A pesar de que la mayoría de las veces, el amor en el trabajo realmente no funciona, las personas se relacionan en esta dimensión todo el tiempo, es decir: insisten. Descontando los problemas relacionados a la infidelidad, donde el trabajo es la causa más recurrente de este inconveniente, el amor puede resultar una pésima idea laboral.
A menos que, existan ciertas pautas, o se entiendan ciertas limitantes que, de un modo u otro, “controlan” la “efervescencia” y reducen los “riesgos emocionales”, el amor, quien sabe, podría ser viable, pero entre solteros sin lugar a dudas.
Mientras tanto, las normas internas, los especialistas y la experiencia, consideran poco adecuado enamorarse en el trabajo. ¿Tú qué piensas sobre el amor en el trabajo? ¿Te has dejado llevar por este tipo de sentimiento en los pasillos de la oficina? ¿Has visto casos donde se incrementen las tensiones en la oficina gracias al amor en el trabajo?
Amor en el trabajo: abordando algo complejo que necesita hablarse
1. Principales dudas sobre el amor en el trabajo
¿Qué ocurre cuando el amor en el trabajo se hace presente? Las opiniones están divididas sobre si sea bueno o no permitirnos ejercerlo en la oficina que más bien debería estar liderada por una gestión coherente de equipos de trabajo.
- ¿Funcionas mejor en el trabajo cuando vives una mejor relación con tu compañero/a laboral?
- ¿El amor te complica el panorama de decisiones de algún modo?
- ¿Dado el nivel de permanencia en el horario laboral te es imposible evitarlo?
Nuestra visión es que al trabajo no vas a enamorarte, a menos que seas soltero/a, pero aún así, a lo que vas es a rendir y ejecutar tareas para las cuales te contrataron.
Y es que durante los meses en que de algún modo se celebra el amor (como en el día de los enamorados) siguen saliendo a la luz los casos buenos, malos, crudos, hermosos, ruinosos y llenos de dudas.
Aunque insistimos, ni siquiera si se trata de un negocio familiar donde una pareja de esposos es la “dueña” del mismo, es buena idea el amor en el trabajo.
2. Acoso laboral no es ningún tipo de “amor en el trabajo” en ninguna parte del planeta
En el trabajo lo que menos debe existir es el acoso sexual que forma parte de las 10 situaciones que no debemos normalizar en los negocios.
Como sabemos, lamentablemente en nuestra sociedad, los casos de acoso atacan principalmente a la mujer y necesitamos contribuir a que eso no ocurra.
Las organizaciones necesitan controlar todos sus procesos de interacción, evaluaciones, selección de personal, intercambio de opiniones, ascensos, convivencias, ejercicio del liderazgo entre otros eventos, para evitar este flagelo.
Un lugar de trabajo no puede ser el lugar donde se comentan este tipo de delitos y si ocurre, apoya a tus compañeras para denunciar el hecho a las autoridades.

3. ¿Por qué no debe darse el amor en el trabajo?
Hemos reunido las razones por las cuales opinamos que el amor en el trabajo no debe darse.
- La influencia del amor en decisiones laborales injustas, lentas, tensas, prejuiciosas.
- Cuando se usa para transgredir normas o perder objetividad y posición adecuadas.
- Facilita o reduce lo nocivo que significa ocultar faltas o errores que afecten a la organización.
- Cuando se utiliza para abandonar el adecuado manejo de las evaluaciones, méritos o reconocimientos.
- Al utilizarlo como criterio de incorporaciones o ventaja injusta de candidatos.
- Reemplazar calidad por decisiones subjetivas o restar calidad a las decisiones financieras.
- Porque puede causar infidelidades que desorienten al equipo o a los involucrados y causen escenas perjudiciales para la imagen del negocio delante de los clientes.
4. ¿Por qué sí podría darse el amor en el trabajo?
- Porque puede convertirse en una base para la confianza siempre que se desarrolle con pausa y sin muestras evidentes de cariño.
- Podría reforzar el interés de mejoría de la pareja dentro del equipo.
- Pueda ayudar a resolver inconvenientes emocionales si está bien encausado.
- El amor debería incentivar su convivencia en el empleo, previa separación de roles.
- Algunas políticas pueden existir gracias al amor como los beneficios pre y post parto en algunas empresas para la madre y el padre.
- Sin duda mejoran y aportan un buen clima laboral.
- Mejoran también, las reuniones sociales no relacionadas con las operaciones del trabajo.