El significado de emprender

Qué es emprender: antes, ahora y siempre

Significado de Emprender antes de llamarse “Emprender”

Es curioso que lleve mucho escribiendo sobre ideas y conceptos que ayudan al emprendedor a desarrollarse. Que la mayoría de veces, los temas sean respuestas a consultas vía email o preguntas en aulas, o inclusive respuestas a sesiones de consultoría que se convirtieron en debates riquísimos a nivel intelectual.

Emprender es sin duda una actividad a la que le podemos asignar muchos significados. Antaño, cuando el verboide “emprender” no existía, uno decía simplemente, “soy independiente” o “trabajo por cuenta propia”, los más despiadados hablaban de los “cachueleros” y con cierto matiz de vergüenza, ser emprendedor era a veces lo único que quedaba, cuando no encontrabas trabajo.

Recuerdo haberle dicho a más de uno eres un “multipulpo” de esos que trabajan en las oficinas pero libre como el viento. Hasta que salió la palabra que hoy nos identifica a todos, pero que no todos logramos “llenar” al 100%.

Entonces me preguntaba si había algo más que defina a un emprendedor además de lo siguiente.

Los valores emprendedores de siempre

  • Un emprendedor se hace el sueldo que quiere y puede obtener
  • Busca oportunidades constantemente
  • Piensa mucho en las necesidades de los clientes
  • Se logrará transformar en un excelente vendedor
  • Antes de ser vendedor prospectará sin límites
  • Hará con su tiempo lo que mejor le parezca, incluyendo volverse un amante del excesivo trabajo
  • Aprenderá basado en la experiencia
  • Encontrará que socializando sus oportunidades se maximizan
  • Aprenderá a valorar, respetar y compartir ideas de negocios
  • Entenderá que sin socios, la vida emprendedora es más riesgosa
  • Sufrirá y disfrutará como nadie
  • Buscará las formas, las posibilidades, los “paso a paso” con angustia
  • Tratará y tratará hasta lograrlo a fuerza de empeño y sacrificio
  • Entenderá tarde o temprano que no se trata de hacer demasiado sino de hacer lo necesario con perfección

Evolución y desarrollo conceptual

Muchos emprendedores de hoy hacen lo mismo que los emprendedores de antaño y de siempre hacían: principalemente, comprar, vender y subsistir. Y eso sin duda que es muy respetable, pues como siempre hemos escuchado en casa: el trabajo dignifica, sea cual sea el tipo de actividad que te tocó realizar. Sin embargo, justamente hoy, podemos elegir, desarrollar ese concepto y “dar saltos cuánticos”, si así lo deseamos. Es por ello que mucha gente que antes vendía en la calle, hoy tiene un local o una cadena de locales, por ejemplo. Eso ha sido posible, por el aprendizaje, el impulso, las ganas y sobre todo por una enorme cuota de amor propio y cero miedo a los desafíos.

Latinoamérica y el Perú

Existe sin duda un estilo Latinoamericano de emprender, tanto en el Perú, desde donde les escribo, como en muchas latitudes donde nuestros pueblos hermanos crean, comercializan y tienen éxito. Hay un tipo de éxito centrado en mantener el equilibrio con la naturaleza, otro que por todos los medios busca la difusión, cultivo y mantenimiento de una cultura ancestral a través de los hijos, y otra, en las ciudades, donde la competencia, si bien ha transformado y creado nuevos antecedentes y desprendimientos de la identidad local, ha llevado a mucha gente hacia la riqueza económica, un tipo de riqueza que necesitará en los próximos años, hacerse muchas preguntas respecto de si desea seguir siendo acumulativa o desprendida, y así, sumarse al foco de desarrollo que falta activar.

El Emprendimiento es el camino y también el reto

Y claro que lo es. Pero siempre que esté orientado a forjar emprendimientos capaces de crecer, dar pleno empleo, respetar la naturaleza, integrar a la sociedad y cerrar o disminutir las brechas que nos separan. Un emprendimiento nutrido por la enseñanza, la transmisión de conocimiento, la confianza en el proceder y sobre todo el networking honesto y alentador.

 

Me he quedado un poco entre la historia y el simbolismo emocional que pueden desprenderse de lo que aquellos emprendedores narran en los podiums de las Universidades o los Congresos masivos de hoy en día. Seguiremos en otros artículos hablando de este apasionante tema, confiados en el éxito de tu próxima idea de negocio.