10 claves de un camino emprendedor exitoso

10 claves de un camino emprendedor exitoso

Hoy vamos a compartir sobre las 10 claves de un camino emprendedor exitoso que nos revelan cómo los buenos hábitos en los negocios, conectan el desarrollo personal con los mejores resultados.

Como seres humanos tenemos libres opciones para desarrollarnos al menos en dos posiciones: un camino malo y complicado y uno bueno lleno de satisfacciones personales. Sea cual sea, el que elijas debe apostar por considerarte como una persona que aporta a sí mismo para poder ser útil a tu entorno.

Las claves de un camino exitoso pueden variar con los años, o convertirse en una lista interminable de acciones que finalmente te identificarán de la mejor forma.




Las 10 claves de un camino exitoso

  1. Leer ayuda a crear criterios y conceptos.
  2. Enfocarse en lo que realmente importa.
  3. Tener tu salud como una prioridad.
  4. Aprender de quienes admiras.
  5. Planificar siempre con anticipación.
  6. Tener claras cada una de tus metas.
  7. Acciona aún con dudas o miedo.
  8. Busca una motivación energizante.
  9. Ayuda buscando enriquecer a las personas.
  10. Busca, valora y defiende la verdad.

1. Leer ayuda a crear criterios y conceptos.

Sin duda la primera clave de un camino emprendedor exitoso es leer.

Podemos leer mucha literatura o contenidos de autoayuda, pero lo más impactante para el desarrollo de un emprendedor es buscar contenidos donde se expongan casos de éxito de negocios que han logrado superarse y crecer.

En este objetivo de vida, el emprendedor debe ser consciente de que en el idioma inglés, vamos a poder encontrar contenidos de primer nivel directamente aportados por los gurúes de la gestión de negocios.

Muchos líderes peruanos y latinoamericanos, recomiendan leer como un hábito de excelencia para el emprendimiento y entiendo por qué lo dicen. Ampliar la cultura, tener más argumentos de vida a nuestra disposición, aprender ideas nuevas desde los mejores, todo ello viene de leer.

 

2. Enfócate en lo que realmente importa.

"Los que realmente importa" es un concepto de priorización en el cual intervienen aspectos mentales, sociales, culturales, económicos y por supuesto: intereses personales y corporativos.

En el camino de un emprendedor, tener claro cómo enfocarse en lo que es importante, implica definir la respuesta acompañada de un "para qué" o "para quién" y quitarle ego al proceso.

No es posible alcanzar el desarrollo más alto del pensamiento en los negocios si nos vamos por las ramas o abandonamos la importancia de la especialización, una de las formas de mayor impacto si queremos enfocarnos en lo que realmente es importante.

Las empresas tienen múltiples aristas al momento de crecer en los mercados, sin embargo es el "centro del negocio" lo que vale la pena siempre tenerlo en los más adecuados cuidados conceptuales y en el mejor nivel de ejercicio.




Un camino emprendedor exitoso supone una carrera personal donde cada emprendedor gana siempre

3. Trata tu salud como una prioridad.

Bien dicen que un camino emprendedor exitoso necesita energía y nuestra biología nos la puede proporcionar siempre y cuando cuidemos la salud a todo momento.

He escuchado personas justificar lo que comen o las malas costumbres diciendo cosas como "al final todo mata", "de algo debemos morir" o "hoy en día comemos porquerías hasta en lo más sano".

Siempre puedes elegir y decidir comer sano, o practicar una vida saludable alejada de costumbres nocivas. Todos sabemos qué sí y qué no en términos de salud. Entonces, vamos a cumplir el objetivo de cuidar la energía.

4. Aprende de quién más admiras.

La admiración nos conecta como seres humanos, forma familias respetuosas, y crea historias que se transmiten de generación en generación. Aprender es un reto siempre, ya que, aprendemos a cualquier edad.

Obviamente, aprendemos mejor cuando nuestro cerebro es más joven y eso, es importante tenerlo en cuenta cuando empezamos un camino emprendedor que se convierta en nuestro futuro brillante.

Pero si empezaste con este fabuloso estilo de vida, un poco más tarde que los jóvenes, dedícate a buscar a esas personas admirables que logran todo lo que se proponen, emprendiendo sin pisotear a nadie o creando líderes por donde viven su pasión.

5. Planifica siempre con anticipación.

Una de los mejores consejos que he recibido de mi padre es el de planificar siempre, pero hacerlo con la debida anticipación.

Pensemos por un momento en algo: si tienes claro lo que debes hacer, para resolver una determinada problemática emprendedora, porqué proceder "sin pensar", ¿no sería mejor apelar a un proceso de reflexión para que tus acciones sean las mejores y más convenientes?

Ese es el sentido de nutrir un camino emprendedor exitoso con la práctica de la anticipación y la planificación en los negocios. ¡Ponlo en práctica!

