BCP marca un hito en la banca peruana con su primer pago en criptomoneda propia con proyecto blockchain. El Banco de Crédito del Perú inaugura una nueva era tecnológica al realizar su primer pago en criptomoneda con su token digital, abriendo camino hacia la integración de blockchain en el sistema financiero nacional.
En un movimiento que anticipa el futuro de las finanzas en Perú, el Banco de Crédito del Perú (BCP) ha realizado el primer pago con una criptomoneda desarrollada internamente.
La operación se llevó a cabo en una cafetería ubicada dentro de sus propias instalaciones, donde un colaborador del banco utilizó un token digital emitido por la entidad para comprar un café, en lo que constituyó el primer pago en criptomoneda del piloto.
Este hecho, aunque simbólico, representa un importante avance en la adopción de tecnologías basadas en blockchain por parte de instituciones financieras tradicionales y refuerza la importancia de haber concretado el primer pago en criptomoneda en el país.
El hito del primer pago en criptomoneda del BCP
Para los emprendedores peruanos, este primer pago en criptomoneda marca una señal importante: la banca tradicional empieza a explorar caminos que hace unos años parecían lejanos.
Esta iniciativa del BCP demuestra que la innovación financiera no solo se limita a grandes corporaciones tecnológicas, sino que abre un espacio donde los negocios locales también podrán beneficiarse en el futuro. Entender y anticiparse a estas tendencias puede representar una ventaja competitiva para quienes desean modernizar sus procesos de cobro, inversión o financiamiento.
Un piloto seguro y controlado: el proyecto “Blockchain Gifts”
La transacción se enmarca en una iniciativa experimental denominada Blockchain Gifts, impulsada por el laboratorio de innovación del BCP, que tuvo como punto de partida el primer pago en criptomoneda dentro de sus instalaciones.
Este programa consiste en la emisión de tokens en una red pública, aunque su uso está restringido mediante contratos inteligentes que impiden la comercialización de los activos y limitan su uso exclusivo a compras internas dentro del banco.
Según explicó Lenin Tarrillo, líder del área de criptoactivos del BCP, el token no tiene valor comercial ni puede circular fuera del entorno definido, lo que elimina cualquier riesgo financiero para los participantes del piloto.
Además, aclaró que la operación fue posible gracias a la tecnología de Fireblocks, una plataforma que actúa como sistema bancario central para activos digitales, garantizando la custodia y seguridad de los tokens.
El proceso de pago fue sencillo: el usuario escaneó un código QR y el sistema ejecutó la transacción en segundos, demostrando la viabilidad técnica de este tipo de soluciones dentro del ecosistema bancario.

Preparando el terreno ante la llegada de una regulación formal
Antes de lanzar el piloto, la unidad legal del BCP revisó detalladamente la iniciativa para asegurar su conformidad con el marco normativo actual. Esta validación previa fue esencial para desarrollar el experimento en un entorno controlado, sin infringir las regulaciones vigentes.
Tarrillo señaló que el propósito principal del proyecto es adquirir experiencia y conocimientos sobre el uso de criptoactivos en situaciones reales, así como preparar las capacidades tecnológicas necesarias de cara a una futura regulación del sector, partiendo de la experiencia obtenida con el primer pago en criptomoneda.
Este enfoque proactivo posiciona al BCP como un referente en innovación financiera en el país, al tiempo que les permite detectar oportunidades en áreas como las remesas digitales y la inclusión financiera a través de nuevas tecnologías.
El interés por las criptomonedas crece en Perú
La estrategia del banco no se limita al desarrollo tecnológico, sino que también contempla un análisis profundo del mercado.
En Perú, se estima que cerca de 1.5 millones de personas poseen algún tipo de criptoactivo, lo que convierte al país en un terreno fértil para futuras aplicaciones de esta tecnología, tomando como referencia el impacto generado por el primer pago en criptomoneda del BCP.
Con este piloto, el BCP no solo busca entender cómo podría funcionar un sistema de pagos basado en blockchain en el entorno bancario tradicional, sino también conocer mejor los perfiles y necesidades de los usuarios de criptomonedas peruanos y cómo el primer pago en criptomoneda puede aportar lecciones prácticas para su adopción futura.