22 actividades esenciales para emprendedores

22 actividades esenciales para emprendedores

En este aporte de Alerta Emprendedora, compartimos 22 actividades esenciales para emprendedores que enumeramos como parte de un listado importante por considerar.

¿Estás ejecutando todo lo que debes hacer en tu negocio? ¿Te has involucrado lo suficiente con las áreas que tu negocio debe desarrollar? ¿Quién se encarga de esta y otra actividad esencial para impulsar el crecimiento?

22 actividades esenciales para emprendedores

Para nosotros, como emprendedores, resulta crucial entender y dominar una serie de actividades fundamentales que aseguren el éxito y crecimiento sostenido de nuestra empresa. Desde la definición del sector en el que desarrollarse hasta la planificación del crecimiento a largo plazo, cada acción tiene su importancia y requiere competencias específicas.

Lista de actividades esenciales para emprendedores

A continuación, presentamos una lista detallada de 22 actividades esenciales que todo emprendedor debe considerar. En la guía completa (que presentaremos en nuestra tienda de conocimiento) añadiremos la descripción de cada tarea y las competencias clave que son necesarias de considerar para implementarlas con el mejor nivel.

  1. Definir en qué negocio desarrollarnos.
  2. Identificar perfiles y necesidades de futuros clientes.
  3. Diseñar mensajes de impacto.
  4. Desarrollar ofertas específicas.
  5. Vender.
  6. Cobrar.
  7. Desarrollar un modelo de negocios.
  8. Administrar.
  9. Liderar.
  10. Seleccionar personas.
  11. Formar equipos.
  12. Innovar.
  13. Realizar análisis financiero.
  14. Gestionar el marketing digital.
  15. Establecer alianzas estratégicas.
  16. Manejar la logística de tus productos y la parte tangible de tus servicios.
  17. Adoptar e implementar tecnología.
  18. Realizar análisis de la competencia.
  19. Gestionar el servicio al cliente.
  20. Monitorear el desempeño del negocio.
  21. Gestionar la reputación offline y online.
  22. Planificar el crecimiento.

¿Por qué considerarlas?

Iniciar y gestionar un negocio es una tarea compleja que necesita identificar el quehacer de valor convertirlo en tus actividades centrales y confirmar que, al realizarlas aportarás energía, nuevas capacidades, aprendizajes, rendimientos, logros, metas cumplidas y por supuesto resultados.

Luego de identificarlas: ¿Qué sigue?

Al concluir de identificar tus actividades esenciales para emprendedores, (puedes utilizar esta lista como base) la primera tarea consiste en determinar qué significa cada una en el contexto de tu negocio y responder en los siguientes pasos estas preguntas:

  • ¿Con este concepto apoyo el desarrollo de mi negocio?
  • ¿Qué competencias necesito desarrollar para mantener a tope la calidad de la ejecución?
  • ¿Qué tipo de resultados debo obtener al implementar cada una de las actividades esenciales para emprendedores?

Competencias para desarrollar tu negocio

Muchos emprendedores pasan por alto las competencias que tienen en su persona, la reunión de experiencias ante la crisis, la experiencia de haber trabajado para alguien y en suma, las competencias que se han añadido a su perfil, las cuales, una vez enfocados en emprender, son bastante útiles.

Lo mismo ocurre cuando exploramos esta lista, añadimos más actividades y comenzamos a filtrar qué tiene más o menos prioridad, o qué se ejecuta en nuestro especial y específico tipo de negocio: necesitamos definir qué habilidades requiere cada tarea.

Centrados en las habilidades para el éxito

Habilidades duras, habilidades blandas, todo agregará valor e impulsará el camino del éxito para que estas actividades esenciales para emprendedores realmente aporten.

  • Las habilidades duras son conocimientos técnicos, teoría, aprendizajes en cursos, aulas, y procesos similares donde los conceptos se van adquiriendo.
  • Las habilidades blandas son todo aquello que te permite interrelacionarte con los demás.
  • Es una mezcla con el balance ideal lo que te ayudará a encontrar la fórmula adecuada para tu realidad emprendedora.

¿Cómo, cuándo y dónde utilizar esta lista de actividades esenciales al emprender?

Esta lista se utiliza en las siguientes ocasiones:

  • Para ti mismo/a como emprendedor/a al momento de autoevaluar tu posición en el negocio, lo que necesitas conocer y saber hacer para luego poder controlar y explicar el presente del mismo.
  • Cuando necesitas hacer crecer el equipo, de modo que busques qué elementos de esta lista deben formar parte de los aprendizajes de las personas según el rol que cumplirán a favor de ellas y tu negocio.
  • Al medir el impacto de la empresa, de los procesos, de la calidad, de las promesas de la marca mediante los resultados de ventas, y concluyas si esta lista de actividades está presente agregando valor y sobre todo mejorando la interrelación con el cliente, creando satisfacción.

Más alertas emprendedoras difundidas en Overflow.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *