Usar esa cafetería como tu oficina

Usar esa cafetería como tu oficina

¿La idea de una cafetería como tu oficina te es cercana? ¿Lo ves como algo temporal o permanente? ¿Le encuentras ventajas o complicaciones? ¿Depende de ti o de tus clientes?

De hecho, existen muchas ventajas para usar una cafetería como oficina, y si alguna vez fue mal visto, hoy en día hay quienes tienen oficinas propias, pero por un asunto de distancia y tiempos, buscan "oficinas café" cerca de sus clientes para que estos finalmente "salgan del espacio habitual" y les escuchen sin distracciones.

Aunque no siempre funciona y ofrece limitaciones, los emprendedores, en su mayoría, inician como "independientes", se unen con otros, forjan alianzas, representan productos o servicios de terceros y en suma "empiezan el negocio menos a más" en una cafetería.

En este artículo vamos a señalar las ventajas que supone reunirse en una cafetería para hablar de negocios o emprender.

También puedes leer: 6 alternativas para trabajar sin oficina propia en tu negocio.

Cafetería como tu oficina: ¿Realmente conviene?

Una cafetería como tu oficina es una idea tentadora en muchos casos, hoy vamos a desarrollar estos items para hablar del tema.

  1. Razones para no tomar esta decisión.
  2. Principales beneficios de usar una cafetería como tu oficina.
  3. Ejemplos más habituales de uso de cafeterías.
  4. ¿Qué buscamos los emprendedores en las cafeterías?

 

1. Razones para no tomar esta decisión.

Si estás dándole "muchas vueltas" a la idea de usar esa cafetería como tu oficina quizá tengas motivos importantes para evaluar no tomar esa decisión.

Considera el perfil del negocio y de tu cliente para tomar esta decisión ya que, en muchos casos, es mejor visitar al cliente en su oficina y desarrollar la reunión que necesitas desarrollar allí.

De otro lado, la naturaleza del negocio que te vincula con la gestión comercial de tu cliente, puede requerir de por sí, que este necesite validar tus operaciones, y por lo tanto en ambos casos la idea de una oficina en la cafetería más cercana estaría considerada únicamente en forma posterior.

Evalúa reunirte en un Co-Working. Un centro de emprendedores que "alquilan" espacios de trabajo eventual o fijos en instalaciones especializadas para reuniones temporales o para oficinas de integración para equipos reducidos, puede ser una mejor alternativa a la de considerar una cafetería para buscar el mismo efecto.

Principalmente es un tema de orden y de "audio" ya que, en estos espacios, el control de las conversaciones podría favorecerte al utilizar espacios acondicionados para reducir el impacto del ruido, asunto que en las cafeterías es complicado de lograr.

Ahora si lo que buscas es llevar café a tu oficina considera leer esto: Un café para cada momento emprendedor.

2. Principales beneficios de usar una cafetería como tu oficina

Recomendamos utilizar una cafetería como tu oficina tomando en cuenta estos puntos clave:

  • Un enfoque en la reducción de costos aporta a nuestro presupuesto.
  • Es posible mejorar el desarrollo de reuniones iniciales o reuniones de confianza.
  • Es importante reducir el impacto de las distancias, para poder reunirse en forma efectiva.
  • Heredar el impacto de una buena infraestructura aporta a la reunión de trabajo.
  • Aporta comodidad, estímulo y permite fluir a nivel de creatividad e interacción.
  • Si quieres evitar el ruido no controlado, busca los horarios de menor visita para reunirte (en algunos casos iniciando el día muy temprano).

3. Ejemplos más habituales de uso de cafeterías.

Usar tu cafetería como tu oficina es una de las prácticas del emprendimiento que ha crecido mucho en los últimos años.

Los usos específicos más habituales son:

  • Reuniones para comprar y vender.
  • Eventos de Networking o encuentro entre emprendedores.
  • Conversaciones abiertas para explorar el trabajo conjunto.
  • Entrevistas de trabajo presenciales o digitales.
  • Trabajo individual creativo tal como escribir, diseñar, editar imágenes, vídeos, entre otros.
  • Trabajo individual de contacto digital.
  • Actividades en vivo o grabadas de modo digital (clases, por ejemplo).
  • Recibir a visitantes de provincias o de otro país, después de pasar o no por tu oficina tradicional.

¿Has utilizado de otro modo una cafetería con tu emprendimiento?

 

4. ¿Qué buscamos los emprendedores en las cafeterías?

No en vano, la cafetería más famosa del mundo, redefinió el esquema de negocios que hoy se ha vuelto el estándar del modelo de negocio de una cafetería y por ende, incrementado la competitividad en ese mercado.

Como usuarios, tenemos múltiples necesidades, preferencias e inclusive ideas súper guardadas (insights) en nuestro "subconsciente de consumidor" que ponemos en práctica al momento de elegir y hacernos clientes habituales de una cafetería, mucho más si decimos ver una cafetería como nuestra oficina.

Algunos puntos importantes son:

  • Internet wifi de buena calidad disponible.
  • Mesas y/o sillas libres cuando las necesitamos
  • Seguridad dentro y fuera del local.
  • Música que permita conversar tranquilamente.
  • Buenos precios y productos de excelente calidad.
  • Buena infraestructura a nivel de cantidad, calidad y comodidad en cada elemento.
  • Interacción suficiente con los demás clientes.

¿Tienes otra preferencia sobre las cafeterías que más visitas? ¿Te animaste a visualizar una cafetería como tu oficina en la etapa actual de tu emprendimiento?

Si necesitas consultoría o servicios para emprender no dudes en contactarnos.

Usar esa cafetería como tu oficina

Escrito por : Sergio González Marín

Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.

Fecha de publicación: 28/02/2019