Comunicar una marca con éxito: 10 oportunidades

Comunicar una marca con éxito: 10 oportunidades

¿Cómo podemos comunicar una marca de forma eficaz cuando los mensajes que llegan son muchísimos y nos aturden?

Los mercados están saturados y para destacar en ellos necesitamos desarrollar diversas estrategias. La información es importante, pero la forma y los medios para difundirla son 2 de las opciones que aparecen como oportunidades para destacar.

Si las grandes marcas lo logran: ¿los demás emprendedores podemos alcanzar el éxito en la difusión de nuestras marcas? Tanto fuera como dentro de Internet, es posible haciéndose las preguntas correctas y respondiéndolas con responsabilidad, coherencia y conocimiento.

La comunicación de una marca no solo explora la estrategia para transmitir un mensaje, sus líderes a cargo construyen relaciones, generan confianza y fomentan la lealtad del cliente.

¡Comunicar una marca con éxito es posible!

Exploraremos diez oportunidades clave para comunicar tu marca, que pueden ayudarte a de manera efectiva, apoyándonos en ejemplos de marcas reconocidas que han logrado destacar en sus respectivos mercados, porque ¡comunicar una marca con éxito es posible!

1. Desarrollo de una identidad visual coherente para comunicar una marca

La identidad es uno de los valores primordiales al comunicar una marca y dotar esta acción de coherencia implica que, bajo cualquier circunstancia, espacio, medio y fórmula, la marca mantenga aquello que la hace reconocible para los demás.

  • No diseñes tu marca de muchas formas.
  • Cuida los slogans, ten uno poderoso en lugar de muchos en cada ocasión.
  • Desde el slogan poderoso, deriva los demás mensajes según tu campaña.

Aquellas empresas que colocan su marca de todas las formas y diseños posibles, se hacen daño porque finalmente el mercado no las va a reconocer de una sola forma, o al menos con ciertos parámetros identificables que pueden formar parte de una misma identidad.

  • Las campañas tienen un objetivo de ventas, pero en ellas, en sus medios o formatos, tu marca debe jugar su propio partido de comunicación, siempre cuidando que no pierda identidad.

Términos como: consistencia visual, identidad coherente, comunicación efectiva de la gráfica de una marca, gestión de puntos de contacto, logotipo, colores, tipografías, isotipos, percepciones unificadas, recordación de marca y “top of mind”, son términos a los cuales necesitamos tenerles respeto al diseñar la identidad.

2. Saber crear o contar la historia de la marca

Muchas veces las marcas no venden lo que vemos a simple vista y esto es algo crítico por cuidar ya que, sin una historia adecuada, la decisión de una “explicación de la marca” recae en la percepción del resto de acciones de marketing que tus clientes y consumidores tengan y eso puede ser bueno, malo o malísimo.

  • Si hablamos de zapatillas deportivas, el “deseo de superación deportivo” puede ser clave para “marketearse” y llegar al consumidor.
  • Si vendemos “seguros” como Brokers, “recibir la mejor recomendación” debería ser tu principal promesa cumplida.

Cuando la historia de una marca apela a estos sentimientos, contar esa historia puede hacer la diferencia en los resultados de ventas, por pura y simple asociación de ideas y coincidencia con el público objetivo al que se dirigen.

  • La historia puede ser creada, pero los hechos que la motivan deben partir de tu compromiso con su promesa hecha realidad en cada atención a tus clientes.

Cuando una historia es emocionalmente sincera e impactante, en cualquier tipo de producto, la conexión con el mercado es mayor y más duradera: ¿Tu marca tiene una historia que contar? ¿Ya sabes cómo hacerles sentir parte de algo más grande que sólo tu producto o servicio tal cual?

3. Lograr una presencia efectiva en redes sociales al comunicar una marca

Las redes sociales son una gran oportunidad para la interacción con nuestro público de forma directa e individual, convirtiéndose en un potencial centro de socialización que, para una marca, al ser comunicada, es vital.

  • Una estrategia muy interesante consiste en crear una “habitualidad comunicacional” que luego estés dispuesto/a a romper para destacar entre tus propios mensajes. Indaga sobre el “stop scrolliing”.

Con las redes sociales podemos aprender de cómo nuestra marca se relaciona con sus seguidores, al compartir contenido relevante y promover nuestros valores. Mantener una presencia activa y auténtica en redes sociales puede fortalecer la relación con tu audiencia y aumentar la visibilidad de tu marca.

4. Impactar a través del marketing de contenidos

El marketing de contenidos es otra estrategia efectiva para comunicar una marca. En este caso los contenidos se publican mediante blogs, videos y podcasts.

  • Es importante que cuentes con un medio digital como un sitio web porque en tu “casa digital” puedes controlar mucho mejor la persistencia de la información al comunicar una marca como resultado de todo tu trabajo de contenidos.
  • Orienta tus contenidos, en la medida de lo posible, siempre hacia tus clientes.

El efecto de estos medios puede incidir en un mejor posicionamiento, desarrollarnos como líderes de opinión, expertos en alguna temática o atraer grandes audiencias, las cuales se acercan por estos contenidos y terminan conociendo de forma directa los servicios o productos que la marca ofrece.

5. Elevar los niveles de satisfacción a través de la experiencia del cliente

Es posible que nada supere a la experiencia que ofrecemos como empresa, si necesitamos comunicar una marca, negocio o equipo a nuestros clientes en cada punto de contacto que tenemos con ellos.

  • Define los puntos de contacto con tu cliente a lo largo de todos tus procesos de atención, ventas, etc.
  • En dichos puntos eleva la satisfacción al máximo.

Lo llamamos servicio al cliente o atención al cliente y es una poderosa herramienta de comunicación de marca.

Un estilo claro, confiable, fiable y honesto puede crear una buena experiencia en el cliente y como consecuencia generar lealtad, y sobre todo recomendaciones boca a boca y una imagen de marca sólida.

6. Apostar por las colaboraciones estratégicas

Si conoces una marca que se pueda complementar con la que tú gestionas en tu negocio y producto de esa vinculación generar una alianza estratégica para abordar juntos los mercados de ambas, digamos en actividades o mensajes específicos, estarás desarrollando un nivel de colaboración que con mucha probabilidad tendrá más espectadores.

  • Busca en servicios o productos complementarios o empresas que atiendan el mismo perfil con diferentes productos o servicios.

La ventaja es que un contenido compartido, co-creado, y gestionado por dos marcas o más, puede impactar en una mejor imagen y llegar a un mayor volumen de mercado, además de lograr mayores niveles de creatividad al ser trabajado con coherencia e innovación.

7. Invertir en publicidad en línea

Es hora de que los emprendedores se convenzan de que la publicación orgánica tiene ciertos niveles de efecto aproximadamente en un 5% a 10% de tus seguidores en tus redes sociales y, aunque mayor es el efecto del marketing de contenidos, la publicidad en línea es esencial y supera con creces los resultados que son posibles de obtener.

  • Las redes con su estrategia de monetización orientada a la verificación de cuentas, han reducido aún más el efecto orgánico de Internet.
  • El poder del SEO sin embargo, se mantiene. La publicidad en línea que sigue siendo orgánica está en los sitios web y por supuesto en la red de Google Adwords.

Llegar a un mayor número de audiencias, inclusive globales y construir una comunidad de usuarios fieles, es posible, pero partiendo de todos los valores y acciones anteriores difundidas mediante el pago de publicidad (ads).

8. Organizar eventos y experiencias de difusión para comunicar una marca

Los eventos tienen un especial enfoque y efecto en la comunicación de una marca que quiere llegar a sus consumidores naturales.

Al organizar eventos y experiencias de difusión, es posible elevar los niveles de impacto de una marca y conectar directamente con su audiencia: lanzamientos de productos, activaciones públicas o sorpresivas, acciones de cobertura mediática, son actividades de marketing que ayudan a fortalecer la imagen de nuestra marca de una forma innovadora y vanguardista.

9. Comunicar los valores de la marca a través de la responsabilidad social corporativa

Comunicar una marca implica también desarrollar el lado de la responsabilidad social de la misma, sin embargo, no confundamos este objetivo con el hecho de “ocultar todo lo nocivo que podemos querer vender” y querer borrarlo con actividades de enfoque social.

  • El mejor efecto de la RSC no viene de contenidos socialmente responsables sino de hechos concretos.
  • La coherencia empresarial también comunica socialmente objetivos de aporte a la comunidad.

Una marca se compromete con la sociedad en su conjunto al desarrollar valores éticos y compromisos sociales reales, sinceros y coherentes, mediante acciones de responsabilidad social corporativa (RSC).

Sus iniciativas de RSC no solo benefician a la sociedad, sino que también refuerzan la percepción positiva de la marca entre los consumidores conscientes. No debe ser utilizada como “pantalla publicitaria”.

10. Crear procesos de feedback y adaptación

Escuchar a tus clientes y adaptarte a sus necesidades es fundamental para una comunicación efectiva de la marca.

  • Entrevistas en profundidad con clientes.
  • Focus Group
  • Encuestas ágiles en puntos de venta tras las compras o visitas.

Las marcas utilizan feedback continuo para mejorar sus servicios y productos, demostrando a los clientes que sus opiniones son valoradas y que la marca está comprometida con la mejora constante.

Más herramientas clave difundidas en Overflow.pe

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *