Preocúpate por tener la energía correcta.

Preocúpate por tener la energía correcta

¿Te ha ocurrido que por no tener la energía correcta puedes dejar de lado tareas importantes, recordar vencimientos por cumplir o responder ese e-mail que habría cambiado tus resultados en la semana?

Como emprendedores necesitamos fortalecer la idea de que dependemos de un tipo de energía integral para movernos haciendo negocios. Le llamamos la “energía correcta” a aquello que podemos producir cuando lo necesitamos a nivel mental, espiritual y por supuesto físico.

Te recomendamos leer: Gestionemos la energía emocional con auto empatía.

Se trata de tener la energía correcta en el momento demandante, pero de mucho más.

Tener la energía correcta, podría ser el mejor consejo que recibas para enfrentar la vida en todas sus aristas, pero por sobre todo al emprender en los negocios. Hoy vamos a examinar  7 episodios emprendedores donde esta necesidad nos hace evidente, al mismo tiempo, que debemos disponer de ciertas decisiones previas, reacciones consecuentes y de un estilo de vida que nos cuide a nosotros mismos a quienes nos rodean.

1. Cuando tomas una gran decisión que redefinirá tu camino habitual o ya decidido antes.

En el mundo emprendedor, las decisiones importantes no esperan a que te sientas preparado, solamente se plantan delante tuyo sin que lo pidas.

Es allí cuando tener la energía correcta te permite conectar con tu intuición, analizar con claridad y actuar con confianza. Las decisiones apresuradas o tomadas en momentos de agotamiento o demasiado estrés, inclusive bajo presión, suelen alejarnos de nuestras verdaderas prioridades y valores.

Ideas clave

  • No tomes decisiones importantes sin antes descansar adecuadamente.
  • Visualiza el escenario completo antes de actuar.
  • Cuida tu salud mental: tu claridad depende de ella.

2. Al comenzar un nuevo proyecto o etapa.

Cada inicio (o reinicio) requiere entusiasmo, visión y empuje. Tener la energía correcta te convierte en una persona capaz de inspirar a otros y sostener la intensidad de los primeros pasos. Iniciar agotado o sin motivación es como correr una maratón con piedras en los zapatos. Pero ojo: iniciar sobre excitado/a o con “la pierna en alto” tampoco es bueno. Lo de siempre, ubícate al centro y explora los lados poco a poco.

Ideas clave

  • Planea tu inicio con energía renovada y sin cargas previas.
  • Rodéate de personas que te impulsen positivamente.
  • Usa herramientas visuales para mantenerte enfocado y motivado.

3. Cuando lideras a tu equipo en momentos difíciles.

Los equipos notan cuando quien lidera no tiene dirección ni entusiasmo y desde allí puede surgir el descontrol, la rebeldía, la falta de respeto y más (que no justificamos, solo explicamos lo que sucede al perder el control energético).

Tener la energía correcta no es solo un impulso personal, también es un acto de responsabilidad frente a quienes confían en ti. Tu estado anímico puede ser el termómetro que el equipo necesita para contagiarse de una frialdad total o de una fiebre por alcanzar lo más elevado con o sin fricciones que nunca faltan, pero a veces, son necesarias.

Ideas clave

  • Sé el primer ejemplo de equilibrio y energía positiva.
  • Promueve espacios para recuperar la energía grupal.
  • Comunica con honestidad, pero sin transmitir agotamiento.

4. Frente a la tentación de rendirse.

Todo emprendedor vive momentos donde dejarlo todo parece lógico. En esas ocasiones, tener la energía correcta se convierte en un salvavidas emocional que te reconecta con tu propósito y te recuerda por qué empezaste y por qué elegiste un camino específico.

Es cierto que el objetivo manda, que el camino puede ser temporal, pero vivir acostumbrado a rendirse no cambia el hecho de que hay algo por resolver primero dentro de ti. El problema no es la duda, sino rendirse sin haber recuperado fuerzas como para poder llegar hasta ese interior necesitado de soluciones.

Ideas clave

  • Tómate pausas estratégicas para recargar y pensar.
  • Busca apoyo emocional en círculos de confianza.
  • Recuerda tus logros y el camino recorrido hasta ahora.

5. Al comunicar tu visión o propuesta a otros.

Transmitir lo que haces con entusiasmo es esencial para conectar con clientes, aliados e inversores. Tener la energía correcta en ese instante potencia tu capacidad de persuasión, claridad y carisma. Tu mensaje puede ser bueno, pero sin energía, no llegará al corazón de quién necesita escucharlo o de quienes están allí para hacer algo con tus palabras.

Ideas clave

  • Practica tus presentaciones con actitud energética.
  • Asegúrate de dormir bien antes de eventos importantes.
  • Visualiza el impacto de tu mensaje antes de comunicarlo.

6. En la rutina diaria que define tus resultados.

No todo es inspiración. Muchos de los resultados se construyen en la constancia y el detalle, allí donde también la persistencia es tu mejor soporte hacia el éxito. De modo que, tener la energía correcta en lo cotidiano marca la diferencia entre sostener una marcha efectiva o solo sobrevivir al día. Aquí es donde se gana realmente el juego emprendedor.

Ideas clave

  • Diseña horarios que incluyan pausas y recuperación.
  • Haz ejercicio físico para activar cuerpo y mente.
  • Empieza el día con una actividad que te energice.

7. Cuando enfrentas un fracaso inesperado.

Los tropiezos duelen, pero no deben paralizarnos. Tener la energía correcta permite procesar el error, aprender y levantarse sin perder la fe. Una caída no define tu historia, pero la forma en que respondes sí puede hacerlo y dejar huellas complejas si no tomas las actitudes necesarias para sobrellevarla.

Ideas clave

  • Acepta el fracaso como parte del camino.
  • Recupera tu energía emocional antes de retomar acciones.
  • Rediseña tus pasos con visión renovada.

Importante reflexión

Sin duda tener la energía correcta (meditada) e inyectada en el escenario donde la necesitas te transformará en un emprendedor enfocado con una altísima probabilidad de éxito, éxito que por supuesto depende de más factores complementarios como tu resiliencia, conocimientos, experiencias y deseo de superación. ¡Vamos hacia delante que todo lo puedes alcanzar con esa “gasolina” que está dentro de ti mismo/a”

Más contenidos compartidos en Overflow.pe