El sector de las pymes peruanas experimenta un crecimiento notable en el ámbito internacional y en los últimos años ha sido una constante notar mejorías en calidad y capacidades de atención local e inclusive de exportación en mercados exigentes.
Con el respaldo de grandes proyectos de infraestructura y un entorno económico estable, además del apoyo de las normas de apoyo al desarrollo del sector por parte de las políticas económicas, estas empresas tienen hoy la oportunidad de posicionarse como jugadores clave en los mercados globales.
En este artículo, presentamos lo que consideramos diez ventajas de las pymes peruanas que destacan su relevancia y potencial en el mundo.
El valor de las pymes peruanas en el mundo
Cuando en el mundo se escucha “pymes peruanas” el significado de estas palabras ha adquirido un peso significativo gracias los esfuerzos empresariales y gubernamentales para fomentar la competitividad empresarial.
Desde el desarrollo de vías de comercio internacional hasta el impulso de una economía robusta, las pymes peruanas están cada vez mejor preparadas para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades en el extranjero.
1. Geográfica privilegiada en el continente Americano
La posición geográfica de Perú, situado en el centro de la costa oeste de América del Sur, representa una ventaja competitiva notable que se añade a otras ventajas más, y favorece los negocios internacionales con las pymes peruanas.
- Su litoral en el Océano Pacífico permite conexiones marítimas directas con Asia y Oceanía, facilitando el comercio con economías en expansión como China, Japón, y Corea del Sur.
- Esta cercanía a la cuenca del Pacífico es un factor clave que reduce costos de transporte y tiempos de envío, especialmente en sectores como la agroexportación, la minería y la manufactura, sectores que buscan aprovechar las demandas asiáticas por productos naturales y recursos minerales.
- En un contexto donde los tiempos de entrega y los costos logísticos son esenciales, Perú logra posicionarse como un nodo de conexión eficiente entre América y Asia.
- Además, Perú comparte fronteras terrestres con cinco países (Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile), lo que amplía sus opciones de comercio terrestre.
- Esta ubicación estratégica permite a las pymes peruanas establecer rutas comerciales y logísticas hacia el resto del continente sin mayores restricciones, promoviendo la integración comercial regional en modalidades multimodales ventajosas también.
- La infraestructura vial y los proyectos ferroviarios que conectan a Perú con estos países complementan el punto clave de contar con una geografía favorable, ayudando a las pymes peruanas a expandir sus operaciones dentro de América Latina.
- Estas facilidades geográficas no solo optimizan el acceso a mercados vecinos, sino que fortalecen el papel de Perú como un corredor natural para las exportaciones y reexportaciones hacia y desde América del Sur.
2. Expansión de la infraestructura orientado al comercio
Aeropuerto Jorge Chávez
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez permitirá mejorar la conectividad del Perú con el resto del mundo desde el 2025 en adelante.
- Las pymes peruanas en el mundo pueden así contar con un soporte logístico y de infraestructura que facilita el acceso a nuevos mercados, permitiendo el envío de productos en menos tiempo y con mayores volúmenes de exportación.
- Esto convierte a Lima en un punto clave de intercambio para pequeñas y medianas empresas.
Mega Puerto de Chancay
El Mega Puerto de Chancay denominado formalmente por el Estado peruano como Puerto Multipropósito de Chancay inaugurado recientemente, representa una de las mayores inversiones en infraestructura portuaria del país y Sudamérica y tendrá un impacto significativo en las pymes peruanas que se enfoquen en el comercio con el mundo.
- Su desarrollo mejorará las rutas marítimas, permitiendo el transporte de productos a gran escala hacia Asia, Europa y Norteamérica.
- Las pymes peruanas en sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura encontrarán en este puerto una oportunidad de crecimiento y acceso competitivo a mercados internacionales.
Base de operaciones de la NASA en Talara
El espacio es una frontera que tarde o temprano alcancemos como humanidad en los próximos 50 años a niveles seguros y habituales. En el Perú el Ministerio de Defensa en coordinación con Pro-Inversión definió la construcción de un Puerto espacial en Talara (próximo foco de desarrollo peruano) como futura plataforma para lanzamientos especiales de la NASA y el desarrollo del transporte y comercio aeroespacial.
