Programa Start Up Perú: beneficios para emprendedores

Programa Start Up Perú: beneficios para emprendedores

Start Up Perú es una de las principales iniciativas del gobierno peruano para impulsar el emprendimiento innovador en el país.

A través de ProInnóvate Perú, este programa brinda capital semilla, acompañamiento técnico y acceso a redes de apoyo para convertir ideas validadas en negocios sostenibles.

Con más de una década de implementación, se ha consolidado como una herramienta clave para los emprendedores que buscan escalar sus soluciones en el mercado nacional e internacional.

¿Qué es Start Up Perú y cómo impulsa el ecosistema emprendedor?

Start Up Perú es una estrategia pública gestionada por ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, que busca fomentar el crecimiento de startups innovadoras y dinámicas. A través de concursos anuales, ofrece fondos no reembolsables y servicios especializados a equipos emprendedores con modelos de negocio validados y potencial de crecimiento.

Además, Start Up Perú fortalece el ecosistema innovador mediante el apoyo a incubadoras, aceleradoras y redes de inversión, fomentando un entorno de colaboración y escalamiento. En las siguientes secciones conocerás su historia reciente, modalidades, requisitos y beneficios.

Historia reciente y evolución de Start Up Perú

Desde su creación como parte de las iniciativas de ProInnóvate, Start Up Perú ha evolucionado para atender distintos perfiles de emprendimientos, desde los que están en etapa de validación hasta aquellos que ya generan ventas.

La edición actual, Start Up Perú 12G, refleja esta madurez: incluye nuevas líneas como PLUG Cambio Climático para atraer startups extranjeras con soluciones ambientales, y fortalece alianzas con incubadoras certificadas. Esta estructura permite adaptar el programa a las necesidades del contexto global y al talento emprendedor local.

Líneas de financiamiento actuales en Start Up Perú (2025)

El programa Start Up Perú, en su versión más reciente, incluye estas 8 modalidades de concursos, cada una diseñada para distintos perfiles del ecosistema emprendedor:

1. Emprendimientos Innovadores 12G

  • Dirigido a startups con producto mínimo viable validado y tracción temprana.
  • Cofinanciamiento hasta S/ 60,000 + S/ 7,000 en acompañamiento.

2. Emprendimientos Dinámicos 12G

  • Para emprendimientos que ya generan ventas y buscan escalar.
  • Financiamiento mayor (hasta S/ 150,000 en versiones anteriores).

3. StartUp Perú PLUG – Cambio Climático

  • Atrae startups extranjeras con soluciones tecnológicas para enfrentar el cambio climático.
  • Se enfocan en sectores como agroindustria, energía limpia y economía circular.

4. Fortalecimiento de Incubadoras 2.0

  • Apoyo financiero y técnico a incubadoras acreditadas por ProInnóvate.
  • Fortalece su capacidad de acompañar emprendimientos innovadores.

5. Red de Inversionistas Ángeles

  • Cofinanciamiento para la implementación de redes de inversores que apoyen startups peruanas.
  • Contribuye a cerrar brechas de inversión privada.

6. Entidades de Soporte al Emprendimiento Dinámico

  • Dirigido a organizaciones que promueven el crecimiento emprendedor (coworkings, hubs, asociaciones, etc.).
  • Incentiva la articulación del ecosistema.

7. Capital Semilla Verde

  • Línea específica de apoyo para emprendimientos que generen impacto ambiental positivo.
  • Complementa la estrategia climática del programa.

8. Emprendimientos Regionales Dinámicos

  • Apoyo específico a startups fuera de Lima Metropolitana, para promover la descentralización del emprendimiento.
  • Incluye acompañamiento especializado y enfoque territorial.

Requisitos para postular a Start Up Perú

Los criterios de elegibilidad para la convocatoria actual de Start Up Perú 12G incluyen:

  • Equipos conformados por entre 2 y 4 personas, con al menos un integrante con dedicación exclusiva al emprendimiento.
  • El emprendimiento debe estar constituido en Perú o comprometerse a hacerlo si es seleccionado.
  • Contar con un PMV validado y evidencia de interés del mercado (clientes, pilotos, ventas).
  • Aporte de contrapartida en efectivo o especie, según el tipo de emprendimiento.
  • En el caso de emprendedores dinámicos, se requiere haber registrado ingresos y tener un plan de escalamiento.
  • Este enfoque asegura que los recursos públicos se orienten a emprendimientos con compromiso, preparación y capacidad de ejecución.

Start Up Perú: beneficios clave para emprendedores peruanos

  • Formar parte del programa Start Up Perú abre oportunidades únicas para los emprendedores en etapa temprana:
  • Capital semilla no reembolsable, que permite desarrollar, validar y escalar la solución sin endeudamiento.
  • Acompañamiento de incubadoras de alto nivel, que brindan asesoría en modelo de negocio, marketing, gestión financiera y acceso a redes.
  • Mayor visibilidad y credibilidad, al ser seleccionados por una entidad pública nacional.
  • Posibilidad de participar en ferias, ruedas de negocios e internacionalización mediante otras líneas de ProInnóvate.
  • Acceso a una comunidad activa de emprendedores, con quienes se comparten aprendizajes y oportunidades.

Este conjunto de beneficios convierte a Start Up Perú en una plataforma ideal para consolidar un negocio innovador.

Resultados actuales e impacto del programa en el país

En sus ediciones más recientes, Start Up Perú ha financiado a cientos de startups peruanas, de las cuales muchas ya están operando en mercados nacionales e internacionales. En la edición 12G, el programa ha reforzado su enfoque regional y sostenible, incorporando temas clave como el cambio climático, la transformación digital y la descentralización de oportunidades.

Asimismo, ha fortalecido a entidades de soporte al emprendimiento, permitiendo que incubadoras regionales también potencien el talento local. Esto genera empleo de calidad, dinamiza sectores emergentes y promueve la formalización empresarial.

¿Cómo participar en Start Up Perú?

El proceso para postular a Start Up Perú se realiza de forma digital y transparente:

  • Ingresar al portal oficial del programa: https://startup.proinnovate.gob.pe
  • Descargar las bases de la convocatoria activa.
  • Preparar los documentos requeridos: plan de negocio, evidencias de tracción, equipo y cronograma.
  • Postular a través de la plataforma virtual habilitada dentro del plazo establecido.
  • Superar el proceso de evaluación técnica y entrevistas.

Es recomendable contar con el respaldo de una incubadora acreditada, que puede ayudar a fortalecer la propuesta.

Más entidades del Directorio Apoyo Emprendedor