El Cubo de Rubik, un invento que le cambió la vida a su creador, el arquitecto húngaro Ernő Rubik, marca una serie de aprendizajes emprendedores destacados. Ernő Rubik, es nuestro invitado hoy y al mismo tiempo, su historia, una de las historias de las empresas más emocionantes.
Conozcamos su travesía y valores para obtener lo mejor de sus decisiones y enfoques de vida como emprendedores.
¿Alguna vez te has encontrado atrapado en un problema aparentemente insoluble, solo para descubrir que la solución estaba justo delante de ti? Esta historia va a fascinarte.
El cubo de Rubik, un juguete que ha intrigado y desafiado a millones
Este invento es un recordatorio constante de que la innovación y la persistencia pueden transformar incluso los desafíos más complejos en oportunidades de éxito.
La creación del cubo de Rubik: un desafío personal
El cubo de Rubik, inventado por el profesor húngaro Ernő Rubik en 1974, no fue concebido inicialmente como un juguete. Rubik, un profesor de arquitectura, buscaba un modelo tridimensional que ayudara a sus estudiantes a comprender conceptos espaciales complejos. La idea era crear un objeto que demostrara la posibilidad de mover piezas independientemente sin desmantelar el conjunto. Así nació el primer prototipo del cubo de Rubik, conocido inicialmente como “cubo mágico”.
El proceso de creación no fue sencillo. Rubik enfrentó numerosos desafíos técnicos y conceptuales. El diseño debía ser lo suficientemente robusto para permitir movimientos fluidos sin que las piezas se desprendieran.
Tras varios intentos y ajustes, Rubik finalmente logró un diseño funcional. Sin embargo, el mayor desafío aún estaba por delante: resolver el cubo. Fue entonces cuando Rubik se dio cuenta de la profundidad del desafío que había creado y, después de un mes de esfuerzo constante, logró resolver su propio invento.
El camino hacia la comercialización del cubo de rubik
- Una vez que Rubik resolvió su cubo, vio su potencial como un juguete de rompecabezas. No obstante, la transición de un prototipo académico a un producto comercializable no fue instantánea.
- Rubik tuvo que navegar por el proceso de patentación y buscar fabricantes interesados en producir su invento. En 1975, obtuvo una patente húngara para el cubo con el número HU170062.
- La verdadera oportunidad llegó cuando el cubo de Rubik llamó la atención de un empresario de juguetes, Tibor Laczi, y del empresario alemán Tom Kremer. Ambos vieron el potencial global del cubo y se comprometieron a llevarlo al mercado internacional.
- Kremer, que trabajaba para la empresa británica de juguetes Seven Towns Ltd., jugó un papel crucial en la introducción del cubo en Occidente. En 1980, con la ayuda de Ideal Toy Corp, el cubo de Rubik se lanzó en Estados Unidos y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial.
Antes de su expansión global, el cubo fue comercializado en países del bloque socialista como Hungría y Checoslovaquia bajo el nombre de “Bűvös Kocka” (cubo mágico). En Japón también tuvo una temprana introducción antes de su despegue en el mercado occidental.

Lecciones para emprendedores a través del viaje de Ernő Rubik
1. La importancia de la innovación y la creatividad
Ernő Rubik no se propuso crear un juguete de éxito mundial sino resolver un problema académico para la didáctica a sus estudiantes de arquitectura, sin embargo, este enfoque inicial centrado en sus “clientes” le llevó al éxito.
Su capacidad para pensar de manera innovadora y creativa llevó a la creación del cubo de Rubik, envolviéndose en un proceso de resolución de problemas desde múltiples perspectivas, abierto a soluciones inesperadas.
2. El valor de la persistencia ante los desafíos
La vida de Rubik con su cubo no fue sencilla ni libre de obstáculos.
Desde los desafíos técnicos iniciales hasta la lucha por llegar a las tiendas y alcanzar la comercialización, Rubik mostró una notable persistencia. Como emprendedores podemos aprender de su determinación para seguir adelante a pesar de las dificultades. La persistencia es clave para superar los obstáculos y alcanzar el éxito en los negocios.
3. La colaboración y la asociación estratégica
El éxito del cubo de Rubik en el mercado global fue posible gracias a la colaboración con empresarios visionarios como Tibor Laczi y Tom Kremer. Esto destaca la importancia de las asociaciones estratégicas en el emprendimiento. Colaborar con personas que comparten la visión y pueden aportar diferentes habilidades y recursos es esencial para escalar un negocio.
4. La adaptación y evolución constante
Desde su lanzamiento, el cubo de Rubik ha evolucionado con el tiempo en nuevas versiones y variaciones desarrolladas, tanto como nuevos productos centrados en la lógica de la creación de Rubik. Todo ello ha contribuido a que su popularidad se haya mantenido a lo largo de las décadas.
Cuando nos fijamos la meta de adaptarnos a la necesidad de una demanda cambiante (innovar) el mercado de consumidores nos seguirá brindando la oportunidad de elegirnos. Como emprendedores debemos estar dispuestos a evolucionar y mejorar nuestros productos o servicios para mantenerlos relevantes.
5. La pasión como motor del éxito
La historia de Ernő Rubik también nos recuerda la importancia transformar la vida de los demás compartiendo su pasión central, en este caso: su fascinación por los problemas espaciales, originados por su pasión por la arquitectura.
Una vez creado su concepto y materializado el cubo, Rubik se dedicaría a resolverlo y solo así, entendería los alcances de su invento, proceso fundamental para su éxito. La pasión no solo motiva a los emprendedores a perseverar, sino que también inspira a otros y atrae a colaboradores y clientes.
6. Lecciones de marketing y branding
El cubo de Rubik se convirtió en un fenómeno cultural en parte gracias a una estrategia de marketing efectiva y eso pasó por añadir a la comunicación el reto propio asociado al hecho de enfrentarse a las características del producto.
El branding del cubo, con su diseño colorido y su desafío intrigante, capturó la imaginación del público de modo que hacerlos soñar con el éxito y el logro fue fundamental. Para los emprendedores, esto subraya la importancia de una marca fuerte y una estrategia de marketing que resuene con el público objetivo y donde ese público se proyecte.
7. El impacto global y la diversificación del cubo mágico
El cubo de Rubik ha tenido un impacto global, no solo como juguete, sino también en la educación, el arte y la cultura popular.
Si como emprendedores nos centramos en trascender, diseñaremos y crearemos productos y servicios que pueden ir más allá de su concepción original para ingresar en múltiples mercados, con usos diversos.
¿Qué tantas necesidades para diferentes perfiles de clientes satisfacen tu producto o servicio? Esa es quizá la pregunta de fondo que, partiendo desde esta historia podemos realizar. Como emprendedores debemos entonces considerar que nuestros productos o servicios puedan adaptarse y aplicarse en diferentes contextos para maximizar su impacto.
8. Otros inventos y diseños de Ernő Rubik
Además del famoso cubo, Ernő Rubik ha creado otros rompecabezas y juegos. Entre ellos, el Rubik’s Snake, un juguete de forma serpentina que puede ser torcido para formar diversas figuras, y el Rubik’s 360, un rompecabezas esférico que desafía a los jugadores a mover bolas de colores desde una esfera interior a las zonas correspondientes en una esfera exterior.
Además de las versiones de su famoso cubo en mayores dimensiones, estos inventos reflejan la continua innovación de Rubik y su compromiso con los desafíos intelectuales.
9. Rubik en el presente
El legado de Ernő Rubik y su cubo continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores, innovadores y emprendedores. A través de la persistencia, la creatividad y la colaboración, Rubik transformó un desafío académico en un ícono mundial. Su historia nos recuerda que, con pasión y determinación, incluso los desafíos más complejos pueden convertirse en oportunidades de éxito.