¿Cómo es posible que un préstamo indebido de S/ 100 000 o débitos no autorizados de hasta S/ 17 000 no hayan encendido ninguna alerta? ¿Qué riesgos corren los emprendedores cuando los sistemas bancarios fallan en sus controles más básicos?
Este caso nos obliga a revisar con urgencia cómo funciona el monitoreo bancario, qué procesos deben activarse al conceder un crédito o registrar un débito, y por qué el ente regulador ha sancionado con firmeza a una de las instituciones financieras más grandes del país. Te lo explicamos paso a paso.
También puedes leer: Betano Casino: ¿cómo garantiza seguridad y confianza?
Monitoreo bancario y fallas críticas: un caso que nos alerta de sobremanera.
El monitoreo bancario es una pieza clave en la protección de los clientes, especialmente de emprendedores que mueven recursos, gestionan líneas de crédito y dependen de la confianza digital.
Este caso pone en evidencia una serie de procesos mal ejecutados: desde la asignación indebida de préstamos, la apertura de cuentas no solicitadas, hasta operaciones no reconocidas que no fueron detectadas ni por sistemas ni por personal.
Las fallas ocurrieron en dos escenarios distintos, pero con un patrón común: el banco omitió controlar, alertar y responder adecuadamente.
Un préstamo de S/ 100 000 no solicitado: falla grave en el monitoreo bancario
- Monitoreo bancario deficiente fue el origen de este primer caso, donde Scotiabank cargó a un cliente un préstamo por S/ 100 000 que nunca solicitó.
- A esto se sumaron dos débitos no autorizados (de S/ 20 000 y S/ 17 000) realizados desde su cuenta. Lo más alarmante: ninguna alerta fue generada por el sistema.
- El banco no activó mecanismos de verificación ni control de riesgos, vulnerando el derecho a la seguridad financiera del cliente.
- El monitoreo, lejos de proteger, permitió la ejecución de movimientos inusuales sin barreras.
Operaciones tras un robo: el monitoreo bancario tampoco respondió
- En el segundo caso, tras el robo del celular del cliente en septiembre de 2022, se detectó la activación de una cuenta Bfree que el usuario no había solicitado, donde se depositó un préstamo por S/ 33 700.
- Posteriormente se realizaron cuatro operaciones por un total de S/ 17 000, tampoco reconocidas.
- El monitoreo bancario, en vez de actuar de forma preventiva, dejó pasar la apertura de productos financieros y la ejecución de transacciones desde un dispositivo comprometido.
- La omisión fue técnica, humana y procesal.

La ruta del reclamo: sin monitoreo bancario, los usuarios deben reaccionar
- Cuando falla el monitoreo bancario, los clientes deben convertirse en sus propios sistemas de alerta.
- Ambos afectados presentaron reclamos al banco y, al no obtener respuesta satisfactoria, acudieron a Indecopi.
- Este proceso fue clave para evidenciar que no solo se había vulnerado la confianza sino también los derechos de información, seguridad e idoneidad.
- El reclamo correcto, documentado y persistente fue determinante para escalar el caso y conseguir justicia.
Proceso legal y criterios técnicos que analizaron el monitoreo bancario
- Indecopi analizó el caso bajo criterios de protección al consumidor. En sus resoluciones 1757-2025/SPC-INDECOPI y 2047-2025/SPC-INDECOPI, se concluyó que el monitoreo bancario de Scotiabank no fue suficiente para detectar ni prevenir actos que afectaron directamente el patrimonio de los usuarios.
- La institución no solo falló en sistemas de alerta, sino también en el diseño mismo de sus procesos internos.
- La sanción reconoció, además, la negligencia en la atención al reclamo y la falta de medidas correctivas oportunas.
La sanción total: el monitoreo bancario que falla o está ausente tiene consecuencias legales
Por las omisiones en el monitoreo bancario, Scotiabank fue multado con 52,92 UIT, equivalentes a S/ 283 122. El detalle es contundente:
- 22,83 UIT por el primer caso (S/ 122 111)
- 30,09 UIT por el segundo caso (S/ 161 011)
Además, Indecopi exigió la cancelación de préstamos no solicitados, el cierre de la cuenta creada sin consentimiento y la implementación de medidas correctivas inmediatas. La institución ratificó que estos hechos vulneran principios fundamentales de la relación banco-cliente.
Aprendizajes que fortalecen el monitoreo bancario
- Este caso deja una enseñanza clara para emprendedores: no basta confiar en que el banco lo hará todo bien.
- El monitoreo bancario también es una responsabilidad compartida.
- Estar atento, revisar notificaciones, configurar alertas en aplicativos y actuar ante cualquier irregularidad puede marcar la diferencia entre una pérdida y una solución efectiva.
- Y frente a una respuesta débil del banco, siempre queda Indecopi como garante de tus derechos.
Contenidos recomendados en Overflow.pe
- El Indecopi impuso más de mil sanciones a bancos y financieras por operaciones no reconocidas por sus usuarios (www.gob.pe)
- Buscador de resoluciones del INDECOPI Perú (www.gob.pe)
- Indecopi multó a Scotiabank con más de S/280.000 por operaciones no reconocidas (larepublica.pe)
- Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes (andina.pe)
- Indecopi multa a Scotiabank con S/ 283 mil por préstamos sin autorización y cargos falsos (expreso.com.pe)