Las oportunidades alrededor de la idea de una vivienda social digna para la población se desarrollan con relativo éxito en el Perú desde hace muchos años atrás, específicamente con programas como los que gestiona la entidad “Mi Vivienda”.
Viviendo Social en el Perú: Oportunidades para el sector construcción.
Historia de los programas de vivienda social en el Perú
Los programas de vivienda social en Perú tienen su origen en iniciativas estatales para reducir el déficit habitacional desde finales del siglo XX.
- En 1998, se creó el Fondo Mivivienda como parte de una estrategia del gobierno para facilitar el acceso a viviendas dignas mediante financiamiento accesible.
- Con el tiempo, surgieron programas como Techo Propio (2002), enfocado en familias de bajos ingresos, y el Nuevo Crédito Mivivienda, diseñado para sectores medios.
- Estas iniciativas han evolucionado para adaptarse a la creciente demanda de viviendas asequibles, incorporando incentivos como el Bono del Buen Pagador y el Bono Familiar Habitacional, que permiten a más peruanos cumplir el sueño de la casa propia mientras impulsan el crecimiento del sector construcción.
Concepto de vivienda social en el Perú
La vivienda social en Perú hace referencia a las iniciativas promovidas por el Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles a familias de ingresos medios y bajos. Estas viviendas, también llamadas Viviendas de Interés Social (VIS), buscan reducir el déficit habitacional en el país, promoviendo la construcción de hogares con características básicas de calidad y sostenibilidad.
El acceso a estos programas es posible gracias a los incentivos del Fondo Mivivienda, que facilita créditos y subsidios tanto para compradores como para desarrolladores inmobiliarios. Esto abre un espacio importante para los emprendedores del sector construcción interesados en participar en el desarrollo de proyectos habitacionales de interés social.
Programas disponibles del Fondo Mivivienda
El Fondo Mivivienda gestiona varios programas para facilitar la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas. Algunos de los más relevantes son:
- Techo Propio: Dirigido a familias de bajos ingresos, permite acceder a una vivienda nueva, construir en terreno propio o mejorar una vivienda existente. Más información.
- Nuevo Crédito Mivivienda: Facilita la compra de viviendas para personas de ingresos medios, con subsidios y tasas accesibles. Más información.
- MiConstrucción: Ofrece financiamiento para la ampliación y mejora de viviendas existentes, con montos de hasta S/ 100,000. Más información.
- MisMateriales: Proporciona créditos para la compra de materiales de construcción, permitiendo mejorar viviendas sin necesidad de endeudarse con un crédito hipotecario. Más información.
Fondo MIVIVIENDA – Promotores, Constructores y Entidades Técnicas
Oportunidades para emprendedores del sector construcción
El crecimiento del mercado de vivienda social representa una gran oportunidad para los emprendedores del sector construcción. Participar en estos programas les permite:
- Acceder a financiamiento garantizado: La demanda de viviendas sociales está respaldada por subsidios estatales y créditos con tasas preferenciales.
- Ampliar su cartera de proyectos: Los programas del Fondo Mivivienda brindan estabilidad y demanda constante para empresas constructoras.
- Fortalecer su posicionamiento en el sector: Desarrollar viviendas sociales mejora la reputación de la empresa y su relación con entidades estatales y financieras.
Requisitos para participar en las convocatorias:
Para que una empresa constructora pueda participar en los programas de vivienda social, debe cumplir con ciertos requisitos. Generalmente, se exige:
-
- Estar formalmente constituida y contar con experiencia en construcción.
- Registrarse como Entidad Técnica o Promotor Inmobiliario en el Fondo Mivivienda.
- Demostrar solvencia financiera y capacidad operativa para ejecutar los proyectos.
- Cumplir con las normativas de calidad y sostenibilidad establecidas en los programas.
- El registro como Entidad Técnica para el programa Techo Propio es uno de los pasos clave para ingresar a este mercado. Consulta los requisitos aquí.
Convocatorias vigentes y cómo participar
El Fondo Mivivienda publica periódicamente concursos y convocatorias para la ejecución de proyectos de vivienda social. Las empresas constructoras pueden revisar las oportunidades actuales en la sección de Promotores y Constructores del portal oficial. Ver convocatorias vigentes.
Para participar, se recomienda:
- Consultar las bases de cada convocatoria y verificar los requisitos.
- Preparar la documentación necesaria y presentarla dentro de los plazos establecidos.
- Cumplir con las normativas técnicas y legales del sector.
La vivienda social en Perú no solo busca mejorar las condiciones de vida de miles de familias, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento para los emprendedores del sector construcción. Al registrarse y participar en los programas del Fondo Mivivienda, las empresas constructoras pueden contribuir al desarrollo del país y, al mismo tiempo, consolidar su presencia en el mercado inmobiliario.
Para más información sobre cómo registrarse como Entidad Técnica y participar en el programa Techo Propio, revisa el siguiente video: