Cómo gestionar la productividad en equipos remotos

¿Cómo gestionar la productividad en equipos remotos?

Sin una estrategia adecuada para gestionar la productividad en equipos remotos, como emprendedores a cargo de ellos, podemos encontrar difícil evaluar el desempeño real en el intento de mantener o hacer crecer la eficiencia y la motivación.

Analicemos algo importante: La falta de contacto físico, la diferencia de zonas horarias y la dificultad para mantener a todos alineados son obstáculos que pueden reducir drásticamente la productividad en un equipo que quiere coordinar por Internet.

Por lo tanto, se hace importante implementar herramientas y estrategias que mantengan la productividad en equipos remotos sin perder el sentido que los une y los impulsa a colaborar, hoy vamos a resolver esta pregunta que hemos recibido en nuestra redacción. Y por supuesto, si tienes alguna nos la puedes enviar por nuestro Chat de WhatsApp en nuestra web para responderla.

Gestionar la productividad de equipos remotos: principales criterios a tomar en cuenta

¿Algunas personas cambian frente a la pantalla? ¿La percepción de las tareas se afecta? ¿Limitamos nuestro desempeño al trabajar en un entorno digital? ¿El entorno donde trabajamos (nuestra casa, por ejemplo) influye en el nivel de efectividad que se necesita al digitalizar la relación laboral?

Son muchas preguntas juntas cuando hablamos de gestionar la productividad en equipos remotos y aún faltan más. Recuerda que este tema puede complejizar nuestras percepciones positivas, de modo que no es mala idea que te des una vuelta por aquí y regreses: ¿Qué hacer para liberar la negatividad? (overflow.pe)

1. ¿Por qué necesitamos gestionar este tipo de productividad hoy en día?

Necesitamos seguir aprendiendo sobre cómo gestionar la productividad en equipos remotos porque las circunstancias actuales aún demandan de la práctica del trabajo remoto. Y es que después de que el mundo entero adoptó la práctica, son más beneficios los que se imponen, aunque los elementos mencionados al inicio te lleven a pensar en la presencialidad.

Y sí, es cierto, puede que existan tensiones en la dinámica de algunos de nosotros como emprendedores al buscar que todo sea como antes, pero lo real es que la relación entre el trabajador, el trabajo, los resultados y el cliente han cambiado y la presencialidad se vuelve o accesoria o complementaria cada vez más.

2. Establecer objetivos claros y medibles crea un marco de acción y soporte que se puede respetar

La claridad en las expectativas es la base de la productividad en cualquier equipo y más aún si es remoto. Al definir objetivos específicos, medibles y alcanzables que orienten el trabajo de cada colaborador aseguramos un marco de acción al cual volver cuando factores no controlables nos afecten en lo individual y como equipo.

Una forma de gestionar la productividad en equipos remotos consiste en la medición del éxito y para ello la mejor idea consiste en utilizar metodologías como OKR (Objetivos y Resultados Clave) o SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Tiempo determinado) para guiar a todos hacia el mismo objetivo.

Al decidir y aplicar uno de estos métodos, gestionar la productividad en equipos remotos, encuentra como tarea de la dirección, un soporte válido, adecuado y eficaz.

3. Gestionar la productividad en equipos remotos desde la mejor selección del software adecuado a tu empresa

Cuando pensamos en gestionar la productividad en equipos remotos, necesitamos apalancarnos de la tecnología y en forma específica del software y es que el éxito de un equipo remoto depende en gran medida de las herramientas que utilicen para colaborar.

Plataformas como Slack, Microsoft Teams y Asana permiten que los miembros del equipo se mantengan en contacto, coordinen proyectos y monitoreen el progreso de las tareas.

Estas herramientas también reducen la sensación de aislamiento, fomentando un ambiente virtual colaborativo.

Solamente utilizar Outlook y los Tips para reunirte vía zoom con éxito pueden sentar las bases de una colaboración interesante en el mundo del trabajo digital.

4. Estimula y fortalece el contacto social digital (es posible)

Quizá suene medio extraño, pero cuando alguna vez fuimos bastante digitales hace algunos años atrás, por los motivos que todos conocemos, vivimos experiencias como las celebraciones virtuales que, acompañados por nuestra bebida preferida, compartíamos con nuestros amigos.

¿No te parece que ese nivel de integración a pesar de lo virtual puede darse en lo laboral cuando se trata de gestionar la productividad en los equipos remotos? Por supuesto, no de forma directa, pero sí con la intención de estimular encuentros virtuales informales y las actividades de construcción de equipo.

Y es que cuando revisas que la productividad no solo depende de la organización del trabajo, sino también del bienestar del equipo ideas como los “almuerzos virtuales”, “sesiones de juegos en línea” o simplemente “te cuento mi fin de semana” pueden ayudan a fortalecer los lazos y a reducir el agotamiento que producen las pantallas, las sillas y los escritorios.

Así que establece reuniones breves para socializar y desconectar del trabajo diario, pero también ten en cuenta esto: Cuida tu ergonomía, sobre todo vives el estilo de vida emprendedor.

En nuevos aportes iremos más allá del tema sobre gestión de equipos que se conectan y trabajan de forma remota, esperamos que estas 4 bases importantes a considerar te ayuden en el proceso de análisis y reflexión respecto de lo que ocurre en tu organización. Ya lo sabes, si necesitas consultoría especializada, no dudes en contactarnos.

Contenidos compartidos en Overflow.pe