Volver a emprender: 4 energías para reconectarte

Volver a emprender: 4 energías para reconectarte

Cuando un emprendedor decide volver a emprender, no solo busca reencontrarse con ese espacio donde siempre se sintió cómodo, sino que también lo hace impulsado por anhelos no cumplidos o por amor propio, especialmente después de probar otras opciones que no funcionaron, como trabajar para otro.

Aunque emprender implica sostener tu vida y generar ingresos para los tuyos, es fundamental recuperar también el entusiasmo, la claridad y el enfoque.

El camino emprendedor está lleno de altibajos, siendo superado por quienes saltan del “modo aprendizaje” al intento concreto y real de generar éxito en sus negocios. Si tienes esa mirada hoy que deseas volver a emprender, este aporte es para ti. Quédate con nosotros.

También puedes leer: La estrategia de arranque en ventas que necesitas: 4 claves




La importancia de volver a emprender desde un lugar consciente

Volver a emprender no significa empezar desde cero, sino reconectar con las energías que te impulsaron al inicio y desde siempre, pero con un mayor aprendizaje. En este aporte vamos a examinar las 4 más importantes:

  1. Energía emocional: reconectar con tu propósito.
  2. Energía de superación: transformar la frustración en impulso.
  3. Energía técnica: usar mejor lo que ya tienes.
  4. Energía creativa: innovar para destacar y crecer.

1. Energía emocional: reconectar con tu propósito.

Cada emprendimiento nace de una motivación que, con el tiempo, puede volverse difusa.

Volver a emprender pasa por recuperar esa energía emocional, algo clave sin duda, pero que necesita volver sobre las razones que te impulsaron a empezar. Esta energía te ayudará a darle un nuevo sentido a lo que haces porque sin duda, cuando faltó, experimentaste espacios sin resultado y lo sabes.

No se trata solo de volver a la oficina, prender la pc de casa o empezar a buscar clientes nuevamente. Necesitas emocionarte con el recuerdo claro del por qué lo haces, a quién impactarás y qué cambios positivos generarás, sintiéndote útil y feliz por eso.

Si esta es la energía que te motiva a volver a emprender, te recomiendo transitar por:

  • Rediseñar tu propuesta de valor con un enfoque centrado en transformación personal.
  • Usar IA para analizar comentarios de clientes y detectar palabras clave que conecten emocionalmente.
  • Conversar con tu equipo sobre sus propias motivaciones y crear un mural compartido de propósito.




2. Energía de superación: transformar la frustración en impulso.

Lo más probable es que formes parte de aquellos emprendedores que en mayor o menor medida se hundieron en la frustración por ventas bajas o resultados inesperados. Déjame decirte que es común, pero también es una oportunidad.

Lo que no es común (es de pocos, mejor dicho, de quieres lo desean y concretan) es utilizar la energía de superación para mostrarte a ti mismo que no te vas a rendir. Si acaso lo haces en tu vida, con el amor por ejemplo, en los negocios -aunque no lo creas- funciona igual, y es una prueba de que te podría ir genial, pero ya sabes, debes empezar por amarte a ti mismo.

Esta energía aparece cuando decides aprender y volver a emprender replanteando errores, reformulando mensajes o probando nuevas estrategias. Sin duda, son actos de crecimiento que te acercan a tus metas.

Superarte significa asumir que siempre puedes mejorar y eso es parte de volver a emprender con esa valentía que por supuesto necesitas, primero para suprimir los errores (son solo eso) y luego para aceptar los nuevos desafíos (aunque se repitan) como parte natural del proceso.

Si se trata de volver a emprender, cuando liberas la energía de superación puedes moverte con más confianza hacia nuevas oportunidades en el negocio que hoy te toque (aunque sea el mismo en el que estabas).

Estos son los consejos:

  • Implementar dinámicas de feedback rápido para validar nuevas propuestas antes de invertir.
  • Utilizar herramientas de IA para hacer simulaciones de escenarios de ventas y tomar mejores decisiones.
  • Crear sesiones mensuales de aprendizaje con tu equipo donde compartan errores y cómo los transformaron en mejoras.

