Consultoría en Innovación e Ideas de Negocio: 8 claves

Consultoría en Innovación e Ideas de Negocio: 8 claves

Uno de los principios más interesantes que se reconoce en los procesos de Consultoría en Innovación e Ideas de negocios, es que nos ayuda a individualizarnos como negocio y vincularnos con el cliente de sobremanera y por lo tanto, a dejar de colocar como primera opción, centrarnos en el seguimiento del primero en el mercado, por ejemplo, cambiando la forma como competimos.

Las empresas y organizaciones que tienen contacto con clientes a través de procesos y equipos de trabajo tienen mucha mejor posibilidad para recibir una consultoría de innovación e ideas de negocio “sobre la marcha” que impacte en un mercado abordado ya. Sin embargo, eso no significa que este servicio de consultoría pueda ayudar en etapas tempranas o de maduración estratégica.

¿Te interesa este servicio? ¡Entonces acompáñanos a compartir contigo y tu negocio sus alcances!

¿Qué supone recibir un servicio de Consultoría en Innovación e Ideas de Negocio?

Overflow Emprende aporta las claves necesarias para descubrir hallazgos que permitan a los empresarios y a sus equipos, encontrar una visión empresarial profesional enfocada en escalar sus negocios en “mercados meta” que se redescubren gracias a las técnicas y herramientas de innovación.

1. Las primeras acciones que proponemos para preparar el proceso de consultoría en innovación

Nuestro proceso particular de consultoría supone: Iniciar revisando y definiendo el panorama actual para poder enfocarnos en la innovación, creando un punto de partida (real y aceptado) por la organización. Esto puede llevar a describir un panorama “crudo y duro” que, si usted es un emprendedor realista y enfocado en crecer a pesar de todo, lo tomará en cuenta como valioso.

Entre otras estas son las ideas de actividades que se incluyen aquí:

  • Identificar potencialidades, oportunidades, crisis latentes, incapacidades, habilidades positivas y negativas, impacto de los recursos, flujos creativos, flujos de bloqueo y similares, es decir, situaciones duales que crean el resultado actual de su organización.
  • Visualizar la meta real en el futuro de tres tiempos: Corto, mediano y largo plazo. Algo que muchas organizaciones no piensan o tienen claro y que es importante definir como una “escalera de éxito” para poder ser evaluada.
  • Conocer al cliente abordado y separar los diferentes perfiles: Desde el Buyer persona (por lo general existen varios) hasta el hecho de identificar al “Early Adopter” o primeros convencidos que comprarían sus soluciones innovadas.
  • Hacerse preguntas:
    • ¿Qué buscamos en nosotros mismos?
    • ¿Tenemos todas las competencias necesarias?
    • ¿Qué atraemos y qué repelemos en el mercado al que pertenecemos?

Sin duda una etapa muy valiosa que muchas empresas desearían (y así nos lo hacen saber) pasar por alto, más, quienes la asumen, aceleran su camino en el futuro porque tienen mucho más claras sus limitaciones, retos, alcances y futuro.

 2. ¿Qué evaluamos en un futuro cliente del proceso de Consultoría en Innovación e Ideas de negocio?

Es importante validar algunas preguntas en forma conjunta para poder interiorizar un proceso como la consultoría de innovación y saber si ambas partes estamos preparadas para realizarlo:

    • ¿Realmente necesito vincularme mejor con mis clientes?
    • ¿Estoy dispuesto a abrir la información de mi negocio durante el proceso de innovación?
    • ¿Entiendo que mi idea de negocio o modelo de negocio – si lo tengo- podría cambiar?
    • ¿Tengo claro que debo participar en el proceso y estoy conforme con motivar esa participación en toda mi organización?

Considere revisar esto: Innovación, ¿dónde y cuándo se origina?

3. Criterios de éxito para evaluar el camino de la innovación y las ideas de negocio al interior de su organización.

Es importante revisar qué se piensa y cómo se asume un proceso de consultoría de innovación e ideas de negocios en nuestras organizaciones y para ello es vital compartir estos conceptos con quienes formarían parte del Comité Central de Innovación al momento de establecer este servicio de conducción y guía.

