Cómo pasar de informal a formal: 8 caminos

Cómo pasar de informal a formal: 8 caminos

Nos enviaron la pregunta ¿Cómo pasar de informal a formal en mi negocio? y esta es nuestra respuesta para el entorno peruano desde donde surgió la consulta.

Muchas personas en Perú inician sus negocios de manera informal, ya sea por desconocimiento, falta de recursos o por evitar trámites burocráticos e inclusive pensando que tributar exige demasiado conocimiento es engorroso en la puesta en marcha y no ofrece ningún beneficio, finalizando con razones como las de la corrupción como desmotivante.

Sin embargo, la formalización ofrece múltiples beneficios como acceso a financiamiento, mayor confianza de los clientes y estabilidad a largo plazo y podemos encontrar en los mejores servicios contables la ayuda necesaria para gestionar este proceso.

¿Cómo pasar de informal a formal?

Si tienes un negocio en crecimiento y quieres saber cómo pasar de informal a formal, aquí te presentamos ocho caminos clave:

1. Primero evalúa la viabilidad del negocio.

Antes de formalizar, analiza si el negocio es rentable y sostenible. Evalúa tus ingresos, gastos y potencial de crecimiento. Pasar de informal a formal implica asumir costos de impuestos y regulaciones, por lo que es importante asegurarte de que el negocio pueda mantenerse en el tiempo.

Si ya cuentas con ventas, revisa primero tus resultados actuales y la situación que reviste el proceso que actualmente llevas para controlarlas, qué afectaciones tiene y los cambios que tendrías que realizar al gestionar un proceso de este tipo.

Puedes leer este aporte para tener una idea de qué analizar: Análisis situacional de negocios: 10 aportes clave.

2. Escoge la estructura legal adecuada.

En Perú, existen diferentes formas jurídicas para formalizar un negocio y lograr uno de los objetivos de pasar de informal a formal.

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Sociedad Anónima Cerrada (SAC).
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL).

La elección dependerá del tipo de negocio y del nivel de responsabilidad que quieras asumir. Cuentas además con nuestro servicio de Asesoría legal empresarial para emprendedores para ayudarte a gestionar este aspecto adecuadamente.

3. Inscribirse en la SUNAT y obtener tu número de RUC.

Uno de los primeros pasos para pasar de informal a formal es registrar tu negocio en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y obtener tu RUC.

Esto te permitirá emitir comprobantes de pago y cumplir con tus obligaciones fiscales. Esta etapa es la que la mayoría identifica cuando se piensa en pasar de informal a formal.

4. Elegir el régimen tributario adecuado.

En Perú, hay varios regímenes tributarios dependiendo del tamaño y la facturación de tu empresa que te permiten pasar de informal a formal:

  • Nuevo RUS: Para negocios pequeños con ventas menores a S/96,000 anuales.
  • Régimen Especial de Renta (RER): Para empresas con ingresos anuales hasta S/525,000.
  • Régimen MYPE Tributario (RMT): Para negocios medianos con ingresos hasta S/8,280,000.
  • Régimen General: Para empresas sin límite de ingresos.

Escoger el régimen adecuado evitará problemas tributarios y te permitirá planificar mejor el pago de impuestos.

5. Obtén licencias, permisos y certificados.

Dependiendo de tu rubro, puede ser necesario obtener licencias municipales, sanitarias o sectoriales, además de cumplir con exámenes médicos o registros de trabajadores para manipulación de alimentos, atención al público entre otros.

Asegúrate de cumplir con los requisitos para operar sin inconvenientes, suspensiones, cierres o evitar multas.

6. Formaliza a tu equipo de trabajo

Si tienes empleados, debes registrarlos en la planilla y cumplir con los beneficios laborales establecidos por ley. Pasar de informal a formal implica garantizar la seguridad y estabilidad de tu equipo, lo que a largo plazo mejora la productividad del negocio.

Recuerda que este tipo de “gastos” disminuye el impuesto a la renta en las empresas.

7. Implementa herramientas de gestión

El uso de tecnología facilita la administración de un negocio formal.

Puedes utilizar software de contabilidad, facturación electrónica y gestión de inventario para optimizar tus operaciones y cumplir con las exigencias fiscales de manera eficiente. Pasar de informal a formal supone mejorar el control de tu información de todas formas.

8. Aprovecha los beneficios de la formalización.

Pasar de informal a formal permite acceder a créditos bancarios, participar en licitaciones y generar confianza en tus clientes. Además, contar con un negocio legalmente establecido te brinda seguridad y estabilidad para crecer en el mercado.

Hacer este cambio puede parecer complicado, pero con una planificación adecuada y apoyo de asesores o entidades gubernamentales, el proceso será más sencillo y traerá grandes beneficios a tu empresa. ¿Estás listo para dar el paso hacia la formalización?

Más preguntas y respuestas difundidas en Overflow.pe