3. Energía técnica: usar mejor lo que ya tienes.

A veces, el problema no está en lo que haces, sino en cómo lo haces.

Probablemente la razón por la cual estás aquí pensando en volver a emprender o tras haber tomado esa decisión es justamente este punto clave. De ahí la importancia de la energía técnica del saber hacer.

Y es que, como muchos, podemos llegar a ser emprendedores con buenas ideas, productos o servicios, pero sin una estrategia técnica clara, necesitamos de esta energía para activar el poder de la eficiencia.

Lo coherente para ejecutar esta energía al volver a emprender es abrirte hacia el aprendizaje, buscar asesoramiento, comenzar a pensar en lo que piensas y si este "grupo de ideas" te está ayudando o no. A todo ello le llamamos: Optimizar tu conocimiento empresarial o "Know How" especializado.

Para lograrlo te recomiendo:

  • Suscribe Webinars, lee contenidos como los de Overflow.pe, enfócate en asistir a Reuniones de Networking entre emprendedores.
  • Aplicar IA para segmentar mejor a tu audiencia y personalizar campañas de email o redes.
  • Entrenar a tu equipo en el uso de CRM y herramientas digitales que simplifiquen su trabajo diario.

4. Energía creativa: innovar para destacar y crecer.

La energía creativa impulsa a los emprendedores a buscar nuevas formas de hacer las cosas, a experimentar con ideas frescas con el objetivo de diferenciarse en un mercado competitivo.

Esta energía permite transformar desafíos en oportunidades, generando soluciones únicas que conectan mejor con los clientes y abren puertas para elevar las ventas y el impacto del negocio. Es la puerta directa -aunque se trata de otra cosa- hacia la innovación.

  • Rediseña productos o servicios incorporando tendencias actuales para sorprender a tu audiencia.
  • Utiliza herramientas de IA para generar ideas innovadoras o mejorar procesos creativos.
  • Fomenta en tu equipo espacios de brainstorming que incentiven la creatividad y el pensamiento fuera de lo común.




Ideas para conectarte mejor con estas energías si decidiste volver a emprender:

Explorar estas energías no solo implica entenderlas, sino activarlas en tu día a día. Aquí te dejamos algunas ideas clave para conectarte mejor con cada una:

  • Crear un manifiesto de propósito y compartirlo en tu espacio de trabajo.
  • Hacer una pausa mensual para revisar logros, errores y aprendizajes con tu equipo.
  • Usar IA para mejorar tus campañas de venta sin perder el toque humano.
  • Rediseñar tu jornada diaria en función de lo que realmente impacta tus ventas.
  • Generar alianzas con otros emprendedores para co-crear soluciones.
  • Aplicar herramientas gratuitas que automaticen lo repetitivo y liberen tu mente para innovar.
  • Usar técnicas de visualización y journaling para cultivar claridad emocional.
  • Establecer un “día técnico” semanal para ordenar procesos, revisar datos y tomar decisiones.
  • Definir un ritual semanal de reconexión con tu por qué, como escuchar historias de clientes.
  • Evaluar junto a tu equipo qué energía está más presente y cuál necesita reforzarse.

Estas y otras propuestas estarán ampliadas y desarrolladas próximamente en una Guía de Conocimiento de Overflow Emprende, para que sigas fortaleciendo tu camino emprendedor con herramientas prácticas y enfoque estratégico.

Volver a emprender es volver a creer, actuar y afinar para vender mejor

  • Volver a emprender es una invitación a creer de nuevo en ti mismo, actuar con decisión y usar con inteligencia las herramientas a tu alcance.
  • No importa cuánto tiempo lleves emprendiendo, reconectar con las energías adecuadas puede marcar un nuevo punto de partida.
  • Elevar tus ventas no solo depende del mercado, sino de tu capacidad para reconectar con tu propósito, superar los obstáculos y aplicar mejoras técnicas que impulsen tu negocio.

Volver a emprender: 3 energías para reconectarte

Escrito por : Sergio González Marín

Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.

Fecha de publicación: 22/05/2025