CDE - ESAN

CDE – ESAN

El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, conocido como CDE – ESAN, fue creado en noviembre de 2003 con la misión de contribuir al fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país. Su nacimiento respondió a la necesidad de integrar formación, asesoría, investigación y promoción empresarial en un solo espacio académico de referencia.

Desde sus inicios, el CDE – ESAN se ha enfocado en brindar herramientas concretas para mejorar la gestión empresarial, tanto en el ámbito privado como en el público. Su propuesta se construye sobre cuatro líneas de acción bien definidas: la formación integral, la investigación, el soporte a empresas existentes y la promoción de nuevos emprendimientos. Estas áreas se desarrollan con el respaldo académico de ESAN y con un enfoque orientado a la aplicación práctica de los conocimientos.

¿Qué es el CDE – ESAN?

Vamos a revisar diversos aspectos del CDE-ESAN para comprender su definición por completo:

Objetivos principales

El CDE – ESAN tiene como objetivo central desarrollar capacidades en personas y organizaciones para impulsar negocios sostenibles, competitivos y con impacto. Esto lo logra a través de cuatro ejes de acción: formación, creación de empresas, soporte técnico y producción de conocimiento.

Líneas de formación

Los programas del CDE – ESAN están dirigidos a emprendedores, profesionales y gestores en sectores clave. Entre los principales diplomados destacan:

  • Gestión de instituciones microfinancieras
  • Gestión de laboratorios clínicos y servicios de salud
  • Formulación de proyectos públicos (Invierte.pe)
  • Gestión crediticia con enfoque vivencial

Cada propuesta combina teoría aplicada, herramientas prácticas y experiencia del entorno empresarial.

Enfoque metodológico

La metodología se basa en la resolución de problemas reales, el uso de simuladores, la participación de docentes con experiencia de campo y el trabajo colaborativo. Esto permite que los participantes puedan aplicar lo aprendido desde el inicio del programa.

¿A quiénes está dirigido CDE-ESAN?

El CDE – ESAN trabaja con un público diverso que incluye emprendedores, funcionarios públicos, líderes de microempresas, ejecutivos del sistema financiero y profesionales del sector salud. Su propuesta se adapta a contextos reales y busca mejorar la gestión diaria de los participantes.

Esta diversidad favorece un aprendizaje interdisciplinario y genera redes de contacto útiles para el desarrollo profesional y empresarial.

Presencia y alcance

El CDE – ESAN ha desarrollado actividades académicas y técnicas en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. También ha impulsado iniciativas como:

  • EmprendESAN, incubadora de empresas
  • Business Angel Network ESAN‑BAN, red de inversión ángel
  • Participación en el estudio internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor)

Además, organiza eventos como hackatones, programas de verano y actividades de innovación vinculadas a la salud y la tecnología.

El centro ha generado espacios académicos y de innovación como el Health Innovation Day, jornadas de formación intensiva, eventos dirigidos a sectores clave y dinámicas colaborativas que permiten la interacción entre actores del ecosistema emprendedor.

Rol de CDE-ESAN en el ecosistema emprendedor

Con más de dos décadas de experiencia, el CDE – ESAN ha contribuido a la formación de miles de personas y al fortalecimiento de múltiples iniciativas empresariales. Su enfoque técnico, académico y aplicado lo posiciona como un referente en el desarrollo de capacidades emprendedoras y en la mejora continua de la gestión organizacional.

El centro mantiene su compromiso con el diseño de soluciones formativas útiles, adaptadas al contexto nacional y con impacto real en los desafíos que enfrentan las organizaciones peruanas.

Puedes visitarles aquí: http://cde.esan.edu.pe/

¿Por qué elegir CDE ESAN?

Porque no te vende promesas. Te entrega estructura, acompañamiento y estrategia. Porque trabaja con sectores donde el conocimiento técnico marca la diferencia. Y porque entiende lo que es ser emprendedor en el Perú: operar con recursos ajustados, sortear la informalidad, pelear cada venta y aún así seguir adelante.

Dar el siguiente paso

Si estás buscando una formación que se conecte con tus retos, que te exija y te impulse, acércate al CDE ESAN. Consulta sus próximos diplomados, solicita información personalizada y evalúa qué opción se ajusta mejor a tu momento actual.

La diferencia entre sobrevivir como emprendedor o crecer con visión muchas veces está en lo que decides aprender hoy. Y en eso, el CDE puede ser tu mejor aliado.