Lea y revise si le hace sentido cada idea y compártala con su equipo ya que, el éxito de un proceso como el de una consultoría de innovación depende mucho de alinear conceptos y premisas como estos:

  • Muchas veces la aplicación de las principales herramientas de innovación supone que la organización esté lista para aceptar y abordar un proceso de cambio integral.
  • Un emprendimiento innovador está centrado al 100% en sus clientes.
  • El cambio necesita ser investigado permanentemente debido a que nuestros clientes aprenden todos los días y eso necesita compensarse.
  • Los modelos de negocio centrado en la innovación establecen mayores índices de fidelización del cliente ya que parten desde hallazgos profundos sobre sus necesidades.
  • Gran parte del éxito económico y financiero de hoy parte desde la innovación.
Consultoria en Innovación e Ideas de Negocio
Consultoria en Innovación e Ideas de Negocio

4. ¿Quiénes necesitan de un servicio de Consultoría en Innovación?

  • Consultores o emprendedores independientes
  • Líderes de negocios con equipos
  • Equipos gestionados de forma horizontal
  • Empresas que deseen desarrollar sus emprendimientos actuales

Es bueno revisar esto: Noticias sobre Innovación

5. ¿Qué coordinaciones realizamos antes de dar inicio al proceso?

Este servicio de Consultoría en Innovación e Ideas de Negocio solicita coordinar:

  • El acuerdo de consultoría donde se establece los roles de cada parte involucrada (Su organización y Overflow Emprende).
  • La lista de integrantes del comité de innovación y la lista de participantes (todos con una sumilla breve creada por cada quien en relación a su visión del negocio, de los clientes, de los productos y servicios y de su industria).
  • Información sobre estrategias y planeamiento.

6. Acerca de nuestra metodología para ejecutar el proceso de consultoría en Innovación

Ofrecemos un proceso de interacción que comprende:

  • Entrevistas personales.
  • Sesiones de co-aprendizaje.
  • Coach para el descubrimiento de la visión de encaje
  • Trabajo de campo en sus oficinas o fuera de ellas de ser necesario.
  • Entrevistas con futuros clientes (búsqueda de early adopters)
  • Entrevistas con competidores y/o futuros aliados empresariales.

7. Herramientas y técnicas que producen Innovación utilizadas en nuestro servicio de consultoría.

Overflow, a través de su fundador y staff de consultores asociados reúne una gran cantidad de años de experiencia en diversos mercados, tipos de productos y servicios en cuanto a los servicios de consultoría tradicional e innovativa. Habiendo sido formados en Instituciones reconocidas del medio peruano emprendedor.

Además de ello ofrece la práctica las siguientes herramientas que generan aportes de innovación:

  • Desing Thinking, Lean StartUp y Co-Creation.
  • Coach Empresarial para mandos medios y gerentes.
  • Técnica de Ventas Inductiva.
  • Gestión del Networking Empresarial.
  • Receta personalizada para su idea de negocio particular.

8. Reportes de consultoría entregados

Durante y al finalizar el proceso de consultoría en Innovación e ideas de negocio, Overflow prepara diversos reportes que pueden tomar la forma de audios, videos, imágenes, cuadros, reportes verbales o escritos junto a sugerencias, definiciones o artículos de aporte para el desarrollo de un Plan de gestión estratégica emprendedora que es el documento co-desarrollado final.

Más servicios de consultoría compartidos en Overflow.pe

2 Respuestas a “Consultoría en Innovación e Ideas de Negocio: 8 claves”

  1. si yo tuviera la intencion de poner un negocio de coffe shop por ejemplo pero tenga algunas dudas de su vianilidad ustedes podrian ayudarme a gestionar mejor y darle inicio a este plan de negocio??

    1. Pedro buenas noches. Por supuesto. La idea del servicio se enfoca en ayudarle a perfilar la estructura de un plan, la relación fundamental con el mercado (entre otros aspectos del negocio) y en cuanto a la ejecución podemos acompañar en cada etapa. Hoy, además, añadiríamos lo relacionado con protocolos de salubridad, según las normativas aprobadas por el Ejecutivo y lo que disponga la Municipalidad del lugar de su negocio. Escríbanos en la sección contacto con mayores detalles para coordinar una cita virtual. Saludos y muchos éxitos.

Los comentarios están cerrados.