Bolsas de valores latinoamericanas en julio 2025

Bolsas de valores latinoamericanas en julio 2025

En este artículo analizamos cómo las bolsas de valores latinoamericanas han cambiado entre enero y la última semana de julio de 2025: ¿qué está impulsando la subida en Colombia y Chile?, ¿por qué cae Argentina?, ¿qué implicaciones tiene para emprendedores en la región, incluyendo Perú? Abordaremos mitos, preguntas clave y cómo prepararse ante la volatilidad.




También puedes leer: Caída del dólar a nivel global: ¿viene una crisis?

Bolsas de valores latinoamericanas: tendencias recientes y oportunidades.

En lo que va de 2025, las bolsas de valores latinoamericanas han mostrado comportamientos dispares: Colombia y Chile han experimentado importantes repuntes sostenidos, mientras Argentina se ha visto afectada por incertidumbre política y financiera, y Perú mantiene una relativa estabilidad. Estos movimientos reflejan tanto fortalezas macroeconómicas como riesgos internos en cada país, lo cual afecta directamente las decisiones de inversión y expansión de emprendedores con visión internacional.

Factores del alza en Colombia en las bolsas de valores latinoamericanas.

Las bolsas de valores latinoamericanas reflejan un buen desempeño en Colombia. El índice COLCAP ha crecido +26.4 % entre enero y julio, con una ganancia de +4.8 % en julio y una ligera baja de –0.35 % en la semana finalizada el 22 de julio de 2025. Esta tendencia está impulsada por una mayor liquidez, atractivas tasas de interés, rebaja de encajes, estabilidad fiscal y una revalorización del consumo interno. Todo ello crea un entorno favorable para emprendedores que operan en comercio, servicios financieros o industrias locales.

Impulso sostenido en Chile en bolsas de valores latinoamericanas.

La palabra clave aparece aquí: el IPSA en Chile ha mostrado un crecimiento acumulado superior al +20 % entre enero y julio. Aunque tuvo una caída semanal de –0.74 % al 22 de julio, sigue rondando los 8 124 puntos. El índice alcanzó máximos históricos de 7 630 puntos en marzo. Esta evolución ha sido impulsada por un entorno económico controlado, valorizaciones bursátiles moderadas (PE ~10,7×) y un atractivo relativo para capitales extranjeros, lo que representa una oportunidad estratégica para emprendedores exportadores o con operaciones financieras diversificadas.

Presión e incertidumbre: caída en Argentina en las bolsas de valores latinoamericanas.

En las bolsas de valores latinoamericanas, Argentina destaca negativamente. El índice MERVAL cayó –13 % en junio, y en la última semana de julio (al 23/07/2025), mostró una pérdida acumulada de más del –20 % en dólares en lo que va del año. Esta situación obedece al aumento de tasas de caución (superiores al 121 % anual), nuevos encajes impuestos por el BCRA y fuertes turbulencias cambiarias previas a las elecciones. Para los emprendedores, este contexto representa un entorno de alto riesgo donde la volatilidad limita la planificación y acceso al financiamiento.




Estabilidad en Perú en bolsas de valores latinoamericanas.

Las bolsas de valores latinoamericanas en Perú han mostrado estabilidad de enero a julio de 2025. El índice S&P/BVL General creció +12.15 % en lo que va del año y +0.88 % en la semana que finalizó el 21 de julio. Aunque en la semana del 9 al 16 de julio cayó –0.9 %, esto se debió más a variaciones en los precios del cobre y zinc que a factores internos. La economía peruana mantiene proyecciones de crecimiento del 3.2 % para 2025, lo cual brinda previsibilidad y una base razonable para decisiones empresariales.

País Índice Nivel al 22 Jul 2025 Variación semanal Variación mensual Variación acumulada 2025 Descripción
Colombia COLCAP 1,705 pts –0.35% +4.8% +26.4% Crecimiento sostenido por liquidez y consumo interno
Chile IPSA 8,124 pts –0.74% +1.6% +21% Impulsado por estabilidad económica y PE atractivos
Argentina MERVAL 1,340,000 pts –4.1% –13% –20% (en USD) Fuertemente impactado por política monetaria y elecciones
Perú S&P/BVL General 25,312 pts +0.88% –0.9% +12.15% Estabilidad moderada, correlación con precios de metales

 

Las bolsas de valores latinoamericanas mostraron variaciones importantes en julio 2025
Las bolsas de valores latinoamericanas mostraron variaciones importantes en julio 2025




Fuentes sobre datos de la economías latinoamericanas analizadas:

Colombia – COLCAP

Chile – IPSA

Argentina – MERVAL

Perú – S&P/BVL General

Aprendizajes sobre las bolsas de valores latinoamericanas.

Estos movimientos en las bolsas de valores latinoamericanas nos dejan lecciones claras: primero, la confianza macro y estabilidad regulatoria favorecen el crecimiento bursátil; segundo, políticas monetarias extremas, como en Argentina, generan riesgo; y tercero, cada país requiere análisis diferenciado para emprender con éxito en escenarios internacionales. Aprovechar las oportunidades implica monitorear los ciclos y tener flexibilidad para adaptarse según el país.

Más contenidos relacionados con noticias empresariales en Overflow.pe