- Esta infraestructura posicionará al Perú en el ámbito aeroespacial y científico.
- Las pymes peruanas aprovecharán sin duda esta sinergia, desarrollando productos y servicios en sectores como la tecnología, ingeniería y soporte logístico, ampliando así su campo de acción en el mercado internacional y consolidando la innovación como uno de los puntos fuertes de la economía peruana.
3. Innovación tecnológica en la industria y el comercio, con énfasis digital
- La digitalización y la adopción de tecnologías innovadoras han permitido a las pymes peruanas ampliar su productividad pudiendo estar a la altura del comercio de alcance global.
- En particular, plataformas digitales y herramientas de comercio electrónico se han vuelto fundamentales para ofrecer productos a compradores en otros países, sobre todo en Perú que tras la pandemia tuvo el más alto desarrollo de Latinoamérica en este aspecto.
- Las pymes en el Perú están invirtiendo en tecnología para cumplir con estándares internacionales y satisfacer la demanda extranjera, facilitando la expansión de sus operaciones.
- La expansión del comercio electrónico señalada ha sido clave para que las pymes peruanas que buscan vender sus productos en otros países utilicen Internet de forma más profesional y rentable.
- Hoy, muchas empresas han adoptado canales digitales para promover sus bienes en plataformas globales, alcanzando clientes en mercados distantes sin necesidad de intermediarios. Las herramientas de e-commerce permiten que las pymes peruanas en el mundo aumenten su competitividad y lleguen a consumidores internacionales con mayor facilidad.
4. Cultura emprendedora y resiliencia de las pymes
- El espíritu emprendedor peruano se viene desarrollando desde hace más de 30 años de forma constante.
- La filosofía y estilo de vida emprendedor ya es un componente esencial de las pymes peruanas que se enfocan en los mercados locales e internacionales.
- La adaptabilidad y perseverancia de los emprendedores peruanos les permiten superar adversidades económicas, resolver problemáticas diversas y adaptarse a cambios en los mercados globales.
- La creatividad y la capacidad para innovar han posicionado a muchos productos peruanos como referentes en sectores como la gastronomía, los textiles y confecciones, el turismo, las artesanías, la producción cultural y la agricultura, lo cual fortalece la identidad cultural del país en el extranjero.
5. Apoyo financiero del Banco Central de Reserva (BCR)
- La estabilidad económica del Perú y las políticas prudentes del Banco Central de Reserva el Perú son un gran respaldo para las pymes peruanas que el mundo reconoce.
- La solidez de la moneda y un bajo nivel de inflación en comparación con otros países de la región crean un ambiente económico favorable para muchas inversiones.
- Los empresarios pueden planificar su expansión internacional sin riesgos significativos de fluctuaciones cambiarias.
6. Diversidad de recursos y producción especializada
Más allá de la minería responsable que sostiene la economía peruana por ser un país andino desde hace muchos años, el Perú ha logrado diversificarse de forma contundente.
- La agricultura con su potente agroexportación y el cultivo artesanal de alto nivel, la pesca artesanal e industrial y la industria relacionada al turismo, alimentos y bebidas y a la cultura, movilizan todas diversos tipos de recursos, sosteniendo valores creativos, innovadores y milenarios que nos diferencian y crean gran impacto.
- Perú es un país rico en recursos naturales, biodiversidad y personas altamente creativas y emprendedoras, lo cual permite a las pymes peruanas destacar en la producción de bienes específicos con alto valor añadido.
- Finalmente, la manufactura de productos naturales viene superando el impacto local para abordar un mercado global en un nicho en el cual competir con productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Esto posiciona a las pymes peruanas en el mundo como líderes en segmentos especializados.
7. Liderazgo de empresarios peruanos en el exterior
El éxito de líderes empresariales peruanos en el exterior, en premios internacionales, pero también en cadenas de negocios atendiendo en ciudades de alta exigencia, con éxito, ha generado una imagen positiva de los negocios peruanos, elevando la reputación del país como un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento de exportación.
Las pymes peruanas se benefician de esta imagen, ya que la percepción de estabilidad y profesionalismo en el ámbito empresarial peruano inspira confianza entre los inversionistas y clientes internacionales. Este liderazgo en el extranjero es un puente para que otras pymes ingresen en nuevos mercados con una base sólida de credibilidad.