Las tablets de alta gama como el iPad Pro, han evolucionado de simples dispositivos de entretenimiento a verdaderas herramientas de productividad y creatividad. Ya no se trata solo de pantallas grandes o diseños atractivos, sino de un conjunto de prestaciones que les permiten competir directamente con laptops y PCs. Este segmento se caracteriza por incluir los procesadores más potentes, pantallas con tecnologías superiores y compatibilidad con accesorios avanzados como teclados, stylus y docks.
Uno de los aspectos que distingue a una tablet premium es su rendimiento multitarea, clave para quienes la usan para diseño, edición de video, programación o trabajos exigentes. En este sentido, procesadores como el Apple M2, el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 o los chips de la serie Exynos más recientes han llevado a estos dispositivos a un nivel de velocidad y eficiencia antes impensado.
La calidad de la pantalla también es un factor clave. Estas tablets suelen incluir paneles OLED o mini-LED con tasas de refresco altas, lo que se traduce en colores más vívidos, mejor contraste y una experiencia visual más fluida.
En el mercado, estos equipos de alta gama están disponibles en tiendas especializadas y grandes cadenas como iShop, Ripley, Falabella y Coolbox. Esto permite a los usuarios acceder a modelos de Apple, Samsung y otras marcas reconocidas, con garantía local y posibilidad de financiamiento.
iPad Pro comparado con otras Tablets de Alta Gama
¿En qué aspectos el iPad Pro llega a ser líder a pesar de que tiene competencia? Vamos a revisar desde una mirada emprendedora, qué diferencias tiene versus otras tablets de alta gama presentes en el mercado peruano.
iPad Pro: el referente del segmento premium.
Cuando se habla de tablets de alta gama, el iPad Pro es sin duda uno de los primeros nombres que viene a la mente.
Su rendimiento, calidad de construcción y ecosistema lo colocan como un estándar en este segmento, especialmente para quienes ya usan productos de Apple.
El iPad Pro de última generación incluye el chip M2, el mismo que utilizan algunas MacBook Air. Con este procesador, es posible editar videos en 4K, trabajar con archivos pesados en apps como Procreate o LumaFusion, y realizar tareas de desarrollo sin lags.
Su pantalla Liquid Retina XDR de 12.9 pulgadas en el modelo más grande es simplemente espectacular. Con tecnología mini-LED, ofrece negros profundos, altos niveles de brillo y una precisión de color que lo hacen ideal para edición fotográfica y video. Además, su tasa de refresco de 120 Hz mejora la fluidez en juegos y desplazamientos.
Aunque el iPad Pro es una inversión elevada, muchos lo consideran una alternativa real a una laptop de gama alta, especialmente si se complementa con el Magic Keyboard y el Apple Pencil de segunda generación.
Galaxy Tab S9 Ultra y S9+: la apuesta de Samsung por el poder Android.
Samsung ha apostado fuerte por el segmento premium con su línea Galaxy Tab S9, que incluye modelos como la S9 Ultra y la S9+. Estas tablets están diseñadas para competir directamente con el iPad Pro, y ofrecen una experiencia Android adaptada a tareas profesionales y creativas.
Ambos modelos están equipados con el procesador Snapdragon 8 Gen 2, uno de los más potentes del mundo Android. Este chip permite una experiencia fluida en edición, gaming y multitarea, respaldado por hasta 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento que llegan hasta 1 TB, con posibilidad de ampliación vía microSD.
La pantalla Dynamic AMOLED 2X es otro de sus grandes atributos. En el caso de la Tab S9 Ultra, alcanza las 14.6 pulgadas con resolución WQXGA+ y 120 Hz, lo que la convierte en una de las mejores pantallas del mercado. Los colores, el brillo y la nitidez la hacen perfecta para el uso intensivo de contenido visual.
A diferencia de Apple, Samsung incluye el S Pen con sus tablets, lo que agrega valor sin necesidad de pagar extra. Este stylus es muy preciso y con baja latencia, ideal para tomar apuntes o hacer ilustraciones. Además, la compatibilidad con Samsung DeX permite transformar la tablet en una especie de PC de escritorio cuando se conecta a un monitor externo.

Surface Pro 9: la versatilidad de Windows en formato tablet.
La Surface Pro 9 de Microsoft representa otra vertiente dentro del segmento premium, apuntando a quienes buscan una experiencia completa de PC en formato tablet. Ejecuta Windows 11 completo, lo que permite instalar cualquier programa de escritorio sin restricciones, algo que ni el iPad ni las tablets Android pueden ofrecer del todo.
Este modelo está disponible con procesadores Intel Core i5 o i7 de décima generación, lo que garantiza un rendimiento óptimo para tareas como edición de documentos, programación, diseño gráfico y hasta algo de gaming. Su pantalla PixelSense de 13 pulgadas es táctil, con muy buena resolución y soporte para el Surface Pen.
Una de sus ventajas más notorias es la posibilidad de utilizarla con el teclado Type Cover, que se acopla magnéticamente y ofrece una experiencia de escritura muy cercana a la de una laptop. Aunque se vende por separado, muchos la consideran la opción más cercana a una PC completa en este formato. Es una alternativa que destaca por su versatilidad y compatibilidad total con el ecosistema Windows.
¿Cuál ofrece más valor según el perfil del usuario?
Si bien todos estos modelos son de gama alta, hay diferencias clave que hacen que cada uno se destaque según el tipo de usuario. El iPad Pro es ideal para quienes ya usan dispositivos Apple y quieren el máximo rendimiento gráfico y creativo. Su pantalla mini-LED, el chip M2 y la integración con apps como Final Cut Pro o Logic Pro le dan una ventaja clara en el ecosistema de Apple.
La Galaxy Tab S9 Ultra, en cambio, ofrece una experiencia Android más abierta y flexible, con ventajas como el S Pen incluido y la posibilidad de expandir el almacenamiento. Es ideal para quienes valoran el ecosistema Samsung, usan otras apps de Google o necesitan una pantalla grande para ver contenido o trabajar cómodamente.
La Surface Pro 9 es la opción más cercana a una laptop en funcionalidad pura. Es perfecta para quienes necesitan ejecutar software tradicional como Excel, Photoshop o Visual Studio, y quieren tener la experiencia de una PC en un formato más portátil.
En términos de valor, también influyen aspectos como los accesorios incluidos, la duración de la batería y la calidad de construcción. Por ejemplo, Samsung destaca por incluir el S Pen, mientras que Apple y Microsoft lo venden por separado. Todos ofrecen buena autonomía (alrededor de 10 a 12 horas), pero la experiencia cambia según el sistema operativo y las apps utilizadas.

Alta gama en Perú: disponibilidad y garantía.
- Contar con garantía oficial, repuestos disponibles y acceso a servicio técnico especializado es fundamental al invertir en una tablet premium.
- En Perú, los productos de Apple, Samsung y Microsoft tienen buena presencia, pero hay diferencias importantes entre tiendas.
- Apple tiene presencia directa a través de iShop y Mac Center, donde se puede acceder a soporte técnico certificado y accesorios originales.
- Samsung, por su parte, cuenta con centros de atención propios y buena red de distribuidores, lo que facilita la postventa.
- Microsoft tiene menos presencia directa, pero sus tablets se venden con garantía por distribuidores oficiales como Deltron o Intcomex.
Invertir en una tablet de alta gama es una decisión importante, y conocer las diferencias entre modelos permite elegir con mayor seguridad. Las opciones están disponibles en el país, y cada una tiene atributos únicos que se ajustan a distintos estilos de vida y preferencias tecnológicas.