Tú puedes resolver la presión familiar en los negocios

Presión familiar en los negocios: 8 claves de solución

¿Sientes demasiada presión familiar en los negocios al emprender? ¿No encuentras comprensión de parte de los tuyos o si quiera interés en entender si la situación se pone compleja? ¿Solo reaccionan cuando todo va perfecto?

¡Vamos! ¿Vale la pena culpar de algo a nuestras familias cuando en realidad no tienen idea de lo que buscamos porque simplemente no nos comunicamos con claridad o no los involucramos en el proceso?

Pensemos un momento en esto y busquemos ver si un cambio de perspectiva puede transformar la presión familiar en los negocios, que experimentas y sientes, (no siendo el único) en un valioso apoyo para tu rol emprendedor, si sigues algunas pautas para enfrentar este desafío con éxito.

Te recomendamos leer: Cuida tu felicidad en el futuro, hoy (bienyfeliz.com)




Resolver la presión familiar en los negocios está en tus manos

La presión familiar en los negocios es real cuando emprendemos y viene como es lógico, desde una imagen mal ganada, de los riesgos y miedos que todos atraviesan al emprender, o inclusive al pensar que alguien de su familia va a cambiar el estilo de vida de todos los demás.

Y es que vivir la dualidad entre la vida familiar y los desafíos del emprendimiento puede ser una tarea ardua, pero en lugar de verlo como un conflicto, considera esta situación como un reto de convencimiento.

1. Reenfoca tu visión sin egos de por medio.

En lugar de percibir la presión familiar en los negocios como un obstáculo, puedes empezar por visualizarla como una oportunidad para fortalecer los lazos afectivos. Modula los tonos, deja de asumir, y pide lo mismo de su parte cuando toquen el tema sobre tu decisión de abrazar el emprendimiento.

Considera que tu familia puede convertirse en tu mayor apoyo y motivación, pero necesitan inyecciones de tranquilidad respecto de tu decisión por emprender.

2. Realiza siempre una comunicación abierta.

La clave para superar la presión familiar en los negocios es la comunicación. Habla con tu familia sobre tus metas y desafíos empresariales. Para lograrlo intenta cuantas veces puedas: ser honesto en tu comunicación y priorizar comunicar tus logros, no tu proceso de avance y retroceso.

Explica cómo su apoyo puede marcar la diferencia en tu viaje emprendedor. Una comprensión mutua puede reducir la percepción de presión y fomentar el respaldo emocional de su parte.

3. Incorpora su perspectiva evaluando cada paso.

Integra a tu familia en tu visión empresarial revisando a detalle porqué te están señalando decisiones inadecuadas que no las sientes como tales, o aspectos que se te presentan bajo similares.

Comparte tus logros y desafíos, y permíteles ser parte de tu trayectoria emprendedora centrada en el éxito, aunque empiece pequeño. Al hacerlos partícipes, no solo alivias la presión, sino que también construyes un ambiente de colaboración y apoyo centrado en lo positivo.

Los momentos críticos, resuélvelos y solo allí – si tomaste alguno de sus consejos- y obtuviste resultados, comunícalos.

4. Establece límites claros y sanos en el proceso.

Es esencial establecer límites claros entre la vida familiar y el emprendimiento pues con honestidad: una cosa puede depender de la otra, pero no tienen relación.

Define momentos específicos para el trabajo y otros para la familia. Esto ayuda a mantener un equilibrio saludable y a reducir la presión. Si la familia no sabe respetar tu tiempo para emprender, acláralo, pero se empático, de ahí la necesidad de dividir no de excluir.

Mucho de lo que le quitamos a la familia como emprendedores, no lo recuperamos en nuestro negocio y finalmente, acumula culpas, tarde o temprano.

Disminuye la presión familiar en los negocios asignado tiempo de calidad a tu familia
Disminuye la presión familiar en los negocios asignado tiempo de calidad a tu familia




5. Fomenta el empoderamiento familiar no se trata de tu posición individual. 

Motiva a tu familia a involucrarse en el proceso empresarial, puede que no en tu equipo o trabajando contigo pero sí compartiendo ideas para mejorar. La familia puede ser una fuente sincera de ideas valiosas y contribuir al éxito de tu emprendimiento.

Al empoderarlos, transformas la presión en un respaldo activo. Consejo: ten tiempo para ellos y busca el encuentro.

6. Aprovecha el apoyo emocional de tu familia.

Cuando enfrentas desafíos empresariales, busca el apoyo emocional de tu familia, a veces desde fuera, “en frío”, con más información para poderte dar ideas de nuevas rutas, todo suma y cuenta cuando lo que necesitas es emociones positivas de confianza a tu alrededor.

Su aliento puede ser un bálsamo para el estrés y la presión. No subestimes el poder de contar con tiempo valioso de apoyo, aunque solo obtengas abrazos, palabras de confianza y nada más. Eso, no te lo va a dar un equipo de trabajo jamás.

7. Si tienes conflictos familiares la idea es resolverlos.

Los conflictos son inevitables en cualquier relación, y en mayor medida cuando la presión familiar en los negocios aparece. Lo clave es que estemos convencidos que abordarlos de manera efectiva es crucial.

En el contexto de la vida emprendedora, es fundamental identificar las fuentes de conflicto familiar relacionadas con tu negocio, ser proactivo, practicar la comunicación clara y abierta, y buscar enumerar con exactitud qué es lo que juega a favor de un conflicto.

Es buena idea buscar el mejor momento para dedicarse a dialogar sobre cualquier problema, escuchar de forma activa a los miembros de tu familia y trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos.

8. Enfócate en qué espera y busca tu familia de tu quehacer emprendedor.

La familia de un emprendedor busca comprensión, apoyo y sentirse parte integral de su éxito.

Buscan ser incluidos en el viaje empresarial, compartir las victorias y superar los desafíos juntos.

Para satisfacer estas necesidades, es esencial compartir tus metas y desafíos, involucrarlos en la revisión de algunas de tus decisiones cuando sea posible y expresar gratitud por su apoyo constante.

Cuando la familia se siente valorada y parte del proceso, la presión se transforma en un lazo positivo.

Más contenidos recomendados en Overflow.pe