlo o gestionar este tipo de negocio, es importante enumerar los factores que lo potencian:
- Necesitas buenos niveles actuales de ventas y rentabilidad para invertir comprando empresas.
- Revisar el factor de crecimiento financiero actual y estimado futuro, luego de la inversión para mantener el potencial que nos lleve a otra compra futura.
- Niveles, tiempos y flexibilidad al revisar los pasivos o compromisos contractuales que se adquieren también.
- El conocimiento real y la experiencia con el mercado y los clientes que tiene la empresa.
- El impacto de la(s) marca(s) que gestiona en los mercados que atiende.
- Los niveles de reconocimiento de la misma entre los consumidores.
- El volumen de operaciones gestionadas a nivel de costos y gastos (carga operativa).

3. Participantes del mercado de compra - venta de empresas
Al emprender comprando empresas necesitamos evaluar el mercado.
Y como podemos ver, existe un mercado donde las empresas se negocian en una especie de "bolsa de empresas" donde participan compradores, dueños - vendedores y representantes comerciales empresariales.
Así que vender las empresas de otros emprendedores no deja de ser una actividad a la que podríamos dedicarnos como emprendedores también.
Quienes se dedican a este tipo de negocio de bienes empresariales, generalmente obtienen comisiones sobre el valor de venta de la operación en particular.
El valor de esa transacción va a depender mucho de los flujos de efectivo y de la naturaleza del bien que califique a aquello materia de la negociación, como para que sea interesante comprarlo o venderlo.
Emprender comprando empresas tiene ventajas
Escrito por : Sergio González Marín
Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.
Fecha de publicación: 08/10/2019
WEBLIOTECA OVERFLOW EMPREDE
- Emprender comprando una empresa en funcionamiento: un fenómeno que está de moda (lemonvalue.com)
- Dos motivos por los que deberías comprar un negocio en lugar de iniciar uno - (forbesargentina.com)
- Emprender con ventaja: los beneficios de comprar una empresa en lugar de iniciar una desde cero (es-us.finanzas.yahoo.com)