Una forma de crear relax emprendedor no solo va de la mano de esperar a que termine el horario y llegar a casa a elegir cómo olvidarte del día en tu negocio, de hecho entender y aplicar las claves para evitar el estrés emprendedor puede anticiparte a vivir situaciones complejas que todos, estamos dispuestos a evitar.
Te recomendamos leer: Gerencia sin estrés: 8 estrategias para lograrlo.
5 claves para evitar el estrés emprendedor
Las claves para evitar el estrés emprendedor pueden ayudarnos a convivir con los efectos y resolver mejor las causas de todo aquello que podemos administrar en nuestra vida como emprendedores, pero también de aquello que aparece sin más, y sobre lo cual podríamos no tener control.
Hoy vamos a revisar las mejores prácticas para evitar que el estrés domine por completo nuestra vida emprendedora y nos abrume hasta perder el control. Más bien después de aprender y aplicar estas claves podremos crear muchas más para vivir al máximo nuestro estilo de vida emprendedor.
Clave 1: Ser conscientes de nosotros mismos y de toda nuestra capacidad y potencial
Considerada la primera opción “madre” generadora de mucho más tiene muchas formas de ser identificada como una de las claves para evitar el estrés emprendedor que mayor impacto tiene en nosotros.
- Llámalo: despertar espiritual o un despertar de la conciencia, autoconocimiento activo, aprender a fluir, o de la forma que gustes.
- Consiste en enfocarse en el presente, aprender del pasado y confiar en que estás tomando las acciones necesarias para definir tu futuro (que no ha llegado).
- Incluye gestionar y afirmar todas las capacidades que te califican de forma real y aportan a tu momento actual.
- Algunos le dicen “la capacidad de mirar hacia atrás y saberse orgulloso de los logros obtenidos” para seguir adelante con fuerza.
Clave 2: Ver en los demás lo positivo, su potencial y no esperar nada para sorprendernos de todo, con felicidad.
Otra de las verdaderas claves para evitar el estrés emprendedor, que podemos utilizar a nuestro favor tienen justamente una función “espejo” en relación con la clave anterior. Y se trata de ver en el otro una persona capaz de hacer, ser y querer sin que debamos juzgar, evaluar y compararnos, y si no vino a tu mente, pues se trata de vivir con empatía hacia los demás.
Este hecho tan real nos invita a utilizar las claves para evitar el estrés emprendedor para aprender a aceptar al otro, tal y como viene hasta nuestras vidas. Y sin duda revela un poder fantástico que elimina el estrés de forma inmediata. Y entonces, podemos aprender a crear equipos basados, por ejemplo, en la asignación correcta de tareas según capacidades e incluso en la asignación de responsabilidades en función de la felicidad que le causa a uno u otro integrante del equipo… ¡estamos seguros de que puedes desarrollar mucho más con esta clave!

Clave 3: Hacerlo simple, hacerlo fácil, ir de menos a más.
Sin duda está probado que, a muchos nos hace felices mejorar, avanzar, crecer, desarrollarnos, dominar algo, ver los resultados y celebrar, obtener felicidad de sentirnos capaces y así, podemos entender que cuando algo empieza simple, nos es sencillo aprehenderlo y utilizarlo.
Por el contrario, cuando empezamos con algo complejo, no decimos que en todos los casos pueda generar un mayor nivel de estrés, pero puede complejizar un proceso que, pensado para dividirse en más partes, o ir de menos a más, puede crear más felicidad y por ende, estimular a nuestro cerebro a utilizarlo mejor y elevar exponencialmente los resultados por obtener.
Esta es una de esas claves para evitar el estrés emprendedor que nos ayuda a crear mejores caminos para coordinar, definir procesos de aprendizaje, capacitar, dialogar sobre problemáticas, resolver dilemas personales y mucho más. ¿Qué otra utilidad le encuentras?
Lo que sí es importante en este caso es que debes simplificar tu mente y ampliar tu visión holística para poder visualizar las partes de un todo y definir una estrategia “in crescendo” para todo lo que realices. ¡Te irá genial!
Clave 4: Actuar en el momento oportuno, ni antes ni después, es decir: ¡Energizarte en el Ahora!
¿Tienes una duda? ¡Pregunta ya! ¿Quieres hablar con alguien? ¡Llámalo! ¿Necesitas resolver un problema? ¡Piensa en él y empieza a atacarlo de la mejor forma posible!
Dentro de las claves para evitar el estrés emprendedor, esta clave no solo va en la misma línea de aquella frase de la abuela “no hay peor gestión que aquella que no se realiza” sino que nos invita a tomar acción.
Y es que el mundo es de quien lo hace suyo tomando acción, y se quedan atrás quienes se quedan esperando sentados o congelados sin saber qué hacer. Vivir de forma repetida la sensación de no poder hacer ni saber cómo actuar puede incrementar tus niveles de estrés.
Hazte esta pregunta: ¿Quieres experimentar el estrés acumulativo donde “todo se te cae encima y se afecte tu vida misma”? Estamos seguros de que no quieres vivir o volver a vivir ese estado de ansiedad. No es fácil, pero es importante buscar el cambio y entender que todo aquello que dejas pasar, no es tan “difícil de asumir” como tu mente te lo hace creer (ok, sí, tú mismo lo terminas creyendo).
Y es que cuando entendemos que, por muchas razones, nuestra mente busca excusas, y convierte lo fácil y simple en difícil y complejo y “merecedor” de postergarlo, nos enfrentamos de una forma absurda y dañina a un escenario de procrastinación en los negocios, un hábito que sí te va a causar un gran nivel de estrés y puede llevarte a cierto estado de complejidad mental que estoy seguro no quieres vivir pues afectará tu salud.
Clave 5: ¡Aprendamos a escucharnos con atención!
La escucha activa es una de las habilidades blandas más importantes que podemos desarrollar en nuestra vida, ya que abre la puerta a muchos sentimientos geniales sobre todo si somos emprendedores e interactuamos constantemente con personas.
- Escuchemos para apreciar a alguien.
- Aprendamos a escuchar para entender.
- Evitemos parecer que escuchamos cuando en realidad sólo buscamos puntos para quebrar un argumento.
- ¿Nos estamos escuchando por dentro? Hacerle caso a nuestra voz interior es importante.
Sin duda una de las claves para evitar el estrés emprendedor que nos puede ahorrar muchísimo conflicto, sufrimiento emocional, ideas sin sentido en la cabeza y ayudarnos por otro lado, a apreciar que muchas veces solo hablamos de diferente forma, utilizamos diferentes palabras pero solemos estar muy de acuerdo o mencionar la “parte que nos faltaba considerar” desde lo que señala el otro.
Esperamos que estas herramientas que hoy clasificamos con las claves para evitar el estrés emprendedor puedan ayudarte a salir del momento actual si es complejo y desgastante o te den el impulso necesario para aprender más y ayudar a tu equipo. Y como sabes, si necesitas más apoyo puedes iniciar el contacto con nosotros para brindarte los mejores servicios de coaching para equipos o gerentes. ¡Muchos éxitos!