8 ideas que aportan abundancia financiera - Overflow.pe

8 ideas que aportan abundancia financiera

¿Y si te cuento que la mayoría de las veces estamos enfocados en resolver la abundancia financiera de otro? ¿Me creerías? Sigue leyendo y te lo voy a demostrar.

Primer aprendizaje sobre abundancia financiera: Recuerdo que el día que dejé de preocuparme por el pago del servicio telefónico, comencé a ponerme al día de forma progresiva sin retrasos, porque identifiqué consumos, cambié de plan y hasta logré renové tres equipos, cada vez mejores con relativa ventaja para mi equipo y para mi en aquel momento. Antes, mi enfoque era: pagar, pagar y solo pagar, pero entendí que tenía que rentabilizar cada gasto.

Segundo aprendizaje: Yo colocaba mi energía en planificar los pagos, en gastar a tiempo, en cumplir con los demás. Sucede que aprendí que, al colocar mi energía en cobrar para pagar, lo único a lo que "jugaba en mi mente" era a vivir limitado al gasto. Un día decidí eliminar ese juego y opté por jugar a la meta de ventas.

Cuando pagas te enfocas en la abundancia del proveedor, y está bien, pero no olvides la visión correcta, primero eres tú, tu negocio, tus metas, tu tranquilidad. Así veo la idea "crear abundancia", empieza por ti, no al revés.

Tercer aprendizaje: Recuerdo otra anécdota relacionada con la abundancia financiera como energía. El día que aprendí a llamar a mis problemas personales, o del negocio, problemas. Fue el día en que mi padre me habló de que la matemática era una ciencia, y la problemática, otra. Y que ambas tenían reglas para resolver situaciones, para aclarar panoramas. Ese día se me cayeron varios pesos de encima. Si en realidad vivo en un sistema de situaciones por resolver, los problemas no existen, la energía debe orientarse a entender qué ocurre para saber cómo darle mejor movimiento al sistema.

La abundancia financiera no es algo mágico que nace de la meditación, necesitas sí, un tipo de despertar, pero mucho está en ti. Si es el caso de que estás volviendo a emprender o de pronto "renaciendo como el ave fenix" de una gran quiebra, te recomiendo leer: Volver a emprender: 4 energías para reconectarte.

Y si buscas más ideas como la que desarrollo aquí, te recomiendo leer la sección Vida Económica y Financiera para apreciar más consejos de este tipo relacionados con el dinero y las inversiones.

 

Abundancia financiera explicada con 8 claves para emprendedores

Los 8 principios que aquí voy a enunciar son asuntos aprendidos de personas (generalmente clientes), de realidades que he superado con el tiempo y de formas de pensar que he tenido que cambiar si o si, para poder empezar poco a poco a resolver problemas económicos. Crear abundancia es un asunto mental que trae como consecuencia una mejor relación con el dinero.

  1. Jamás resuelvas necesidades de corto plazo con deudas de mediano o largo plazo.
  2. No pienses en deber dinero, piensa en que te lo deban.
  3. No pienses en comprar con tu dinero, compra con el dinero de otros.
  4. Crea rentas importantes que funcionen en automático.
  5. No compres activos para que se conviertan en pasivos.
  6. El dinero sin costo más rentable viene de vender.
  7. Revisa tus límites de endeudamiento en relación a tus ingresos.
  8. No detengas el potencial del dinero guardándolo bajo el colchón.

 

1. Jamás resuelvas necesidades de corto plazo con deudas de mediano o largo plazo.

Un principio de la abundancia financiera es que el largo plazo debe ser cuidado. Cada vez que comprometes el largo plazo con más dinero por pagar, proveniente de compras pequeñas o  "nimiedades" (cosas sin mayor valor o que luego no puedes transformar en dinero o no tienen potencial de renta), destruyes la salud de tu economía.

Acostúmbrate a gastar en el corto plazo con el dinero más disponible de tu caja, con lo más líquido es decir con efectivo, no con crédito. A menos que tu "plazo" sea siempre 30 días, y utilices una tarjeta de crédito sin generar intereses porque pagas en el mes.

Si no es el caso, NO LO HAGAS.

2. No pienses en deber dinero, piensa en que te lo deban para incrementar tu abundancia financiera.

Algunas personas exageran con el potencial del crédito, llevando el ejercicio al extremo, como en el caso anterior, pero pensando en que si compras con cuotas "ahorras", pero en realidad solo añades problemáticas complejas a tu abundancia financiera que se ve recortada.

Comprar absolutamente todo a crédito puede crear sobrecostos innecesarios en muchas de tus compras. Y en un momento generar un estancamiento por falta de pago o porque todo se va en pagar tarjetas.

