Nos hicieron esta pregunta en un servicio de asesoría para emprendedores vía Zoom y decidimos responder mediante este contenido: ¿Qué significa hoy ser extraordinario como emprendedor? ¡Wow! ¡Muchas cosas al mismo tiempo! Y esperamos poder abordarlas todas, sino la mayoría de ellas.
También te recomendamos leer: Enfrentar la proyección psicológica para construirse positivamente.
Ser extraordinario ¿Qué es?
- En principio ser extraordinario no es un destino, sino un viaje constante de desarrollo personal que trasciende la búsqueda de la mera grandeza individual.
- Implica una profunda introspección y un compromiso con la mejora continua, diferenciándose de la pretensión egocéntrica para abrazar una visión de impacto y aprendizaje que se proyecta más allá de lo meramente material.
- Es forjar un legado, no solo un negocio.
Compartimos contigo este artículo interesante: Ser extraordinario en las cosas ordinarias (uaoceu.es)
Vamos a evaluar a detalle, algunas variables adicionales que nos ayudarán a mejorar el significado de ser extraordinario:
1. Debemos aprender a distinguir entre ser extraordinario y ser ególatra.
La distinción entre la sana ambición y la influencia perniciosa del ego es crucial para cualquier emprendedor que aspire a ser extraordinario. Mientras que la ambición impulsa al crecimiento y a la consecución de metas desafiantes, el ego puede distorsionar la percepción, generando una autoexigencia desmedida que lleva al agotamiento, o, por el contrario, una complacencia peligrosa que estanca el progreso.
El verdadero camino hacia la excepcionalidad radica en reconocer las propias capacidades y limitaciones con honestidad brutal, manteniendo la humildad para aprender y adaptarse constantemente. Los retos y metas deben ser catalizadores para la superación personal y profesional, no trampolines para la vanidad.
Una persona que mida a los demás por sus personalísimos logros, y que desde allí – habiendo logrado o no (en la mayoría de los casos, no) no es un extraordinaria, es ególatra y hasta manipuladora. ¡Cuidado!
2. Desafío y aprendizaje continuo.
Para un emprendedor que busca ser extraordinario, el desafío y el aprendizaje continuo son pilares fundamentales. No se trata de alcanzar un punto fijo de perfección, sino de una evolución constante donde cada experiencia, éxito o fracaso, se convierte en una lección valiosa.
Esto requiere una mentalidad de “eterno alumno”, siempre abierto a nuevas ideas, dispuesto a desaprender lo obsoleto y a aplicar lo aprendido en la práctica, ajustando el rumbo según sea necesario. Es la curiosidad insaciable la que alimenta este proceso.
- Busca feedback constante: No esperes a que te lo den, pídelo activamente a mentores, clientes y colegas.
- Documenta tus aprendizajes: Lleva un registro de lo que funciona, lo que no y por qué, para no repetir errores.
- Experimenta sin miedo al fallo: Considera cada “fracaso” como un experimento que te acerca a la solución correcta.
- Dedica tiempo deliberado al estudio: Asigna bloques específicos para leer, tomar cursos o investigar nuevas tendencias en tu sector.
3. La competencia como motor de crecimiento.
En el camino para ser extraordinario, la competencia no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Enfrentarse a otros emprendedores excepcionales no solo valida el propio esfuerzo, sino que también ofrece un referente para la superación.
La clave está en competir principalmente con uno mismo, buscando mejorar constantemente, y en observar a los demás como fuentes de inspiración y aprendizaje, no de envidia o temor. Es un juego de mejora personal, no de eliminación de rivales.
- Analiza a tus competidores más fuertes: Identifica sus estrategias, fortalezas y debilidades para aprender de ellas y diferenciarte.
- Enfócate en tu propuesta de valor única: En lugar de imitar, invierte en aquello que te hace especial y valioso para tus clientes.
- Celebra los éxitos ajenos: Reconoce el valor de otros emprendedores; su éxito puede inspirar tu propio crecimiento sin que sea una amenaza.
- Transforma la rivalidad en colaboración: Busca oportunidades de alianza estratégica o co-creación con competidores para expandir el mercado.
4. La construcción de equipos y la claridad de propósito.
Un emprendedor que aspira a ser extraordinario debe ser capaz de comunicar claramente su visión y propósito. La confusión en los equipos surge cuando el concepto de “extraordinario” se asocia con el individualismo extremo o la inalcanzabilidad.
Es fundamental que todos entiendan que ser excepcional es un esfuerzo colectivo, basado en la colaboración, la confianza y el compromiso compartido con un objetivo superior. Un líder extraordinario empodera a su equipo para que también se conviertan en extraordinarios.
- Define una visión clara y compartida: Asegúrate de que cada miembro del equipo entienda y se alinee con el propósito fundamental de tu emprendimiento.
- Fomenta la comunicación abierta: Crea un ambiente donde todos se sientan cómodos compartiendo ideas, preocupaciones y sugerencias.
- Delega con confianza: Empodera a tu equipo asignando responsabilidades significativas y brindando la autonomía necesaria para cumplir sus tareas.
- Invierte en el desarrollo de tu equipo: Ofrece oportunidades de capacitación y crecimiento profesional para que todos puedan alcanzar su máximo potencial.
5. La gestión de temores.
El camino del éxito como emprendedor está plagado de temores: miedo al fracaso, a no estar a la altura, a la crítica pública, o a la implacable competencia. Ser extraordinario implica enfrentar estos miedos de frente, no negarlos. Es un proceso de autoconocimiento y resiliencia, donde la vulnerabilidad se convierte en una fortaleza al permitir el crecimiento, la búsqueda de apoyo y la capacidad de pivotar cuando sea necesario. Reconocer y gestionar el miedo es un acto de valentía, no de debilidad.
- Identifica tus miedos específicos: Escribe qué es lo que más te preocupa para poder desglosarlo y abordarlo.
- Desarrolla un plan de contingencia: Anticipa posibles escenarios negativos y ten preparadas acciones para mitigarlos.
- Busca una red de apoyo: Rodéate de otros emprendedores, mentores o amigos que te entiendan y te brinden perspectiva.
- Practica la auto-compasión: Sé amable contigo mismo ante los errores o reveses, y recuerda que son parte natural del proceso emprendedor.
6. Moldear nuestra vida gracias al pensamiento extraordinario: Un aprendizaje continuo para ser extraordinario
- El pensamiento de ser extraordinario no solo impacta el ámbito empresarial, sino que moldea profundamente la psicología, el comportamiento y la actitud hacia la vida de un emprendedor.
- Los beneficios se extienden a la elección de nuestro entorno, atrayendo a personas que comparten una mentalidad de crecimiento, resiliencia, ética y propósito.
- Este enfoque transforma los desafíos en oportunidades, fomenta una perspectiva de abundancia y fortalece la capacidad de influir positivamente en el mundo.
- Al final, ser extraordinario es un aprendizaje que se vive cada día, en cada decisión y en cada interacción, redefiniendo no solo el éxito profesional, sino también la plenitud personal.