Existe una planificación básica que considera por ejemplo, el uso de la herramienta "lista de tareas" o "checklist" con la intención de tener claro qué acciones deben realizarse para ejecutar algo de forma optimizada.

Pero también está la Planificación estratégica que no ha pasado a un nivel inferior versus la Innovación de procesos. Ambas, son interesantes y pueden combinarse para generar planes que ayuden a las organizaciones.

6. Mantén claras cada una de tus metas.

Las metas responden a aspectos que se pueden medir, es decir a números. Y esto es así para poder ser concretos. Yo no puedo pretender vender "lo mejor posible" porque el negocio depende de una cantidad de dinero todos los meses llamada utilidad, de la cual disponer a favor de sus accionistas.

Antes de ello, ha realizado compromisos tributarios con las entidades que controlan el pago de impuestos, antes ha ejecutado gastos para poder producir, vender, administrar y sobre todo pagar personal y mucho antes de ello, se ha conectado con los clientes ofreciendo productos y servicios que sus equipos de desarrollo han creado.

Las metas deben estar expresadas en cantidades de dinero o en unidades de logro. Son ejemplos de metas claras: Crecer en ventas 5% mensual de forma sostenida, respecto del cierre del ejercicio 2022 o Incorporar al equipo de ventas, 6 ejecutivos nuevos durante el año, que aporten $25,000 de cuota adicional al nivel de ventas al cierre de Enero 2023.




7. Acciona aún con dudas o miedo.

Un camino emprendedor exitoso jamás podrá ser dibujado como una línea recta, a menos que nos fijemos en el tramo del éxito, luego de los intentos que cada emprendedor o emprendedora desarrolló para aprender.

Hacer es mucho mejor que pensar, aunque pensar nos ayude a ser más detallistas o considerar aspectos que un accionar acelerado puede dejar de lado. El problema de pensar es que podemos caer en un exceso que nos lleve a la inacción.

El mundo de los negocios y el emprendimiento, necesita gente de acción, que tome decisiones, que se apalanque de sus capacidades y que enfrente las emociones con inteligencia.

No está demás señalar que la duda es la madre de la pregunta y las preguntas siempre nos conectan con un perfil investigador muy necesario para los emprendedores.

8. Busca una motivación energizante.

Sin motivación, mucho de lo que nos ocurra en el espacio del emprendimiento, nos puede desgastar y llevar al estancamiento. El emprendedor necesita saber que debe ser muy responsable y gestionar su motivación personal para poder liderar un negocio.

La motivación siempre se nos acercará con una pregunta clave: ¿Quién motiva al motivador? ¿Quién motiva al líder?

La respuesta es muy clara: necesitamos apelar a la automotivación y forjar costumbres energizantes, redireccionamientos mentales y mucha fortaleza con ideas clave y autoconocimiento.

El camino emprendedor exitoso necesita un enfoque de automotivación a prueba de parejas, de  la familia y de los amigos, además de los clientes, sobre todo.

Nunca van a faltar problemas por resolver y también "mente" para tomarlos de la mejor manera.

9. Ayuda buscando enriquecer a las personas.

Hace un tiempo atrás, cuando recién empecé a convocar emprendedores en reuniones de intercambio de ideas, que por cierto retomaremos pronto, postulaba la idea de que como emprendedores, necesitamos apoyar a otros emprendedores que estén un poco detrás de nuestro desarrollo actual.

Esto tiene una razón: el desarrollo del mercado, el crecimiento de la capacidad de consumo que al final de cuentas, será un proceso que va a regresar como un boomerang económico hasta nuestra economía, nutriéndola.

Entonces, apoyar a un emprendedor, si se desea, de otro rubro, aportar contactos, ideas, visiones, y enriquecer el panorama de sus acciones y resultados, es una forma de ayuda que nos merecemos todos porque se convierte en un Ganar-Ganar.

10. Busca, valora y defiende la verdad.

No hay mejor entendimiento de los valores humanos que forjarse un camino emprendedor exitoso porque buscamos, valoramos y defendimos la verdad.

Lo que necesitamos hacer es aceptar que la verdad no es una sola y no tenemos la verdad en nuestras manos. Lo real, es que conocemos una porción de nuestra presunción de verdad y el otro, los otros, los demás, tienen el resto.

Es por eso que debemos buscar con esfuerzo una verdad más grande en todo sentido. Un estado de razonamiento, comprensión, empatía, valoración y descripción que comprenda más experiencias y sea la base de un sentimiento emprendedor integrador.

Con este desafío en mente y en ejercicio, nuestro rol como personas de éxito, será más útil a la sociedad.

Las 10 claves de un camino exitoso

Escrito por: Sergio González Marín

Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.

Fecha: 31/01/2023