Chispa creativa: 6 detonantes empresariales

Chispa creativa: 6 detonantes empresariales

¿Cuándo es que una chispa creativa se vuelve necesaria? Cuando tienes un negocio propio y te pegas directo con la competencia que tiene más impacto, cuando tu jefe opina que tus ideas necesitan algo como un “no se qué” para que tengan “más vida”, y cuando los resultados no te acompañan.

Y es claro, definir que algo debe estar ocurriendo con tu creatividad o con el proceso con el cual desarrollas “nuevas ideas” cuando como acabamos de decir, no alcanzas lo que buscas: vender más, llegar a más personas, despertar la curiosidad o si quiera lograr una reacción en tus publicaciones o comunicados.

Sí, algo “creativo” que “enciende” las emociones, puede y es capaz de iniciar el camino hacia la conversión (en ventas o en las acciones deseadas) desde un chispazo brutal de creatividad.



6 claves iniciales para despertarlos a todos con tu chispa creativa.

Antes que nada, si luego de leer la intro de este aporte de Herramientas clave, no te convenciste, necesitas leer esto: “Céntrate en la visión que construyes” y luego regresa para continuar con este importante tema.

Vamos a examinar que nos ayuda a conectar o reconectar con esa chispa creativa capaz de encender caminos importantes en nuestro viaje hacia los objetivos de nuestro negocio:

1. Aceptar el impacto una chispa creativa presente en los negocios.

Muchas veces subestimamos el poder de una buena idea nacida desde una chispa creativa porque estamos atrapados en lo urgente o en lo que “funcionó antes” o de pronto, en nuestra propia imagen hacia los demás, pero no en aquella que podemos rediseñar para vincularnos mejor y ser poderosos imanes de atractividad.

  • Si algo debe estar claro es que la creatividad no es un lujo, es una necesidad y una obligación si queremos emprender con éxito en nuestro mercado.
  • En un entorno competitivo, ser creativo puede marcar la diferencia entre destacar o desaparecer.
  • Aceptar esto como principio puede darte la libertad de probar, equivocarte y volver a intentar hasta encontrar aquello que conecta con tu audiencia.
  • La creatividad puede surgir de procesos sorpresivos o desencadenantes y también de métodos aplicables por etapas, no por ello es mejor en uno o en otro caso.

2. Utilizar el humor y el sarcasmo en niveles adecuados es vital para encender tus influencias.

No se trata de convertir tu marca en un show de comedia (aunque podrías hacerlo), pero sí de entender que el humor en los negocios, bien aplicado puede desarmar tensiones, humanizar tu negocio y hacer que la gente recuerde tu mensaje, además de elevar la productividad, el compromiso y el interés de los equipos.

  • El humor necesita ser empático para conectar en espacios emprendedores o de equipos en el trabajo.
  • El sarcasmo, por su parte, debe usarse con cuidado, como un condimento sutil.
  • La clave está en conocer a tu audiencia: ¿le gusta reír?, ¿valora una mirada aguda sobre los problemas?, ¿se identifica con un tono relajado?
  • Encuentra ese equilibrio y hazlo parte de tu comunicación.

Cuando el humor tiene connotaciones de seriedad, suele ser brutalmente explosivo y generar una “caída de barreras” en el mensaje publicitario que viralizan los contenidos, tómalo muy en cuenta.

3. Salir del piloto automático creativo donde las chispas suelen apagarse.

Es muy fácil caer en la rutina, publicar por publicar, comunicar por comunicar, es decir repetir fórmulas, copiar clichés, hacer “copy-paste” en tus comunicaciones y con ello apagar los vínculos.

Una chispa creativa profunda y de alto impacto no nace en la repetición sin conciencia, al contrario, nace de una premeditada energía para individualizar al impulsar cada proceso donde se desarrolle.

  • Si sientes que todo suena igual, que no hay emoción ni sorpresa, es momento de romper el molde.
  • Cambia tu espacio de trabajo, conversa con otras personas, múdate de entorno donde la creatividad sea habitual y el propósito de vida.
  • Explora industrias distintas a la tuya. A veces la idea que te falta no está en tu mundo, sino en uno completamente distinto.
Podemos provocar la chispa creativa en los negocios con 6 estrategias
Podemos provocar la chispa creativa en los negocios con 6 estrategias



4. Escuchar antes de crear.

La creatividad no solo viene de adentro, el mundo entero tiene miles de formas de darte pautas a veces claras, a veces confusas, pero importantes a nivel de inspiración y motivación para detonar esa chispa creativa tan necesaria como ya venimos deduciendo.

Te aconsejamos seguir esta pauta:

  • Detente a escuchar tu intuición interior, pero no dejes de escuchar a los demás sobre todo cuando muestras tus creaciones.
  • La inspiración puede venir desde: clientes, tu equipo, tu familia, amigos o inclusive desde desconocidos, por ello, mantenerse alerta es importante.
  • La duda constructiva es vital, y formas de preguntar al entorno son: ¿Qué inquietudes tienen? ¿Qué quieren, pero aún no saben cómo pedirlo? ¿Qué les emociona o les molesta?

Los altos niveles de escucha son una habilidad blanda importante que te dará muchos insumos reales y actuales para crear propuestas frescas y relevantes que se sientan auténticas y necesarias.

5. Incomodarse para crecer.

La comodidad es enemiga de la creatividad y si trabajas construyendo procesos, mensajes, ideas, gráficas, textos, audios u otros tipos de elementos en un negocio, sabrás que la rutina puede destruir la chispa creativa que llevas dentro.

Si todo fluye sin retos, lo más probable es que no estés innovando y esa es otra de las fuentes que comodidad que debes evitar.

Nuevamente existen variadas preguntas para examinar hacia dónde mover tu zona de confort creativa:

  • ¿Qué pasaría si decidieras hacer justo lo contrario a lo que siempre haces?
  • ¿Y si lanzas un producto que no está “perfecto” solo para probar su recepción?
  • ¿Has probado la técnica de la “destrucción creativa”? Es algo que podría generar múltiples retos creativos para “empezar de nuevo”.

La chispa creativa se enciende cuando te animas a salir de la zona segura. Incomódate. Es ahí donde empiezan las ideas que transforman.

6. Convertir tus errores en insumos creativos.

¿Y si tus fracasos fueran solo ideas mal enfocadas? Muchas veces los dejamos pasar, abandonamos esas “estructuras fallidas” sin volver a ellas para “repensarlas” o “buscar dentro de sí mismas”, y algunas veces, al hacerlo, nos podemos encontrar con más inspiración que termine por detonar una nueva chispa creativa.

  • Cada error es una fuente de aprendizaje, pero también de inspiración. ¿Qué hiciste mal?, ¿qué faltó?, ¿cómo lo podrías decir o mostrar distinto?
  • Revisa tus intentos fallidos con curiosidad y no con culpa.
  • La chispa creativa también aparece cuando te atreves a mirar el desastre y sacar de ahí una solución brillante. Porque sí, a veces lo más innovador nace del caos.

Contenidos recomendados en Overflow.pe