Ahora, bien, si manejas las compras sin cuotas y gestionas bien tus pagos en los plazos entre vencimientos, más allá de que se trate de una tarjeta de crédito o de una línea empresarial de consumo, el negocio es buenísimo pues no tiene costo adicional.

Video recomendado: Cómo crear abundancia en época de crisis

Crear abundancia con 8 principios de aplicación directa es posible  - Overflow.pe

3. No pienses en comprar con tu dinero, compra con el dinero de otros.

Esta pauta de abundancia financiera no significa:

  • Utilizar el dinero de los trabajadores para comprar a favor de la empresa.
  • "Patear" la deuda de corto plazo para poder salir de vacaciones y de viaje.
  • Dejar de cumplir con las operaciones del negocio para asumir créditos de largo plazo.
  • Olvidarte de los accionistas para reinvertir al 100%.

Juega con los tiempos, rentabiliza tus inversiones, pero fundamentalmente utiliza las ventas y crea incrementos de ventas que puedas invertir. Le llamaría proyectos comerciales de inversión si tuviese que ponerles un nombre.

Por ejemplo: Si habitualmente tienes 10 clientes que siempre ingresan facturación a la empresa, crea un equipo de trabajo para buscar otros 10 y con esos ingresos, luego de gastos, resuelve.

4. Crea rentas importantes que funcionen en automático.

Cada vez que pienso en rentas en "piloto automático" seguro coincidimos en casas, departamentos, alquiler de autos, y otros activos "fuertes" que pueden ser utilizados para crear ingresos compartidos.

Sin embargo, en términos de abundancia financiera, el mundo digital también puede crear rentas automáticas, como por ejemplo sitios web que venden posts patrocinados, ventas a través de links que generan comisiones, programas de revendedores digitales, venta digital directa en tu web, etc.

Una vez que tienes el activo (físico o digital) que genere ingresos, dedícate a cuidar tu flujo productivo y a crear más flujos de este tipo, eso te ayudará en términos de abundancia financiera.

5. No compres activos para que se conviertan en pasivos.

Tener clientes que paguen tus activos, para que ellos los asuman como pasivos, es la figura de negocio que utiliza el mundo de los alquileres de cualquier bien que el mercado necesite, cuando tu capital da el empujón y el crédito lo paga - en términos prácticos-, cada cliente.

Cuando existe disponibilidad de pago en cantidad, forma y cronograma adecuados al "piloto automático" que estamos buscando, comprar activos, se vuelve una actividad de negocios antes que una adquisición para el usufructo personal.

El uso de todo lo que irás comprando, quizá llegue o quizá no, algún día, eso aporta a tu abundancia financiera.

6. El dinero sin costo más rentable viene de vender.

Todo tipo de financiamiento pierde en la competencia que "el dinero de las ventas" le hace a cualquier costo.

Y sí, existe el costo de ventas y los gastos administrativos de ventas en las empresas, sin embargo, no se comparan con los intereses, moras y otros que podrías pagar si te atrasas o caes en algún evento exógeno que lo complique todo en tu negocio.

En cambio, luego de vender (ingreso de dinero) y entregar el bien o servicio... ¿A quién le debes dinero más allá de los costos por asumir? ¿Qué opinas de generar de forma constante "utilidades operativas" vendiendo?

Vender es la solución a la dependencia que podemos tener del crédito e inclusive del gasto que presiona siempre y eso es crear abundancia financiera empresarial.

7. Revisa tus límites de endeudamiento en relación a tus ingresos para crear abundancia financiera.

Dicho de forma más fácil:

  • No gastes más del nivel de tus ingresos.
  • No "sientas" que las "líneas de crédito" que tienes aprobadas funcionan como el dinero en efectivo.

Gastar más de tus ingresos en el mes, puede estar bueno si corresponde a la mejor opción de rentabilidad, dado un ingreso futuro "cerrado" por recibir o concretar.

De otro modo, puede convertirse en un problema real de dependencia con el crédito mal gestionado. Si quieres sostener tus niveles de abundancia financiera, debes cuidar tus decisiones de mal crédito en tu negocio y vida personal.

8. No detengas el potencial del dinero guardándolo bajo el colchón.

El dinero guardado, no crece, decía uno de mis profesores de finanzas hace algunos largos años atrás y no le faltaba razón, más allá de la broma. Si quieres ver crecer tu abundancia financiera, debes invertir ese dinero.

Y se que estarás pensando que, según el volumen, tampoco va a crecer en un Banco, Financiera o Fondo Mutuo, tanto como lo podrías hacer crecer tú en operaciones de compra - venta o en emprendimientos.

Este es un asunto que pasa por evaluar qué hacer con un capital disponible para inversiones que puedas controlar, con los niveles de seguridad para cada inversión que estés dispuesto/a a soportar.